Clase digital 6. Fundamentos de la investigación en fisioterapia y Terapia ocupacional

Portada » Clase digital 6. Fundamentos de la investigación en fisioterapia y Terapia ocupacional

Fundamentos de la investigación en fisioterapia
y terapia ocupacional

Presentación del tema

¡Hola!

Qué gusto poder encontrarte en esta nueva sesión, espero que sigas descubriendo este curso de Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia y terapia ocupacional y lo encuentres fascinante.

En esta sexta sesión abordaremos el tema de Fundamentos de la investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional y trabajando los subtemas de: 

a. Conocimiento científico
b. Paradigma y principales enfoques metodológicos de investigación
c. Métodos de investigación que se deben aplicar en Fisioterapia

La investigación es una función profesional que debe cumplir el fisioterapeuta, para de esta manera llegar a un conocimiento válido y fiable.

Debes saber que el paradigma es la forma en que se percibe el mundo y ayuda a orientar el trabajo de los científicos, de ahí cuando se va a realizar una investigación, dependiendo del enfoque que tenga, el investigador empleará alguno de los tipos de paradigmas existentes, ya sea el paradigma positivista que busca entender y explicar la causa de los fenómenos que ocurren en el mundo, el paradigma interpretativo que busca comprender fenómenos humanos, más enfocado en la vida social o el paradigma crítico que no explica ni comprende, sino que guía para la toma de decisiones, ayuda a la autorreflexión.

Durante la Clase también abordaremos cómo se desarrolla un proyecto de investigación, las fases que se deben desarrollar como la planificación, el presupuesto y temporalización de la investigación, así como los elementos que se deben plasmar en el proyecto de presentación y el formato en el que generalmente se desarrolla.

En la Fisioterapia se pueden desarrollar investigaciones sobre orígenes y evolución, sobre su fundamentación o en la parte clínica. 

Enlazando los conocimientos que has adquirido en las sesiones anteriores, para ello los recursos que utilizaremos en esta sesión para complementar el conocimiento que adquieras son:

  • Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa de Sorangela Miranda Beltrán y Jorge Alexander Ortiz Bernal, donde nos explican qué es un paradigma de investigación y los principales paradigmas que se trabajan, como el Paradigma positivista, el Paradigma interpretativo y el Paradigma crítico así como sus características, esta información al igual que sesiones anteriores se complementará para una mayor comprensión con la sesión sincrónica. 
  • Preparación de un proyecto de investigación de Elena Henríquez Fierro y María Inés Zepeda González, donde las autoras presentan la forma para elaborar un proyecto de investigación, para investigadores que se inician en ello, revisando  cada una de las etapas y los aspectos  que se deben considerar, para que el proyecto propuesto se pueda aprobar.

De acuerdo con lo anterior, te invito a continuar, ¡Éxito!

Objetivo didáctico de la clase

Conocer los diferentes paradigmas y enfoques metodológicos de la investigación, así como lo que es un Proyecto de Investigación y los elementos que se deben considerar para poder llevarlo a cabo.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativaTexto que profundiza en el concepto de paradigma y los tipos de este.Artículo académico Digital[Acceder]
2Preparación de un proyecto de investigaciónTexto que presenta información para comprender fácilmente los elementos del proyecto de investigación.Artículo académico Digital[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

Resumen de la clase:

El conocimiento viene constituido por las ideas, conceptos o palabras con significado.

Los tres elementos que configuran su naturaleza:

  • Contenido (cuerpo de conocimientos)
  • Campo de actuación (Realidad observable)
  • Procedimiento (forma de actuar)

Investigación: Aquella actividad de la persona humana que se dirige al descubrimiento de algo desconocido método sistemático de trabajo:

  • Interés técnico: Facilita a los seres humanos el control sobre los objetos naturales.
  • Interés práctico: Comprende los demás significados sociales.
  • Interés emancipatorio: No racionalidad científica ni en la capacidad de liberación o consenso.
  • Interés humano: busca la autonomía racional y la libertad del individuo, busca el conocimiento autorreflexivo.

Los tres tipos de paradigmas de la investigación son:

  • Paradigma positivista: Su finalidad es explicar, predecir, controlar los fenómenos de cualquier naturaleza.
  • Paradigma interpretativo: Se basa en origen y causa del sostenimiento de la vida social. El investigador crea un marco de referencia.
  • Paradigma crítico: Aporta aquella información que guíe en la toma de decisiones para producir un cambio individual y social. Busca el conocimiento autorreflexivo, tomar conciencia de las causas de los problemas. 

Método corresponde a una variedad de enfoques utilizados en la investigación para recoger datos que se utilizarán como base.

Los métodos de investigación que se pueden aplicar en la fisioterapia son:

Investigación sobre orígenes y evolución, investigaciones teóricas, fundamentación e investigación clínica.

El proyecto de investigación ayuda a analizar, controlar, presupuestar, presentar y exponer las ideas de la investigación.

Sus elementos son:

  • Título
  • Resumen del proyecto
  • Introducción y justificación
  • Antecedentes
  • Objetivos
  • Formulación de hipótesis
  • Selección de la metodología 
  • Recogida de datos y análisis
  • Perspectiva del proyecto
  • Conclusión

Te felicito por llegar hasta aquí con ese ímpetu tan incontrolable por saber cada día un poco más, continúa así y no dejes que ese ánimo decaiga. Revisa el material complementario y realiza las actividades correspondientes. Te encuentro próximamente.