Clase digital 4. Movimientos sociales en pro de la defensa de los derechos humanos en México

Portada » Clase digital 4. Movimientos sociales en pro de la defensa de los derechos humanos en México


Movimientos sociales en pro de la defensa
de los derechos humanos en México

Introducción

¡Bienvenidos a la última sesión de nuestro curso «Movimientos Sociales y los Derechos Humanos» en el programa de Bachillerato General! Hasta ahora, hemos explorado cómo los movimientos sociales han desempeñado un papel fundamental en la lucha por el reconocimiento y la implementación de los derechos humanos. Estos movimientos son expresiones poderosas de la acción política y están intrínsecamente ligados a la democracia, que actualmente enfrenta desafíos debido a la expansión de la extracción capitalista de valor en la era de la globalización neoliberal.

Los movimientos sociales han demostrado que la política puede ser una herramienta para proteger y mejorar la calidad de vida de las personas, a pesar de los obstáculos como la corrupción y la inercia. En esta sesión, vamos a explorar una visión dinámica de los derechos humanos, donde los movimientos sociales desempeñan un papel central. También examinaremos la relación crucial entre estos movimientos y la democracia, que es esencial para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos en un mundo que demanda un nuevo enfoque cosmopolita que supere las limitaciones de los estados nacionales. Los estados, en el contexto actual de globalización, a menudo se centran en impulsar la extracción capitalista de valor, lo que resulta en impactos negativos tanto sociales como ambientales.

Aunque quizás no profundicemos en detalle en los movimientos sociales actuales en esta sesión, es importante mencionar que existen movimientos que luchan por la igualdad de derechos y la no discriminación de personas con orientaciones sexuales diversas. Estos movimientos desempeñan un papel fundamental en la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de la comunidad LGBT+. A lo largo de la sesión, reflexionaremos sobre cómo estos movimientos contribuyen a una sociedad más inclusiva y justa para todos.

Esperamos que esta última sesión sea enriquecedora y que sigas explorando estos temas en tu camino educativo. ¡Vamos a sumergirnos en el apasionante mundo de los movimientos sociales y los derechos humanos!

Desarrollo del tema

4.2.1. Independencia de México

En los inicios de la independencia de México, no se trató propiamente de un movimiento social en favor de los derechos humanos. Sin embargo, a medida que evolucionó y pasó por las diferentes etapas y líderes que la dirigieron, los intereses se transformaron. Este movimiento sirvió como base para obtener la independencia de la Nueva España, permitiendo a México establecer su propio gobierno y una constitución en 1824, en la que se plasmaron algunos derechos que tuvieron una gran importancia en ese momento. Por ejemplo, se decretó la abolición de la esclavitud en todo el territorio de la Nueva España, así como la igualdad de todas las personas que habitaban en el territorio nacional.

Es importante señalar que, en teoría, pueden existir muchos derechos reconocidos y quizás garantizados por el Estado Mexicano; sin embargo, en la práctica, esto no siempre se cumple. Esto significa que, aunque estos dos aspectos, la abolición de la esclavitud y la igualdad de todas las personas, se consideren «derechos humanos», en realidad no se aplicaban a todos los mexicanos de manera efectiva.

A continuación, te proporciono un video que te invito a ver y escuchar para analizar este primer proceso y movimiento social de independencia, que tuvo un impacto significativo en la generación de los Derechos Humanos.

Te invito a que veas el siguiente video en donde se aborda este tema:

Revolución Mexicana

Es esencial destacar que la historia de México en el siglo XIX estuvo marcada por un constante conflicto entre liberales y conservadores. Este conflicto se centró en la preservación del statu quo de las clases sociales, en particular, los conservadores, que incluían al clero y al ejército, lo cual de alguna manera socavaba los derechos de la sociedad en general.

Esta situación cambió con la llegada y el fortalecimiento del Porfiriato, el gobierno encabezado por Porfirio Díaz (1876-1910). Durante sus 34 años en el poder, se consideró que abusó de su autoridad política. En ese período, se cometieron numerosos abusos contra el pueblo, incluyendo violaciones de sus derechos laborales, sociales y políticos. Aunque el Porfiriato tuvo sus logros, estas violaciones provocaron movimientos sociales, como la Huelga de Cananea (junio de 1906) y la huelga de Rio Blanco (1907), que buscaban mejores salarios, jornadas laborales de ocho horas, un día de descanso y la prohibición del trabajo infantil, entre otros derechos.

