Enfoque Sistémico de la Calidad. Factores comunes en los Sistemas de Gestión. Estructura de los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción
¡Hola!
Me siento muy feliz al saber que sigues aprovechando este curso, espero que lo sigas disfrutando, por lo tanto te invito a comenzar nuestra sexta clase.
Dentro de los temas que estudiaremos se encuentran:
- Enfoque Sistémico de la Calidad.
- Factores comunes en los Sistemas de Gestión.
- Estructura de los Sistemas de Gestión de Calidad.
El enfoque sistémico es el punto de vista que sostiene que todo elemento es un sistema o un componente de un sistema, es decir que todo está interconectado y que si un elemento del sistema falla, todo estará desequilibrado, lo que no permitirá dar los mejores resultados. Así el Enfoque o Pensamiento sistémico consiste en comprender el sistema complejo que está interconectado, que no es lineal, y es en el que opera toda organización.
Sabiendo que toda organización funciona como un sistema, y que este es un sistema único, podremos entender como las particularidades de los factores y la estructura en los sistemas de gestión de la calidad que se implementen en una organización serán los adecuados de acuerdo con sus características como empresa.
Así, las organizaciones pueden usar el pensamiento sistémico para identificar, definir y mejorar aquellas actividades que realmente son importantes y que pueden ser controladas por intervenciones (gestión de la calidad). De esta manera, se pueden establecer límites manejables que hacen que la adaptación sea más alcanzable y poder ofrecer el mejor de los productos o servicios.
Sin más preámbulos, ¡comencemos la clase!
Desarrollo del tema
Pensamiento sistémico
Todo funciona como un sistema y los elementos que conforman una organización tienen un conjunto complejo de interacciones que son dinámicas, y no siempre interactúan de la misma manera o de manera coherente, por ejemplo: la respuesta ante emergencia, el grupo de transporte, la cadena de suministro, las finanzas, los equipos de adquisiciones, etc.
Toda organización requiere técnicas para manejar estas interacciones de manera efectiva. Las organizaciones son de naturaleza adaptativa para que puedan responder de acuerdo con las necesidades o circunstancias del momento. Porque hay que recordar que todo es un constante cambio y debemos ir adaptándonos.
El enfoque sistémico, nos dice que:
- Todos los objetos, sean materiales, conceptuales o semióticos, son sistemas o componentes (actuales o potenciales) de sistemas.
- Todos los sistemas poseen propiedades emergentes (emerge de cierta cosa o tiene principio en ella).
- Todos los sistemas se forman por agregación o combinación de objetos más simples.
- Todas las cosas de cada nivel están compuestas por cosas pertenecientes a niveles inferiores.
Por ejemplo: el enfoque sistémico es válido para los átomos, los ecosistemas, las personas, las sociedades y sus componentes, así como para las cosas que ellos componen. También es aplicable para ideas y símbolos. Todo incluyendo el universo, que está relacionado con algo e inserto en algo más.
El Enfoque de Sistemas se refiere a que la organización está conformada por sistemas tales como el sistema social y cultural, el sistema gerencial y el sistema técnico. Un sistema se entiende como una serie de funciones o actividades en una organización para alcanzar algún objetivo de la misma.
Factores comunes en los Sistemas de Gestión
El Enfoque Sistémico en la Gestión de la Calidad anima a las organizaciones a:
- Analizar los requisitos del cliente.
- Definir los procesos que contribuyen al logro de productos aceptables para el cliente.
- Mantener estos procesos bajo control.
Proporciona también el marco de referencia para la mejora continua con el objeto de incrementar la satisfacción del cliente y de todas las demás partes interesadas.
Da confianza tanto a la organización como a sus clientes, su capacidad para suministrar productos que satisfagan los requisitos de forma coherente.
Como elemento fundamental de los sistemas de gestión de las empresas se introduce el concepto de Calidad Total: lo que es la Participación y el Compromiso de cada uno de los integrantes de la empresa, sea cual sea su puesto de trabajo y su actividad dentro de la organización. El objetivo prioritario es la satisfacción del cliente. Incorporando aquí el concepto de cliente interno, es decir, cada persona es proveedor y cliente de otra persona dentro de la misma empresa.
Actualmente el Enfoque Sistémico se está aplicando a través de la gestión de la Calidad Total, en las normas ISO 9000, en el Modelo EFQM y en la filosofía SEIS SIGMA entre algunos.
Los sistemas de gestión de la Calidad Total exigen un cambio cultural profundo en todos los niveles de la empresa:
- Firmeza permanente de objetivos de mejora de la calidad.
- Hacer las cosas bien a la primera, como un énfasis en la prevención.
- Mediante el trabajo en equipo, información y formación de todo el personal, las empresas llegan a ser excelentes en el proceso de mejora continua.
Estructura de los Sistemas de Gestión de Calidad
Los sistemas de gestión de la calidad son utilizados por las organizaciones para asegurar su capacidad de proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes, los requisitos legales y reglamentarios aplicables y lograr la satisfacción del cliente mejorando continuamente la eficacia en proporcionar un producto o servicio.
Estos sistemas se requieren en un negocio para alcanzar resultados excepcionales. Está conformado por los componentes: estratégico, táctico y operacional. A su vez, los componentes están constituidos por: gestión estratégica, gestión de mejoría, gestión de innovación, gestión de flujo, gestión de proyectos y gestión diaria.
Un Sistema de Gestión Integrado (SIG) normalmente se estructura de la siguiente manera:
- Política de gestión integrada.
- Organización.
- Planificación.
- Sistema de gestión integrada.
- Capacitación y cualificación.
- Documentación del sistema y control.
- Implantación.
- Evaluación y control del sistema integrado.
- Mejora del sistema.
- Comunicación.
Algunas de las principales ventajas de la integración de sistemas son:
- Mayor eficacia y eficiencia a la gestión.
- Ahorro de recursos.
- Reducción de documentación.
- Mejora la percepción del personal en los SIG.
- Mejor reparto de tareas y responsabilidades.
- Reducción de riesgos ya que se trabaja de forma coordinada para todos los procesos y actividades de la organización.
- Uso de herramientas óptimas para planificar y seguir las actividades del SIG.
Los Sistemas Integrados de Gestión, permiten a las organizaciones que optan por su implantación, mejorar de manera continua su calidad en productos y servicios, así como permite establecer y llevar a cabo la evaluación pertinente de sus programas y políticas.
Conclusión
En conclusión, la transformación de una empresa para mantener su supervivencia ante la intensa competencia a nivel global, requiere, entre otros elementos, un sistema que le permita aprender de forma continua y más rápido que sus competidores. Ese sistema es el que hemos estudiado, sistema de gestión de la calidad, que se fundamenta en un pensamiento sistémico, donde todo en la empresa conforma un único sistema.
En las empresas que han implantado un Sistema de Gestión para la Calidad, las ventajas encontradas son muchas, como:
- La organización se asegura que funciona bien y de esta forma puede cumplir los objetivos propios de la empresa.
- Se cuenta con un sistema que permite gestionar, con calidad, el desarrollo de sus actividades.
- La forma de organizarse para hacer el trabajo es mejor y más simple.
- El Sistema y sus procesos son la mejor estrategia para rebasar la estructura departamental de la empresa estableciendo una verdadera cadena de valor con los proveedores y clientes.
Has concluido la sexta clase ¡Muchas felicidades por tu esfuerzo! Ahora toca el turno de realizar la tarea y enviarla como se te indica. Te encuentro en tu siguiente clase, hasta pronto.