Programa de pueblos mágicos en el Estado de Guanajuato
Presentación del tema
¡Hola!
¡Qué emoción volvernos a encontrar! Espero que sigas desarrollando tus habilidades y conocimientos en este proceso académico, por lo tanto te doy la bienvenida a la novena clase del curso.
Durante esta sesión, revisaremos el Programa de Pueblos Mágicos en el Estado de Guanajuato surgido como parte de las políticas públicas del Gobierno Federal.
Es necesario estudiar con detenimiento cada uno de los materiales para el desarrollo del pensamiento crítico del tema.
Los recursos a revisar son los siguientes:
- Programa Pueblos Mágicos. SECTUR.
- Pueblos Mágicos Una visión interdisciplinaria. Vol. IV
No se diga más. ¡Iniciemos nuestro aprendizaje!
¡Éxito!
Objetivo didáctico de la clase
Conocer el funcionamiento del Programa de Pueblos Mágicos.
Contenido didáctico
A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.
No. | Nombre del recurso | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|
1 | Programa Pueblos Mágicos. SECTUR. | Artículo | [Acceder] |
2 | Pueblos Mágicos Una visión interdisciplinaria. Vol. IV | Libro | [Acceder] |
Material didáctico complementario
No. | Nombre del recurso | Tipo de recurso | Enlace Web |
---|---|---|---|
1 | El Programa Pueblos Mágicos y la sustentabilidad turística; el caso de Cosalá y los eventos “Cosaltazo” y “Cosalazo” | Artículo | [Acceder] |
2 | Guía para la Integración documental. Pueblos Mágicos 2017 | Guía | [Acceder] |
Resumen e ideas relevantes de la clase digital
El programa Pueblos Mágicos ha pretendido desde sus inicios el aprovechamiento de los recursos naturales y/o culturales del país, incrementar el empleo, así como fomentar la inversión pública y privada para elevar los niveles de bienestar de la población.
Fomentar el desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de atributos de singularidad, y autenticidad a través de la puesta en valor de sus atractivos, representados por una marca de exclusividad y prestigio teniendo como referencia las motivaciones y necesidades del viajero.
Hemos llegado al final de nuestra sesión. ¡Muchas felicidades por tu dedicación y tenacidad! Resuelve la consigna formulada para este tema; te invito a esforzarte para cumplir con este compromiso en tiempo y forma. ¡Sigue adelante con entusiasmo! Te encuentro próximamente.