Te invito a que veas los siguientes videos en donde se abordan estos temas:

Estos movimientos sociales fueron el punto de quiebre que llevó al surgimiento de la Revolución Mexicana. La revolución tenía como objetivo principal derrocar el gobierno de Porfirio Díaz y, con ello, cambiar la estructura política y social de México. Sin embargo, las cosas no se desarrollaron como se esperaba después de la caída de Díaz el 25 de mayo de 1911. La revolución se prolongó y causó muchas pérdidas humanas.

Te comparto el siguiente link, para que cheques con mayor amplitud el movimiento social de la revolución.

4.2.2. Movimiento Magisterial (1950-1960)

Después del sexenio de Lázaro Cárdenas, México se enfrentó a desafíos en cuanto a los derechos de los trabajadores en diversos sectores, como ferrocarrileros, campesinos y maestros. A pesar de que la Revolución Mexicana ya había consagrado algunos de estos derechos en la Constitución de 1917, en la práctica se habían ignorado.

En la década de los años 50 y 60, surgieron varios movimientos de oposición al gobierno federal, que lamentablemente desencadenaron violencia y represión contra los sectores desfavorecidos. Estos movimientos abogaban por el acceso a la justicia, el derecho de petición, la libertad de expresión, la libertad sexual y otros derechos ya reconocidos internacionalmente pero no completamente respetados en México.

El movimiento magisterial incluyó movilizaciones y huelgas convocadas por el sindicato magisterial con ideología socialista. La mayoría de sus miembros eran maestros de primaria que exigían salarios más justos. Este movimiento se unió a otros sectores, como los ferrocarrileros, los telegrafistas y los médicos.

Líder principal de esta organización era Othón Salazar, quien tenía una fuerte ideología de izquierdas, al igual que el resto de sus dirigentes. Ante la insuficiente oferta de subida salarial ofrecida por el SNTE, este movimiento convocó una serie de manifestaciones en 1956. Estas acciones reivindicativas fueron el antecedente inmediato de lo ocurrido dos años más tarde.

Las peticiones específicas del Movimiento magisterial quedaron recogidas en un manifiesto redactado en el mismo 1958. En ese documento, los maestros comenzaban diciendo que “de acuerdo con las cifras oficiales, en julio de 1956 ganábamos el 14% menos que en 1939, en tanto que en marzo de 1958 la diferencia es más de 35%”.

Te invito a que leas el siguiente blog y sepas cual fue el veredicto de este movimiento social de maestros, que tuvo que enfrentar la represión del gobierno en turno y cuyas vidas perdidas el Estado jamás reconocerá que fue su culpa.

El Movimiento magisterial (MRM) no logró ser reconocido como una organización legal. Durante los meses siguientes, la organización prosiguió su lucha y el gobierno volvió a reprimir cualquier manifestación celebrada.

Imagen 2. Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) y Movimiento Ferrocarrilero, tomada de ALM by fer-up1 on emaze

4.2.3. Movimiento Ferrocarrilero

Otro movimiento relevante en la defensa de los derechos humanos fue el movimiento ferrocarrilero, liderado por Demetrio Vallejo y Valentín Campa. Este movimiento, que tuvo lugar entre 1958 y 1959, buscaba combatir el control sindical impuesto, demandar aumentos salariales y recuperar la independencia política.

Los ferrocarrileros se organizaron en la Gran Comisión y rechazaron un aumento salarial de 200 pesos, exigiendo 350 pesos en su lugar. También convocaron a paros temporales en todo el país. A raíz de la lucha de los trabajadores, se declaró una nueva huelga en febrero de 1959, liderada por Demetrio Vallejo y Valentín Campa, quienes se convirtieron en figuras icónicas de la izquierda.

La respuesta del gobierno fue severa, con asesinatos de sindicalistas y despidos masivos de trabajadores. Este movimiento también contó con el apoyo de campesinos, liderados por Rubén Jaramillo, quien y su familia fueron asesinados por respaldar las demandas de mejores salarios y condiciones de vida.

Te comparto un link para que corrobores la información y amplíes tu conocimiento sobre estos movimientos sociales:

4.2.4. Movimiento estudiantil (1968/1971)

El movimiento estudiantil de 1968 en México fue un período importante en la historia del país que estuvo marcado por una serie de protestas y manifestaciones protagonizadas principalmente por estudiantes universitarios. Este movimiento tuvo lugar en un contexto de agitación social y política a nivel internacional, y se caracterizó por la demanda de mayor democracia, libertades civiles y justicia social en México.

