Preparación de planes y programas de extensión de agronegocios
Presentación del tema
El poder de negociación que tienen las personas productoras y campesinas para vender su producción o productos suele requerir de un acompañamiento que les ayude a lograr la mayor rentabilidad y las mejores condiciones de negociación, para ello, se requiere de la elaboración de Planes de negocios en agronegocios que muestre con claridad las condiciones presentes y futuras de la propuesta de negocio.
Los planes de negocios en agronegocios utilizan distintas herramientas para identificar las posibilidades y riesgos en el análisis de la comercialización de nuevos productos de alimentos.
Objetivo didáctico de la clase
El estudiantado identificará los elementos para evaluar el impacto productivo y de mercado en la comercialización de nuevos productos de alimentos, siendo sensibles de la transferencia de conocimientos y del intercambio de saberes de las personas productoras o campesinas y la persona extensionista.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Introducción a los Agronegocios: Planificación (2019) | Estudio de caso sobre la planificación de la producción en los agronegocios | Video | [Acceder] |
2 | Plan de negocios Agroideas (2020) | Conocer cada una de las distintas etapas que comprenden el Plan de agronegocios | Video | [Acceder] |
3 | Cómo hacer un ÁRBOL de problemas y objetivos – Metodología Marco Lógico (parte 2 y 3) | La metodología del Marco Lógico (CEPAL) permite identificar problemáticas, sus causas y sus efectos | Video | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Un plan de negocios en agronegocios es una herramienta poderosa que permite a las personas productoras y extensionistas tomar decisiones estratégicas minimizando riesgos y maximizando oportunidades. Estos planes proporcionan un marco claro para evaluar el potencial productivo y de mercado de nuevos productos alimenticios, ayudando a las comunidades rurales a prosperar en un entorno competitivo y cambiante.