Clase digital 7. Condicional tipo 2

Portada » Clase digital 7. Condicional tipo 2


Condicional tipo 2

Introducción

¡Bienvenido a la séptima sesión de Inglés IV! ¿Recuerdas que en la primera sesión de este curso aprendimos el condicional tipo cero y el tipo uno? Seguro tienes presente que los condicionales se forman con dos cláusulas (la cláusula de “if” y la cláusula principal) y que de acuerdo al tipo cada una de esas cláusulas tienen ciertas características. El condicional tipo cero se forma con las dos cláusulas en presente simple y que el condicional tipo uno se forma con la cláusula del “if” en presente simple y la cláusula principal en futuro simple.

También, sabes que cada condicional tiene un uso diferente. El condicional cero sirve para hablar de leyes de la naturaleza o de cosas que siempre ocurren como resultado de algo más; mientras que el condicional tipo uno sirve para hablar sobre una situación real o muy probable en el presente o en el futuro.

Pero, ¿existe otro tipo de condicional? ¿Cómo se forma? ¿También tiene dos cláusulas? ¿Para qué sirve? Efectivamente, hay otro tipo de condicional llamado “tipo 2” y dedicaremos esta sesión a estudiarlo. Notarás que es muy fácil si tienes claro el pasado simple y el uso del modal «would«. Te deseamos todo el éxito en esta séptima sesión. Sin más preámbulos, comencemos.

Desarrollo del tema

Condicional tipo 2

Al igual que los condicionales tipo cero y uno, el condicional tipo 2 está formado por dos cláusulas: la cláusula de “if” y la cláusula principal. Su estructura es la siguiente:

Cláusula “if”Cláusula principal
If + sujeto + verbo conjugado en pasado simple + complemento + ,sujeto + would + verbo en forma base + complemento

Importante:

  1. Al igual que en los condicionales cero y uno, cuando la cláusula “if” aparece primero en una oración, debe agregarse una coma que separe ambas cláusulas. Cuando la cláusula principal aparece primero en una oración no es necesaria la coma.
  2. El sujeto puede no ser el mismo para cada una de las dos cláusulas.
  3. En la cláusula de “if” se puede usar el verbo “to be” o cualquier otro verbo. Cuando se usa el verbo “to be”, para los sujetos I, he, she, it se puede usar «were» o «was«. Ambos son correctos, pero «was» es más informal.

El condicional tipo dos se usa para:

  • Dar consejos
  • Hacer advertencias
  • Hablar sobre situaciones futuras poco probables o sobre situaciones presentes imaginarias

Vocabulario

Para complementar esta clase te sugerimos revisar las siguientes palabras relacionadas con los dilemas morales:

  • find a wallet on the street, catch someone stealing, hear a secret about someone, leave a bag in the bus, lose my cellphone, notice someone cutting the line, see someone littering, cheating on a test, forget an important date, catch someone cheating on their partner.

Conclusión

Ahora que hemos terminado de estudiar algunas de las nociones más importantes sobre el condicional tipo dos. Hemos visto que este tiempo tiene una estructura formada por dos cláusulas. La cláusula de “if” está en pasado simple y la cláusula principal está necesita combinar “would” con un verbo en forma base. Aprendimos que si la cláusula de “if” aparece primero se requiere una coma, pero que si la cláusula principal es la primera en una oración la coma no es necesaria. También vimos que el sujeto puede o no ser el mismo en ambas clausulas y que en la cláusula de “if” puede usarse “were” para las personas I, he, she, it para crear una oración más formal.

Además, aprendimos que el condicional tipo dos se usa para dar consejos, hacer advertencias o para hablar de situaciones imaginarias en el presente o poco probables en el futuro. ¡Felicidades por haber concluido esta séptima sesión de Inglés IV! ¡Sigue adelante! Aprender sobre el condicional tipo dos te gustó, nuestra próxima sesión sobre “tag questions” te encantará. ¡No te la pierdas!

Fuentes de información