Guía didáctica de Análisis de la sociedad contemporánea

Portada » Guía didáctica de Análisis de la sociedad contemporánea


Análisis de la sociedad contemporánea

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA):Análisis de la sociedad contemporánea
Clave:SHBA03020
Programa educativo:Bachillerato General
Semestre:3

Fundamentación

Es un placer compartir con ustedes esta Unidad de Aprendizaje en tu segundo semestre del Nivel Medio Superior, a través de la Plataforma de SUME serás la primera generación con este Plan 2020.

El objeto de estudio de esta asignatura es la Sociedad Contemporánea. Desde mediados del siglo XX se han producido importantes transformaciones en nuestra sociedad que han afectado a todas las esferas de la vida. En el centro de dichas transformaciones se encuentran los cambios tecnológicos de base digital aplicados al conocimiento y la información, y la economía globalizada. Este hecho afecta también al imaginario de la sociedad y a la forma en la cual se conciben las relaciones entre personas.

Para analizar la sociedad en el siglo XXI es necesario atender a la diversidad de conceptos que conocerás en esta UDA, las partes que la constituyen, los fenómenos que en ella se presentan, causas y efectos, con la posibilidad que una vez informadas e informados extraigamos conclusiones.

Competencia general

Interpreta su realidad socio histórica a partir del reconocimiento de su participación en los ámbitos social, político, económico, educativo, cultural y ambiental y desde el reconocimiento de la complejidad de los grandes retos sociales que enfrenta el mundo contemporáneo.

Contenidos temáticos

  1. El sujeto histórico ante su realidad 
  2. El sujeto en la organización y la estructura social
  3. Crisis humanitarias

Metodología de trabajo

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán consignas en cada clase que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Los criterios a considerar para la evaluación de las actividades son los siguientes:

  • Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
  • Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
  • Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
  • La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
  • El 100% de la calificación se basará: en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.

Cronograma

Clase Contenidos abordadosDuración en semanas
1El sujeto histórico ante su realidad
El aquí y el ahora del sujeto histórico
1
2El sujeto en sociedad, Fenómeno social1
3El sujeto en la organización y la estructura social 
Estructura social
1
4La organización social1
5Movimientos sociales contemporáneos en México1
6Diversidad sexual, Género y equidad, Educación para la ciudadanía 1
7Crisis humanitarias, Desigualdad, El hambre1
9Guerra de Reforma
Las Leyes de Reforma
1

Créditos

AUTORA DESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Fátima Elena Esquivel RodríguezSUME (Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa)