Clase digital 3. Post estructuralismo

Portada » Clase digital 3. Post estructuralismo

Post estructuralismo

Introducción

¡Hola, qué tal tu día!, espero que sea fantástico.

Es para mi un gran honor saludarte y tenerte en esta clase a la cual te doy la bienvenida. En esta sesión conocerás las corrientes sociales más actuales el post estructuralismo y, cuyo objetivo sigue siendo igual que las corrientes clásicas, comprender al hombre en sociedad pero bajo las características del siglo actual y los retos que le implican. La sociedad es más compleja que antes tal vez, pero no hay motivo para esquivarla y dejar de comprenderla, ya que somos parte de ella.

Espero que el contenido de esta sesión sea de tu agrado.

¡Comencemos!

Desarrollo del tema

Post estructuralismo

El posestructuralismo o postestructuralismo está asociado con los trabajos de una serie de filósofos y teóricos críticos de la región continental francesa de mediados del siglo XX que se consagraron internacionalmente en los años 1960 y 1970.

Su planteamiento como elemento clave la tesis de la disolución del sujeto y la aparición de nuevas subjetividades, que en el ámbito del arte y, particularmente en la literatura, se expresarán en el replanteamiento del estudio de los signos y el problema lingüístico, ya no sólo como una cuestión de significado, significante y referente, sino precisamente haciendo énfasis en la cuestión del sentido.

Al querer demostrar que las ciencias sociales no tenían la neutralidad y objetividad que el estructuralismo buscaba darles. Esta corriente fue influenciada por la teoría sociológica y la hermenéutica, pero muchos de sus mayores exponentes no se consideran partícipes de este movimiento.

Este movimiento cultural tomó como modelo a las ciencias exactas, y establece que son las estructuras las que condicionan el comportamiento de los individuos. Este movimiento influyó muchas ciencias sociales y humanas, pero fue fuertemente criticado por el postestructuralismo. A diferencia del estructuralismo, el posestructuralismo o «post-estructuralismo» defendía que no había realidades ni verdades absolutas.

Imagen 1. La Gioconda (Imagen hecha a partir de piezas de lego en 3D Vadim Bogulov, Unsplash. Ejemplo de postestructuralismo artístico). Fuente: https://www.cinconoticias.com/postestructuralismo/

Para mayor información te invito a ver el siguiente material:

Posestructuralismo y Ciencias Sociales

La definición de postestructuralismo ha generado controversia y debate, debido a que no están claros los límites entre estructuralismo y postestructuralismo. A pesar de las limitaciones, se puede entender que el postestructuralismo francés como un movimiento teórico y epistemológico (es decir, referente a como se construye el conocimiento) que surgió en la segunda mitad del siglo XX que realizó varias críticas al estructuralismo.

Entre las ideas principales del posestructuralismo están el cuestionamiento de la lógica con la que se manejaban las ciencias sociales, pues se había establecido que la realidad era algo neutro, y que puede conocerse de forma objetiva. Esto es debido a que la historia y la cultura condicionan el estudio de las estructuras subyacentes, ambas están sujeta a sesgos y malas interpretaciones.

En el ámbito de la lingüística, el postestructuralismo literario defiende que hay más significados de los que el autor les da a sus textos, por lo que el texto también se construye a partir de la subjetividad de cada lector. También se opone a las oposiciones binarias que constituyen esas estructuras, defendiendo que el lenguaje crea un mundo comunicativo a partir de la relación entre unas palabras y otras, por lo que se forma una red de significados.

Te invito a revisar la siguiente información para completar este tema:

Paradigma de la complejidad

El paradigma de la complejidad constituye una forma de situarse en el mundo que ofrece un marco creador de nuevas formas de sentir, pensar y actuar que orientan el conocimiento de la realidad y la adquisición de criterios para posicionarse y cambiarla.

Los puntos que abarca la Complejidad son:

  • Parte del paradigma de la simplicidad
  • Pone un orden en el universo y persigue el desorden
  • El orden se reduce a una ley y un principio de la simplicidad separa lo ligado (disyunción) o unifica lo diverso (reducción)

La complejidad permite pensar a la vez en:

  • Estática, sujeto, dinámica, objeto
  • Repetición, cambio
  • Orden, desorden
  • Invariación, innovación
  • Reproducción, involución
  • Individuo, sociedad
Imagen 2. Paradigma de la complejidad. Fuente: https://pensar-lopensado.com/complejidad-y-movilidad/

A continuación, te invito a revisar los siguientes materiales para complementar este tema:

Componentes del paradigma de la complejidad

Uno de sus principales exponentes fue Edgar Morín, Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico» a través de lo que él llama una «investigación multidimensional», es decir, utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprensiva. Fuertemente crítico con los mass-media, ha analizado asimismo los fenómenos de propagación de la opinión.

Imagen 3. El pensamiento complejo de Edgar Morin es un referente que se instaura como un intento de mediación para la comprensión de los procesos intelectivos que exige la sociedad de conocimiento del siglo XXI.

También se utiliza pensamiento complejo en un sentido más estrecho, para designar a los estudios científicos que intentan explicar las dinámicas complejas de los objetos en estudio, sin extraer de ello consecuencias cosmovisivas o metodológicas más generales. Edgar Morin ha denominado esta postura complejidad restringida, para diferenciarla de aquella más amplia y humanista que sostiene, donde lo define como un método de pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de la humanidad contemporánea.

Conclusión

En conclusión, el estudio de la postura postestructuralista y de lo complejo han impactado también en el ámbito más directo de las interacciones de los seres humanos: la educación, la interpretación de la sociedad, la política, y la comprensión del momento actual que vive la humanidad. Sus temas han sido hablar sobre el problema de la sociedad, a ser el problema de la vida y el vivir, el problema de la construcción del futuro y la búsqueda de soluciones a los problemas contemporáneos. En palabras de Edgar Morin, cuando se habla de complejidad «… Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de vivir».

Lo complejo y la evolución en nuestro pensar no debe bloquearnos sino al contrario comprender nuestra evolución para reinventarnos como parte de la sociedad y conocer cada día al ser que soy en interacción con otros y lo que nos rodea.

¡Has finalizado la clase, te felicito por tu logro! Te invito a continuar con tu proceso formativo realizando y mandando la actividad asignada a esta clase.

“Perseverar es sinónimo de tenacidad, no decaigas sigue perseverando en tu educación”

Te encuentro en la siguiente clase. Hasta luego.

Fuentes de información