Guía didáctica Anatomía e histología animal

Portada » Guía didáctica Anatomía e histología animal
blue and brown bird on brown tree trunk

Anatomía e histología animal

Fundamentación

Esta unidad de aprendizaje forma parte del Área de Profundización y se ubica en 3er semestre de la Licenciatura y se relaciona con las materias del área biológica, principalmente con la Fisiología Animal, Ecología y Evolución.

La importancia de la materia reside en que los animales (cordados), son junto con las plantas, los organismos más diversos en la naturaleza, y como biólogos es determinante conocer los aspectos generales y particulares de los animales, (tejidos, órganos y sistemas) para reconocer las diferencias taxonómicas en la escala evolutiva animal.

La histología, anatomía y sistemática desempeñan un papel fundamental en la carrera de un biólogo experimental. La histología permite comprender la estructura microscópica de los organismos, proporcionando información crucial para investigaciones celulares. La anatomía brinda una base sólida para la identificación y comparación de estructuras macroscópicas, mientras que la sistemática ayuda a clasificar y entender la diversidad biológica. Estas disciplinas son esenciales para el éxito en la investigación y el trabajo profesional de un biólogo experimental, ya que permiten una comprensión profunda de la biología en todos sus niveles de organización.

La materia se caracteriza como disciplinaria por que aporta elementos importantes para el ejercicio de la profesión a nivel de la investigación o industria.

La modalidad semipresencial bajo un Learning Management System (LMS) ofrece ventajas en flexibilidad horaria, acceso a recursos digitales, interacción y colaboración en línea, autoevaluación, y seguimiento del progreso, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje y preparando a los estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura de Biología Experimental de manera efectiva para una exitosa carrera y en la investigación científica.

Competencia general

Aplicar de manera efectiva los principios y técnicas de la anatomía e histología de cordados en el contexto de la biología experimental, con el propósito de analizar y comprender la estructura y función de los organismos cordados, contribuyendo así al desarrollo de investigaciones científicas rigurosas y la resolución de problemas relacionados con la anatomía e histología de estos organismos, en cumplimiento de los estándares de calidad académica.

Contenidos temáticos

  1. Histología
  2. Sistemática
  3. Anatomía

Metodología del trabajo

La metodología ideal para el desarrollo del curso de Anatomía e Histología de Cordados, que garantice tanto el cumplimiento de la competencia general como la adquisición efectiva de conocimientos, debe ser una combinación equilibrada de enfoques pedagógicos tradicionales y modernos, adaptados a la modalidad semipresencial bajo un Learning Management System (LMS). A continuación se presenta la metodología a emplear:

  • Contenido en Línea. Todo el material de contenido, incluyendo videos de sesiones teóricas, conferencias, lecturas, presentaciones, y recursos interactivos, se proporcionará en línea a través del Learning Management System (LMS). Los estudiantes pueden acceder a estos recursos en cualquier momento, lo que permite la flexibilidad en su aprendizaje.
  • Laboratorios Virtuales. Se utilizarán laboratorios virtuales interactivos que permiten a los estudiantes explorar la anatomía y la histología de cordados a través de simulaciones en línea. Estos laboratorios virtuales ofrecen experiencias prácticas que pueden realizarse de manera asincrónica.
  • Recursos Digitales Interactivos. Se proporcionarán recursos digitales interactivos como videos explicativos, simulaciones y modelos tridimensionales en el LMS. Estos recursos ayudarán a los estudiantes a visualizar conceptos y estructuras anatómicas de manera efectiva.
  • Foros de Discusión en Línea. Se fomentará la participación activa de los estudiantes a través de foros de discusión en línea, donde podrán plantear preguntas, debatir conceptos y compartir recursos relacionados con la anatomía e histología de los cordados. Estas sesiones pueden realizarse de manera asincrónica para adaptarse a las diferentes zonas horarias de los estudiantes.
  • Estudio Autónomo. Se alentará a los estudiantes a estudiar de manera autónoma y a profundizar en los temas mediante la lectura de material complementario y la realización de ejercicios prácticos en línea.
  • Proyectos de Investigación Aplicada. Los estudiantes trabajarán en proyectos de investigación aplicada que les permitirán aplicar sus conocimientos teóricos y prácticos en la resolución de problemas reales relacionados con la anatomía e histología de los cordados. Estos proyectos fomentarán la aplicación práctica del conocimiento y el pensamiento crítico.
  • Evaluación en Línea. Las evaluaciones, que incluyen cuestionarios en línea, exámenes teóricos y entregas de proyectos, se realizarán de manera asincrónica. Los estudiantes tendrán plazos para completar estas evaluaciones y demostrar su comprensión y aplicación del conocimiento.
  • Sesiones de Retroalimentación. Se ofrecerán sesiones de retroalimentación tanto en línea como presenciales para proporcionar a los estudiantes comentarios específicos sobre su desempeño y ayudarlos a mejorar continuamente.

Esta metodología equilibrada y adaptada a la modalidad semipresencial aprovecha los beneficios de la tecnología educativa y las interacciones presenciales para garantizar que los estudiantes adquieran una comprensión profunda y práctica de la anatomía e histología de los cordados. Además, permite el cumplimiento de la competencia general al ofrecer un enfoque integral para la adquisición de conocimientos y habilidades esenciales para la formación en biología experimental 

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Evaluación Teórica: 60%

  • Exámenes en línea (30%). Se evaluará el conocimiento teórico de los estudiantes a través de exámenes en línea que abarquen los conceptos clave de anatomía e histología de cordados, así como conceptos y aplicaciones de la Sistemática. 
  • Entrega de Trabajos Escritos (20%). Se evaluará la entrega de trabajos escritos que requieran la investigación y la redacción de informes relacionados con temas tratados por sesión. 
  • Participación en Foros de Discusión (10%). Se evaluará la participación activa de los estudiantes en los foros de discusión en línea, considerando la calidad de sus contribuciones, preguntas y respuestas a otros estudiantes.

Evaluación Práctica (30%)

  • Se evaluará la habilidad de los estudiantes para aplicar los conceptos teóricos en un entorno de laboratorio a través de su desempeño en las sesiones presenciales. Los laboratorios virtuales pueden incluir evaluaciones interactivas que evalúen la capacidad de los estudiantes para utilizar herramientas y técnicas virtuales para explorar la anatomía y histología de cordados.

Autoevaluación (10%)

  • Autoevaluación y Reflexión. Se puede pedir a los estudiantes que realicen autoevaluaciones y reflexiones periódicas sobre su progreso en el curso, lo que puede incluir metas de aprendizaje y áreas que deseen mejorar.

Créditos

AUTORDESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Luis Enrique Serrano RubioSEDigital
(Sistema de Educación Digital)