Torso
Introducción
¡Hola!
¡Qué emoción volvernos a encontrar! Espero que sigas con ese mismo ímpetu de la primera clase y sigas aprendiendo, por lo tanto te invito a esta séptima clase del curso de Escultura I, hasta éste momento hemos revisado ya la importancia de conocer los tiempos de secado de la arcilla y algunas técnicas de elaboración de esculturas. En ésta sesión comenzaremos con el modelado del cuerpo humano, específicamente el torso que es la zona del cuerpo donde se encuentran órganos vitales como el corazón, los pulmones, el hígado, el páncreas, etc., que realizan importante trabajo en el funcionamiento del cuerpo, se puede dividir en tres partes: el tórax (pecho), el abdomen y la zona pélvica.
En el torso se encuentran huesos importantes como la columna vertebral, vértebras cervicales, las costillas y la pelvis, a la altura del pecho se encuentran fuertes músculos pectorales, en la parte media los músculos del abdomen, en la zona alta de la espalda el trapecio y los deltoides, músculos dorsales y en la parte baja, los músculos de los glúteos.
Es importante saber un poco de anatomía, especialmente la estructura ósea y el sistema muscular y articular, su funcionamiento, pero principalmente sus movimientos.
En esta práctica observaremos y analizaremos los huesos apenas cubiertos de piel, el volumen y la forma de los músculos además de ubicar el eje de simetría y las directrices que pueden ayudar para la estructuración del torso, además de otros aspectos como la proporción y la escala que será conveniente utilizar en esta escultura.
¡Comencemos!
Desarrollo del tema
Escultura de torso
Antes de llevar Escultura I, el estudiante tiene como prerrequisito haber cursado Dibujo III, en la cual elaboró una cantidad considerable de ejercicios de todo tipo y con distintos materiales, lo que le permite tener conocimiento de la figura humana, aunque todo este material gráfico se realizó en dos dimensiones, se tiene una referencia por sus interpretaciones o representaciones del tema. En ésta UDA el primer ejercicio o práctica fue la mano y el pie, siendo el primer acercamiento tridimensional a la figura humana. La práctica consistió en observar la forma, el volumen, la escala real, lo visible de la estructura ósea y de su sistema muscular, además de aspectos como la rigidez tensión, torsión, etc., y la expresividad en general del cuerpo y la plasticidad del material.
Se ha comentado que éstas prácticas serán el primer acercamiento en tres dimensiones hacia la figura humana, lo que cambia es la parte del cuerpo que se modela, en esta sesión se realizará una escultura del torso, lo que esta parte contiene, su funcionalidad, etc., en principio el esqueleto del tronco protege y proporciona apoyo a través de la columna vertebral, costillas y pelvis, el tronco se puede dividir en tres partes como lo es el tórax (pecho), el abdomen y la zona pélvica que proporciona un sólido apoyo a la parte inferior del tronco.
El torso tiene en la parte superior fuertes músculos, pectorales delante y a los lados del pecho; estos permiten dar forma y movimiento al tronco, finalmente la zona pélvica, en la parte inferior constituye la unión del tronco con las piernas, su zona superior (cuello) hay importantes músculos, también se localizan las vértebras cervicales que permiten girar la cabeza, inclinarla adelante o hacia atrás, y moverla hacia los lados, estos a su vez, unen la cabeza con el tronco, en la parte del hombro está el húmero, hueso del brazo que se apoya en la escápula y en ésta se apoya en la parte superior de las costillas, la clavícula este importante hueso hace una función de tensión y de muelleo en la parte del pecho, se articula con la escápula y el esternón, es importante tener nociones sobre anatomía para entender la estructura ósea, sistema muscular y articular.
En definitiva, la información anterior debe de tenerse como referencia para la realización de una escultura, ya que esto define el alcance que debe tener el ejercicio.
Las siguientes fuentes de información muestran el proceso de creación de una escultura de torso, te invito a consultarlas para que puedas realizar tu práctica:
- Modelado de un torso en hueco con arcilla
- Sculpting a Torso
- Philippe Faraut Cómo esculpir el torso femenino
- King of the Rusted Crown
Conclusión
En conclusión, la finalidad de esta práctica fue analizar la parte del torso de la figura humana, eligiendo una posición donde se marcarán las tensiones musculares, poniendo especial atención en lo visible de la estructura ósea, mediante la metodología de la práctica anterior de modelado sólido.
Hemos llegado al final de la sesión y no me resta más que felicitarte por llegar hasta esta parte del curso. Te invito a que continúes con tu proceso formativo realizando la tarea asignada y mandarla como corresponde. Te encuentro próximamente.