Clase digital 6: Modelos de atención de salud

Portada » Clase digital 6: Modelos de atención de salud

Modelos de atención de salud

Introducción

La Organización Mundial de la Salud define al Sistema Sanitario como el conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, los lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como el medio ambiente físico y psicosocial, en el sector de la salud y otros sectores afines.

Desarrollo del tema

De Miguel lo define como “el conjunto de relaciones entre instituciones, grupos sociales e individuos orientados hacia el mantenimiento y mejora del nivel sanitario de una población determinada”. Las características y complejidad de los sistemas sanitarios existentes en el mundo son un reflejo de la evolución sufrida en las estructuras sociales de cada país, y se han modificado con el tiempo, considerando que responden a necesidades de una población inmersa en un proceso de cambio interminable.

De acuerdo a la OMS, Un Modelo de organización de los servicios de salud corresponde a la forma en que los componentes del sistema de servicios de salud son organizados con el objeto de contribuir a su función colectiva.

empty hospital bed inside room
Imagen 1. Los sistemas sanitarios son reflejo de las estructuras sociales de cada país.

Todo modelo de salud, implica de acuerdo a la OMS, La cobertura sanitaria universal; la cual significa que todas las personas tienen acceso a los servicios de salud que necesitan, cuando y donde los necesitan, sin dificultades económicas. Incluye la gama completa de servicios de salud esenciales, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. Actualmente, al menos la mitad de las personas en el mundo no reciben los servicios de salud que necesitan. Aproximadamente 100 millones de personas caen en la pobreza extrema cada año debido al gasto de bolsillo en salud. Esto debe cambiar.

Para que la salud para todos sea una realidad, necesitamos: personas y comunidades que tengan acceso a servicios de salud de alta calidad para que se ocupen de su propia salud y la de sus familias; trabajadores de la salud calificados que brindan atención de calidad y centrada en las personas; y los responsables de la formulación de políticas comprometidos con la inversión en la cobertura sanitaria universal. La cobertura sanitaria universal debe basarse en una atención primaria de salud sólida y centrada en las personas. Los buenos sistemas de salud están arraigados en las comunidades a las que sirven. Se enfocan no solo en prevenir y tratar enfermedades y dolencias, sino también en ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida. El trabajo de la OMS está alineado con la meta 3.8 de los ODS, que se centra en lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de atención de salud esenciales de calidad y el acceso a vacunas y medicamentos esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos. Aproximadamente la mitad de la población mundial carece de acceso a estos servicios de salud esenciales. Por lo tanto, para alcanzar la meta 3.8 de los ODS de Cobertura Universal de Salud para todos en 2030, al menos mil millones más de personas necesitarán tener acceso a servicios de salud esenciales en cada período de cinco años entre 2015 y 2030.

La esencia de la cobertura universal de salud es el acceso universal a un sistema de salud fuerte y resistente centrado en las personas con la atención primaria como base. Los servicios comunitarios, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades son componentes clave, así como la inmunización, que constituye una plataforma sólida para la atención primaria sobre la cual se debe construir la cobertura universal de salud.

Conclusión

El desarrollo y la implementación de los sistemas dependerán del enfoque de atención, de los recursos para su financiamiento y de la amplitud de la cobertura. La finalidad de todos y cada uno los modelos es organizar sus recursos físicos, financieros y humanos para ofrecer servicios que favorezcan a individuos, familia y comunidad, con el fin de lograr el desarrollo armónico del país. Existen varios modelos de atención de salud, y probablemente emerjan otros; en el caso México se pretende contar con un Sistema Único de Salud. Piensa, ¿utopía o realidad?