Balance de materia
Fundamentación
La UDA de Balance de Materia se imparte de forma multimodal, es decir, durante el desarrollo de esta Unidad de Aprendizaje, se hará uso de plataformas digitales como Plataforma Institucional SUME
La UDA de Balance de Materia se imparte de forma multimodal, es decir, durante el desarrollo de esta Unidad de Aprendizaje, se hará uso de plataformas digitales como Plataforma Institucional SUME
La UDA de Balance de Materia se imparte de forma multimodal, es decir, durante el desarrollo de esta Unidad de Aprendizaje, se hará uso de plataformas digitales como Plataforma Institucional SUME y Microsoft teams así como sesiones presenciales, las cuales contendrán actividades síncronas y asíncronas, donde se fomentará la participación activa, la formación integral y la evaluación progresiva del alumnado.
Esta unidad de aprendizaje (UDA) forma parte del Área Básica y se ubica en 2o semestre de la Licenciatura y se relaciona con las UDAs de álgebra lineal, cálculo de una variable, ecuaciones diferenciales ordinarias, física y fisicoquímica.
La importancia de la materia reside en cumplir los requisitos para los cálculos de cantidades de materia a la entrada y salida de los procesos. Esta UDA está directamente relacionada con las UDA de procesos de separación y diseño, y simulación de productos y procesos. Esta UDA proveerá los conocimientos y habilidades en el área de las ciencias naturales y exactas para poder resolver problemas del ámbito de la Ingeniería Química a escala industrial.
Competencias generales
- Aplica conocimientos relevantes de las ciencias básicas, en particular de matemáticas, química, física y principios de economía y administración que permiten la comprensión, descripción y solución de problemas de la ingeniería química.
- Emplea experimentación e investigación en las distintas áreas de la ingeniería química, informa sobre ello y emplea la bibliografía científica y técnica y las fuentes de información relevantes para contribuir al estado del arte de la ingeniería química.
- Analiza cálculos detallados y complejos en el diseño de plantas basadas en datos teóricos y de informes de investigación y desarrollo, para cumplir especificaciones y elaborar diagramas de proceso.
- Analiza nuevos proyectos industriales verificando que cumplan con las especificaciones requeridas y con la normatividad nacional e internacional.
- Analiza la factibilidad técnica, económica y ambiental de los procesos industriales para emitir juicios valorativos.
- Sintetiza el escalamiento y dimensionamiento de equipos a utilizarse en los procesos industriales.
Contenidos temáticos
- Bases y conceptos en los balances de materia y procesos químicos.
1.1. Sistemas de unidades.
1.2. Conversión de unidades y principio de homogeneidad dimensional.
1.3. Diagramas de flujo.
1.4. Clasificación de procesos.
- Balances de Materia sin reacción química.
2.1. Ley de conservación de masa.
2.2. Ecuación general de balance de materia.
2.3. Entorno para el balance.
2.4. Tipos de balance.
2.5. Balances en unidades simples y en multiunidades.
2.6. Recirculación.
- Balances de Materia con reacción química.
3.1. Repaso de estequiométrica.
3.2. Ecuación de balance de materia con reacción química.
3.3. Conversión y rendimiento.
3.4. Sistemas con una sola reacción, con reacciones múltiples y reacciones de combustión.
Metodología del trabajo
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Materiales: se encontrarán en el ambiente virtual de aprendizaje y comprenden referencia a lecturas, vídeos y otros recursos didácticos complementarios.
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como los foros para analizar los temas planteados e intercambiar puntos de vista con el docente y los compañeros.
- Actividades: en cada clase se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros… se establecerán diversas lecturas y trabajos.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje. Este seguimiento se realizará a través de la plataforma o bien por alguna otra aplicación o redes sociales.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Claridad en la expresión evitando sobre y malentendidos.
- Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
- Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
- La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
- El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.
Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:
- Lectura reflexiva de los materiales.
- Participación pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
- Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.
Las ponderaciones en el proceso de evaluación se basarán en los siguientes porcentajes:
Evidencia | Ponderación |
---|---|
Evaluación periódica de desempeño de los alumnos | 25% |
Consignas | 15% |
Actividades colaborativas y grupales | 10% |
Proyecto | 50% |
Total | 100% |
Créditos
AUTOR | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
Ricardo Morales Rodríguez | SEDigital (Sistema de Educación Digital) |