Clase digital 5. Razonamiento lógico

Portada » Clase digital 5. Razonamiento lógico


Razonamiento lógico

Introducción

Estimado estudiante, ¡mucho ánimo! Estamos por terminar nuestro curso. En esta clase vamos a trabajar la tercera operación mental: el razonamiento. En las clases anteriores ya cimentamos las bases para el desarrollo de nuestro tema.

Ahora bien, reflexionaremos sobre el proceso mental más importante para nosotros que se fundamenta en el razonamiento: argumentar. Podemos definir este proceso como la posibilidad de generar inferencias tomando en cuenta las proposiciones y su relación entre cada una de estas.

Además de reflexionar sobre las diferentes formas de razonar desde la inducción, analogía y deducción, también aprenderemos cómo se usa un argumento, su estructura y su forma.

No esperemos más y comencemos este camino que nos llevará a aprender.

Desarrollo del tema

Razonar es la tercera operación mental que consiste en una acción intelectual por la cual podemos adquirir nuevos conocimientos sobre la realidad. Esta operación se da con la relación de dos o más juicios, de las cuales se infiere (concluye) el nuevo conocimiento.

El raciocinio se constituye de cierto material, esto es, de proposiciones en forma de juicios que por sus relaciones constituyen el antecedente y de proposiciones a las que se llega como conclusión que reciben el nombre de consecuente. En este sentido, podemos decir que un proceso de raciocinio se da con datos o información que recibe la mente por medio de proposiciones que, posteriormente por el proceso de relación e inferencia, podemos concluir a un consecuente, que es el fruto intelectual por el cual conocemos.

Los tipos de argumentos

Existen tres tipos de argumentos: inductivo, analógico y deductivo, este último es el que nos permite comprender el silogismo categórico simple.

Entonces, demos inicio a este bloque que estaremos trabajando en varias sesiones.

El argumento inductivo se basa en algo que conocemos como método inductivo, el cual va de lo particular a lo general. En lógica es algo más complejo, ya que se construye de proposiciones particulares que nos llevan a una conclusión más general. Una característica de los argumentos inductivos es que sus conclusiones son probables, esto porque para tener una certeza en las conclusiones se necesitan enumerar todos los casos particulares posibles.

Los argumentos, al unirlos, tienen una estructura lógica que nos permite comprender sus elementos:

  • El individuo A pertenece a la clase X y tiene la propiedad P.
  • El individuo B pertenece a la clase X y tiene la propiedad P.
  • El individuo C pertenece a la clase X y tiene la propiedad P.
  • Por lo tanto, probablemente los individuos de la clase X tienen la propiedad P.

Si ponemos conceptos queda de esta manera:

  • Enrique ha visto un ave y piensa que es bonita.
  • Carlos ha visto perro y piensa que es bonito.
  • Michel ha visto un gato y piensa que es bonito.
  • Por lo tanto, probablemente, los animales son bonitos.

El argumento analógico es una subclase del argumento inductivo, ya que se trata en esencia de una particularidad que llega a la generalidad, pero con elementos diferentes, además de que su conclusión se basa en una suposición por la relación existente entre sus elementos. Su estructura es la siguiente:

  • A, B, C y D pertenecen a la clase X y tienen la propiedad P.
  • A, B y C pertenecen a la clase X y tienen la propiedad Q.
  • Por lo tanto, probablemente D también tenga la propiedad Q.

Si ponemos conceptos quedaría de esta manera:

  • Ana, Lety, Vero y Tina son amigas y les gusta ver películas de terror.
  • Ana, Lety y Vero tienen 34 años.
  • Por lo tanto, probablemente Tina también tiene 34 años.

El argumento deductivo es aquel que se sustenta en el método deductivo, el cual va de lo general a lo particular. En el sentido de la lógica, se define como aquel que genera premisas más generales que te llevan a una conclusión más particular.

Su estructura es de dos premisas más generales que la conclusión, dichas premisas infieren una premisa más particular. Vamos a ver un ejemplo:

  • Todo S es P
  • Algún S es P
  • Por tanto, algún S es P

Las tres proposiciones que forman al razonamiento son juicios que tienen un sujeto, una cópula y un predicado, por eso son considerados categóricos y simples.

Por ello, podemos mencionar en este momento que un argumento deductivo construido desde su estructura más básica dará como consecuencia algo que llamaremos silogismo categórico simple, en donde una conclusión puede ser juzgada como verdadera o falsa.

Para saber si un silogismo categórico simple es válido siguiendo su estructura, se establecen ocho reglas de suma importancia:

Reglas para los términos:

  • El razonamiento debe de tener tres términos: mayor, medio y menor.
  • El término medio no debe de aparecer en la conclusión.
  • El término medio debe de estar al menos una vez distribuido.
  • Los términos de la conclusión no deben de tener mayor extensión que los términos en las premisas.