A continuación, te proporciono algunos puntos clave sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México:

  • Contexto histórico. A principios de la década de 1960, México era gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que tenía un control casi absoluto sobre la política del país. A medida que la década avanzaba, aumentaron las tensiones políticas y sociales debido a la falta de reformas democráticas, la represión gubernamental y la creciente desigualdad económica.
  • Los Juegos Olímpicos de México 1968. El movimiento estudiantil alcanzó su punto máximo en el verano de 1968, justo antes de los Juegos Olímpicos de México. Los estudiantes aprovecharon la atención internacional que se centraba en México debido a los juegos para dar a conocer sus demandas.
  • Demandas del movimiento. Los estudiantes exigían una serie de reformas, que incluían la libertad de expresión, la liberación de presos políticos, la democratización de la educación, la eliminación del cuerpo policial conocido como «Los Halcones» y la renuncia del presidente Gustavo Díaz Ordaz, entre otras demandas.
  • La masacre de Tlatelolco. El punto más oscuro del movimiento tuvo lugar el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México. Ese día, el ejército y la policía rodearon a los manifestantes y abrieron fuego, matando a un número desconocido de personas. Las estimaciones varían ampliamente, pero se cree que murieron cientos de manifestantes.
  • Represión y consecuencias. Después de la masacre, el movimiento estudiantil fue brutalmente reprimido por el gobierno. Muchos líderes estudiantiles fueron arrestados, y la represión llevó al declive del movimiento en los años siguientes. El PRI mantuvo su control sobre México durante décadas.
  • Legado. A pesar de la represión y el fracaso en lograr todas sus demandas inmediatas, el movimiento estudiantil de 1968 dejó un legado duradero en México. Se convirtió en un símbolo de la lucha por la democracia y los derechos humanos en el país. Además, influyó en generaciones posteriores de activistas y políticos y contribuyó al cambio político y social en México en las décadas siguientes.

Te invito a que amplies la información que se te presenta en el siguiente enlace que fue tomada de la página oficial del Blog del Archivo General de la Nación.

4.2.5. Guerra Sucia y desapariciones Forzadas (1970)

La Guerra Sucia en México, que también se conoce como el periodo de «desapariciones forzadas» o «guerra sucia», fue un período de violencia y represión política que ocurrió principalmente durante la década de 1970, aunque sus raíces se remontan a finales de la década de 1960 y se extendieron hasta la década de 1980. Durante este tiempo, el gobierno mexicano, bajo la dirección del Partido Revolucionario Institucional (PRI), llevó a cabo una campaña sistemática de represión y persecución contra grupos políticos de oposición, activistas, sindicatos y estudiantes.

Aquí tienes algunos aspectos clave de la Guerra Sucia y las desapariciones forzadas en México en la década de 1970:

  • Contexto político. La Guerra Sucia tuvo lugar en un contexto de agitación política y social en México. La lucha por la democracia, los derechos civiles y la justicia social estaba en aumento, y algunos grupos políticos de izquierda y movimientos estudiantiles se oponían al gobierno autoritario del PRI.
  • Represión y desapariciones forzadas. Durante este período, se llevaron a cabo numerosas desapariciones forzadas de activistas y opositores políticos por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas, como el Ejército y la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Las víctimas eran secuestradas, detenidas ilegalmente y, en muchos casos, asesinadas. Sus cuerpos a menudo nunca fueron encontrados, lo que dejó a sus familias en la incertidumbre y el dolor.
  • Responsabilidad del Estado. La Guerra Sucia fue llevada a cabo por agentes del Estado y con la aprobación o la tolerancia tácita del gobierno. Se cree que varios presidentes mexicanos, incluido Luis Echeverría Álvarez, estuvieron involucrados en esta represión. La impunidad prevaleció durante muchos años, lo que dificultó la rendición de cuentas.
  • Impacto en la sociedad mexicana. La Guerra Sucia tuvo un impacto profundo en la sociedad mexicana. Generó un clima de miedo y represión que silenció la oposición política durante años. Las organizaciones de derechos humanos y las víctimas y sus familias lucharon por años para obtener justicia y conocer la verdad sobre las desapariciones y los asesinatos.
  • Investigaciones y memoria. A partir de la década de 2000, se realizaron esfuerzos para investigar y documentar los crímenes de la Guerra Sucia. Se establecieron comisiones de la verdad y se llevaron a cabo juicios contra algunos de los responsables. Sin embargo, el tema de la impunidad y la falta de justicia aún persiste en algunos casos.

