Voz pasiva
Presentación del tema
Buen día. ¿cómo estás? Espero estés muy bien y entusiasmado con los logros obtenidos hasta el momento con el cursado de las clases del taller.
En clases anteriores estudiaste aspectos relacionados con la morfosintaxis del verbo, trabajaste con la flexión verbal referida a modo, tiempo y aspecto. En esta clase vas a trabajar con construcciones de voz pasiva.
Te preguntarás ¿a qué se refiere la voz pasiva?
Según el manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española:
- Se denominan voces las manifestaciones morfológicas y sintácticas de la diátesis, en particular las que la expresan a través de determinadas formas de la flexión verbal. Se distinguen tradicionalmente la voz activa, que vincula las funciones de sujeto y agente (o, en general, de ‘participante activo’ en un proceso), y la voz pasiva, que relaciona las de sujeto y paciente. Si quieres saber más realiza la lectura de la pág. 775 de Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española y la presentación del Tema III apartado 3.2 Págs 2-4.
Para facilitar la comprensión del concepto anterior te refiero a la caracterización del verbo transitivo. El verbo transitivo se construye con dos personas: la persona agente y la persona paciente.
Por ejemplo:
- La voz activa se construye con agente y paciente. Lupita toma una fotografía.
- La voz pasiva se construye con agente y paciente Una fotografía fue tomada por Lupita.
En la oración Lupita toma una fotografía. Una fotografía cumple la función de complemento directo, Lupita cumple función de sujeto.
En la oración Una fotografía es tomada por Lupita. Una fotografía cumple función de sujeto pasivo por Lupita cumple función de agente.
Debes poner atención a la forma y tiempo en que aparece el verbo. En la oración de voz activa el tiempo verbal es presente de indicativo (toma). En la oración de voz pasiva se conserva el presente pero en forma compuesta (es tomada).
Objetivos didácticos de la clase
- Conoces la definición de verbo transitivo.
- Distinguir construcciones oracionales activas de las pasivas.
- Reconoces que el verbo transitivo está constituido con ambas personas, el agente que realiza la acción y, el paciente que la recibe.
- Realizas ejercicios de consolidación.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Presentación – Competencia gramatical | Voz pasiva. Verbos transitivos/intransitivos. Compilación de clasificación sintáctica del verbo para la construcción de oraciones en voz activa y pasiva | [Acceder] | |
2 | Oraciones activas, pasivas, impersonales y medias – De Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española | Distinción entre el tipo de oraciones activas y pasivas. Estructuras que permiten expresar los argumentos de un verbo y presentarlos de maneras diversas | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Sinopsis | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|---|
1 | Los verbos ejercicios | Plataforma para realizar ejercicios sistematizado de la voz pasiva | Página web | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
Con el estudio de la clase 7, aprendiste a distinguir los verbos transitivos, los cuales poseen la propiedad de estructurar oraciones en voz activa y en voz pasiva, propiedad que no tienen los verbos intransitivos. Con un verbo intransitivo no es posible elaborar una oración pasiva.
Recuerda: el verbo transitivo lo constituyen ambas personas, el agente que realiza la acción y el paciente que la recibe, de manera que en oraciones activas, el sujeto realiza la acción del verbo, en las oraciones pasivas, el sujeto se convierte en complemento agente.
En la presentación te proporcioné la fórmula para transformar de la voz activa, (con verbo transitivo) a voz pasiva. No olvides conservar el tiempo verbal de la oración original pero, en la pasiva el verbo es compuesto (con verbo auxiliar).
Ahora que adquiriste el conocimiento sobre la voz pasiva puedes resolver las actividades que te propongo.
Es muy sencillo si aplicas la fórmula que te proporcioné.
Espero verte la próxima clase. ¡Adelante!