Clase digital 7. Análisis factorial Exploratorio (AFE)

Portada » Clase digital 7. Análisis factorial Exploratorio (AFE)

Análisis factorial Exploratorio (AFE)

Introducción

¡Hola!

Te mando un gran saludo y te brindo con la misma alegría la bienvenida a esta séptima clase, espero la recibas con agrado.

Una de las actividades empresariales radica en evaluar la calidad o la satisfacción de los clientes mediante encuestas.

Por tanto, las encuentras son sumamente importantes en la toma de decisiones. Sin embargo, estas encuestas deben ser validadas. Es decir, tener la validez estadística que arroje información sustancial e importante con alto nivel de confiabilidad para tomar decisiones.

En este sentido es necesario realizar un análisis factorial exploratorio con la finalidad de explorar el instrumento en cada una de las secciones que esta conformado el instrumento de medición.

El objetivo de la presente clase virtual es conocer y aplicar un análisis factorial exploratorio de un instrumento de medición mediante el software estadístico SPSS.

Sin más que decir, te invito a continuar aprendiendo.

Desarrollo del tema

Te invito a dar clic en este enlace donde se encuentra el desarrollo de la clase.

Conclusión

En resumen, para realizar un análisis factorial en un instrumento, es necesario analizar el estadístico KMO del instrumento y este debe ser mayor a 0.50,
Una vez cumpliendo esta condición, se puede realizar un AFE en donde la decisión se toma bajo la siguiente regla:

  • Las cargas factoriales del instrumento deben ser mayores a 0.30 o superiores a 0.40
  • Los ítems o variables manifiestas que no tienen dicha carga. Es decir, si son menores a 0.30 se eliminan del cuestionario debido a que no miden el constructo que se requiere medir.

Es así como llegamos al final de la clase. ¡Te felicito por tu esfuerzo y dedicación! No olvides la tarea asignada a esta clase. Te espero en tu próxima sesión con otro tema relevante para tu formación.