Te invito a que amplies tus conocimientos en el siguiente enlace sobre la Guerra Sucia que se presentó en México y las repercusiones que se tuvieron, así como leer el documento en PDF del Maestro Rodolfo Gamiño Muñoz, titulado “Fuerzas armadas, contrainsurgencia y desaparición forzada en Guerrero en la década de los sesenta y setenta”.

Te comparto un link para que amplies tu conocimiento sobre estos movimientos sociales:

4.2.6. Caso Rosendo Radilla Pacheco

El caso de Rosendo Radilla Pacheco es un ejemplo emblemático de desaparición forzada en México y un importante punto de referencia en la lucha por los derechos humanos en el país. Rosendo Radilla Pacheco era un campesino y músico que vivía en Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, México. El caso de Rosendo Radilla se encuentra relacionado con el contexto de la Guerra Sucia en México, un período de represión política y desapariciones forzadas llevado a cabo por el Estado mexicano en las décadas de 1960, 1970 y 1980.

A continuación, se proporciona una descripción general del caso de Rosendo Radilla Pacheco:

  • Desaparición forzada. Rosendo Radilla Pacheco fue detenido por militares el 25 de agosto de 1974 en su localidad natal, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Nunca se supo de su paradero ni se reveló su destino, lo que constituye un claro caso de desaparición forzada.
  • Activismo por los derechos humanos. La desaparición de Rosendo Radilla llevó a su familia a convertirse en defensora de los derechos humanos y a exigir justicia y el esclarecimiento del caso. Su caso se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad en México y fue uno de los casos emblemáticos presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
  • Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en el caso de Radilla Pacheco contra México. En la sentencia, la Corte determinó que el Estado mexicano era responsable de la desaparición forzada de Rosendo Radilla y lo instó a investigar y sancionar a los responsables, así como a implementar medidas para prevenir la repetición de casos similares.
  • Avances y desafíos. A raíz de la sentencia de la CIDH, se han realizado algunos avances en la búsqueda de justicia en el caso de Rosendo Radilla, aunque la impunidad persiste en muchos casos de desapariciones forzadas en México. El caso de Radilla ha contribuido a sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad de las desapariciones forzadas y la necesidad de abordarlas de manera efectiva.

Si quieres explorar un poco más sobre el caso, te invito a que revises los siguientes recursos:

Conclusión

En conclusión, esta clase digital ha proporcionado una visión importante de la relevancia y la vigencia de los derechos humanos en la sociedad mexicana y en el mundo en general. Hemos observado que a lo largo de la historia, los crímenes contra la humanidad persisten cuando se violan nuestros derechos fundamentales. Sin embargo, también hemos destacado que los derechos humanos son una base sólida para la defensa de la dignidad humana y la búsqueda de justicia en situaciones cada vez más complejas y cambiantes.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), a pesar de haber sido redactada en 1948, sigue siendo un documento vivo y adaptable que sirve como guía para abordar los desafíos actuales, desde cuestiones tecnológicas como la inteligencia artificial y la privacidad digital hasta la urgente crisis ambiental del cambio climático.

Es fundamental recordar que la lucha por los derechos humanos no se detiene, y esta responsabilidad recae en todos nosotros, ya sea como ciudadanos conscientes o como activistas comprometidos. Las organizaciones nacionales e internacionales, así como las ONG, desempeñan un papel crucial en este esfuerzo, pero también debemos asumir la corresponsabilidad personal para defender y promover estos derechos en nuestras comunidades y en todo el mundo.

Como lo señala Amnistía Internacional, los derechos humanos tienen un futuro prometedor y continúan inspirando tratados y movimientos en todo el mundo. Debemos mantenernos comprometidos en la lucha contra la injusticia, la pobreza, la discriminación y cualquier violación de la dignidad humana. Sigamos haciendo ruido en defensa de nuestros derechos y trabajando juntos para construir un mundo más justo y equitativo. A través del conocimiento y la acción, podemos contribuir a la promoción y protección de los derechos humanos para todos. Gracias por tu dedicación a esta causa y por tu tiempo invertido en esta formación cognitiva.

Fuentes de información