Clase digital 5. Oración compuesta

Portada » Clase digital 5. Oración compuesta
green leafed plant

Oración compuesta

Introducción

Hola, bienvenido a una nueva sesión de nuestra UDA, como viste en nuestra sesión anterior, empezamos a hablar de la oración simple y la manera en que se conforme. Por ello, en esta ocasión comenzaremos a ver las oraciones compuestas coordinadas y su clasificación.

En este apartado nos daremos a la tarea de analizarlas a fin de que tú puedas conocer e identificar cómo se utilizar. De esta forma, seremos más conscientes del uso de nexos para constituir unidades mayores, lo que nos permitirá redactar discursos escritos de manera fluida y coherente.

Empecemos entonces con nuestra oración compuesta.

Desarrollo del tema

Oración Compuesta

Aprendimos en la sesión anterior que una oración simple está compuesta por un verbo conjugado. Ahora bien, esto puede ser simple o compuesto.

  • Verbo simple: Están formados por una sola palabra. Por ejemplo, comiste, dormirás, estudiaríamos.
  • Verbos compuestos: Verbos ser, estar o haber + verboide (infinitivo, gerundio y participio). Por ejemplo: hubiera amado, fui visto, estaba durmiendo. Algo muy importante a destacar es que ambas palabras funcionan como un solo núcleo del predicado.

Recordemos que una oración simple es un conjunto de palabras con sentido completo y con un verbo, al menos, en forma personal. Sin embargo, cuando tenemos más de un verbo y, por consiguiente, más de un predicado, hablamos de oración compuesta. Dicho de otro modo, la diferencia entre una oración simple y una compuesta radica en que la primera tiene un solo núcleo del predicado, mientras que la segunda tiene dos o más:

Veamos entonces que es una oración compuesta coordinada

Las oraciones coordinadas es un tipo de oración compuesta en donde encontramos que sus oraciones constituyen poseen cada una: un sentido propio e identificable, así como un mismo valor, es decir, ninguna es más importante que la otra, ni depende de la otra. Esto quiere decir que ambas podrían operar como oraciones independientes, pero, al estar sujetas a una con la otra por un nexo, adquirirán un sentido conjunto.

Además, este sentido conjunto depende del tipo de nexo que se emplee. Su nexo también permite clasificar las diferentes oraciones coordinadas que existen, como veremos más adelante.

Existe una clasificación para las oraciones coordinadas en función del tipo de nexo y la relación que existe entre ellas:

Coordinadas copulativas

Se emplean los nexos y, e, ni. 

  • Ejemplos: “Miguel juega al fútbol y al básquet”, “Tu madre no lava ni plancha”.

Coordinadas adversativas

Se expresa la oposición o confrontación del sentido de las oraciones simples, los nexos son: pero, mas, aunque, sin embargo

  • Ejemplo: “Miguel juega al fútbol, ​​pero no al básquet”, “Tu madre lava, aunque no plancha”.

Coordinadas disyuntivas

Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el sentido de ambas oraciones simples, empleando los nexos o, u.

  • Ejemplo: “¿Miguel juega al fútbol o al básquet?”, “¿Tu madre o lava, o plancha?”.

Coordinadas distributivas

Los nexos son: ya… ya, ya… bien, mar… mar, ora…ora.

  • Ejemplo: “Mauricio ya juega con una cosa, ya juega con otra”.

Te invitamos a ver el siguiente link para comprender mejor lo visto en nuestra sesión:

Conclusión

Después de entender lo que es la oración compuesta coordinada, su clasificación y sus nexos, te invito a que hagas tus consignas para que refuerces los conocimientos que hemos estado adquiriendo. Del mismo modo, te ayudará en la práctica del análisis sintáctico de las oraciones el recordar los elementos de la oración simple. Para profundizar el tema de la oración compuesta, veremos en el siguiente módulo la oración compuesta subordinada.

Nos seguimos leyendo, hasta la próxima.

Fuentes de información

  • Alarcos Llorach, E. (2000). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • Revilla de Cos, S. (2011). Gramática española moderna: un nuevo enfoque. México: Mc Graw Hill.
  • Las oraciones coordinadas