Clase digital 4. Determinación del parametro de red, tamaño de cistalita y microdeformación

Portada » Clase digital 4. Determinación del parametro de red, tamaño de cistalita y microdeformación

Determinación del parametro de red, tamaño de cistalita y microdeformación

Presentación del tema

En esta sesión, trataremos tres temas importantes en la caracterización de la microestructura de un material. El primer tema es la determinación de los parámetros de red, que es muy importante cuando se quiere determinar la celda unitaria de un material desconocido o cuando se quiere determinar la composición de una fase de la cual se conoce la variación del parámetro de red con la composición. El segundo tema es el tamaño de cristalita, que es relevante para nanomateriales. Finalmente, la microdeformación, que es importante en el estudio de propiedades mecánicas a nivel microscópico. Estos dos últimos temas adquieren una importancia adicional cuando se estudia el ensanchamiento de los picos en los patrones de difracción de rayos X.

Objetivo didáctico de la clase

Identificar tres factores que determinen el patrón de difracción. La determinación de los parámetros de red es muy importante cuando se quiere determinar la celda unitaria de un material desconocido. Además, indica en qué posiciones deben aparecer los picos en el difractograma. El ancho de los picos está influido, entre otros factores, por el tamaño de cristalita y la microdeformación. Con este conocimiento, se puede tener una mejor idea de cómo se forma el patrón de difracción.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Determinación de parámetro de redSe comienza con la ley de Bragg y la fórmula para determinar las distancias interplanares a partir del parámetro de red, derivamos ecuaciones para poder determinar el parámetro de red en un difractograma.Texto[Acceder]
2Tamaño del dominio y microdeformación ILos defectos de la red cristalina, como el tamaño del dominio y la microdeformación, afectan el ancho de los picos del patrón de difracción, y este efecto sirve para caracterizar la microestructura de un material.Texto[Acceder]
3Otras fuentes de ensanchamientoExisten otros defectos de la red que pueden contribuir al ensanchamiento de los picos, como las fronteras de antifase, las fallas de apilamiento y la variación en la composición. Finalmente, se realiza una comparación de los distintos métodos para los factores que contribuyen al ensanchamiento de los picos.Texto[Acceder]

Material didáctico complementario

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Métodos de FourierSe describe la forma en que los métodos de Fourier se pueden usar para describir la distribución de las longitudes de columna y la variación de la microdeformación con la longitud de columna, conocido comúnmente como el método de Warren-Averbach.Texto[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

En esta clase aprendimos los tres factores más comunes que influyen en el patrón de difracción. La determinación de los parámetros de red, el cual es muy importante cuando se quiere determinar la celda unitaria de un material desconocido. Nos indica en qué posiciones deben aparecer los picos en el difractograma. El ancho de los picos está influido, entre otros factores, por el tamaño de cristalita y la microdeformación. Con este conocimiento, ya podemos tener una mejor idea de cómo se forma el patrón de difracción.