Reglas para las premisas:

  • Debemos de tener al menos un juicio universal en las premisas.
  • De dos juicios particulares, la conclusión no es válida.
  • La conclusión siempre sigue a la parte más débil: a los juicios particulares en comparación con los universales y a los negativos en comparación con los afirmativos.
  • De dos juicios negativos no podemos obtener una conclusión válida

Anexamos la lista de las figuras y modos del silogismo categórico simple para que los conozcas. No olvides revisar documento Figuras y modos del silogismo categórico simple.

Los argumentos también existen en su forma compuesta: son aquellos que están constituidas por dos proposiciones simples unidas por nexos; en lógica los conoceremos como conectivos lógicos:

  • La tierra tiene oxígeno y la tierra tiene vida.
  • El universo es finito o infinito.

Es importante esta anotación porque nos dará cuenta de otro tipo de silogismos que se pueden construir: silogismos especiales.

Entimema: es un silogismo breve que sólo tiene una premisa y la conclusión, por ejemplo:

  • Todos los libros de filosofía son interesantes y reflexivos.
  • Los diálogos de Platón son interesante y reflexivo.

Epiquerema: aunque es un silogismo categórico, a una de las premisas o las dos se les añade una justificación, por ejemplo:

  • Todo perro es el mejor amigo de un hombre, pues es un animal que ha pasado muchos siglos con él.
  • Candy y Coffe son una perritas porque pertenecen a la raza chihuahua .
  • Por lo tanto, Candy y Coffe son las mejores amigas del humano.

Polisilogismo: son silogismos enlazados donde la conclusión del primero sirve de premisa al segundo y así sucesivamente, por ejemplo:

  • Todo guanajuatense es mexicano.
  • Todo salmantino es guanajuatense.
  • Por lo tanto, todo salmantino es mexicano.
  • Todo salamantino conoce de buena comida.
  • Por lo tanto, algunos mexicanos conocen de buena comida.

Sorites: es un silogismo en el que el predicado de la primera premisa pasa como sujeto a la segunda, sucesivamente, hasta llegar a la conclusión que se elabora uniendo el sujeto y el último predicado, por ejemplo:

  • Todo animal es un ser viviente.
  • Todo ser viviente es orgánico.
  • Todo orgánico posee un sistema.
  • Todo lo que posee un sistema tiene un orden.
  • Por lo tanto, todo animal posee un orden.

Validación de los modos de los silogismos categóricos simples

Estimados estudiantes, ya en esta última parte de nuestra clase cinco, debemos aprender sobre la validación de los silogismos categóricos simples, el cual, puede realizarse mediante los diagramas de Venn, ¿los recuerdas?

Los diagramas de Venn que usamos para comprender la forma en que se relacionan los conceptos de un juicio, ya sea: los Universales o Particulares, o; los afirmativos o negativos. (A, E, I, O) son relevantes, en tanto nos permiten visualizar la forma en que se relacionan por su extensión y comprensión.

En los silogismos categóricos simples, tenemos 19 modos, de los cuales, se pueden validar 15 de ellos por diagramas de Venn, esto ocurre porque en los silogismos tenemos 3 conceptos que funcionan como Términos (Mayor, Menor y Medio) que se relacionan por su distribución entre las premisas y conclusión, por ello, para verificar la validez de esta conclusión deben relacionarse de tal forma que al diagramar las premisas la conclusión por sí misma debe visualizarse sin forzarla. Es importante que puedas ejercitar esta validación, por ello, te proporciono un texto que ejemplifica los diagramas, primero como hacerlos y posteriormente te presenta cada uno de estos diagramas ya realizados. Revisa el siguiente documento titulado Diagrama de Venn para silogismos.

Conclusión

En esta clase hemos centrado nuestra atención en entender la forma en la que el ser humano usa la lógica, es decir, cómo logra estructurar su pensamiento y dónde une juicios y/o proposiciones para inferir conclusiones ordenadas que nos permiten reflexionar y establecer su validez y verdad.

Como primer elemento comprendamos que la lógica tiende analizar sobre sí misma y el pensamiento, por ello logra dar cuenta desde el elemento más sencillo hasta el más complejo, pasando por el concepto que al relacionarse nos permite construir juicios. Con la unión de proposiciones o juicios podemos construir razonamientos y generar una conclusión, de la cual podemos decir algo, ya sea su verdad o su validez. En resumen, logramos la actividad central que se convertirá en una habilidad propia de nuestro entendimiento: la inferencia.

Fuentes de información

  • Copi, I., & Cohen, C. (2007). Introducción a la lógica. Limusa. Recuperado de http://www.filosoficas.unam.mx/~cruzparc/copicap1.pdf
  • San José G., M. C. (2001). Lógica. Esfinge.
  • Campos Benítez, J. M. (2011). Lógica simbólica para todos. En La Lámpara de Diógenes, 2 (3), págs. 1-5. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/844/84420303.pdf