Guía didáctica de Investigación I

Portada » Guía didáctica de Investigación I

Investigación I

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA):Investigación I
Clave:SHDO07011
Programa educativo:Doctorado en Ciencias de Enfermería
Semestre:1

Fundamentación

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 012 -SSA3-2012, la investigación científica, clínica, biomédica, tecnológica y biopsicosocial en el ámbito de la salud, son factores determinantes para mejorar las acciones encaminadas en proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general, por lo que resulta imprescindible orientar su desarrollo en materias específicas y regular su ejecución en los seres humanos.

Por tal motivo, se prevé garantizar los aspectos éticos, el bienestar e integridad física de la persona que participa en un proyecto o protocolo de investigación y del respeto a su dignidad que constituyan en la regla de conducta para todo investigador del área de la salud. 

La investigación de Enfermería implica una búsqueda de literatura sobre temas para contribuir en el bienestar de la persona, familia y/o comunidad, esta revisión es una base sólida que ayuda a sustentar las propuestas de investigación. La propuesta de investigación incluye argumentos sobre el estudio y su relevancia, así como planteamiento del problema en donde narra la problemática del fenómeno de estudio, y se finaliza con la formulación de la pregunta de investigación y objetivos.

La importancia de esta unidad de aprendizaje (UDA) reside en indagar el estado de conocimiento de su fenómeno de interés a través de metodologías de síntesis de conocimiento. En la UDA se analizarán los enfoques y posiciones filosóficas que influyen en la producción de conocimiento y sus relaciones con la ciencia y la investigación, especialmente de enfermería, así como los fundamentos de investigación para la práctica de enfermería, las etapas del proceso de investigación, la terminología y conceptos de ésta, la búsqueda, selección y crítica de la literatura científica.

Competencia general

Construye el sustento empírico-contextual de su propuesta de tesis de doctorado que responda a las necesidades de salud a nivel nacional e internacional considerando los lineamientos institucionales para garantizar viabilidad científica, de recursos y economía a fin de generar conocimiento en la disciplina de enfermería respetando los principios éticos, manteniendo una postura responsable, reflexiva y crítica.

Contenidos temáticos

  1. Paradigmas de Investigación en enfermería. 
  2. Tipos de revisiones.
  3. Pasos de una revisión de alcance, revisión sistemática e integrativa.
  4. Elementos de la justificación y formulación de la justificación de un estudio cuantitativo.
  5. Componentes del planteamiento del problema y formulación de preguntas en investigación con enfoque cuantitativo. 
  6. Tipos y formulación de los objetivos de estudio e hipótesis de estudios cuantitativos.
  7. Aplicación de las teorías en estudios cuantitativos.
  8. Paradigmas de Investigación en enfermería cualitativo.
  9. Pasos de una revisión narrativa y teórica.
  10. Contextualización del estudio cualitativo. 
  11. Justificación del fenómeno de estudio cualitativo.
  12. Interrogante de estudio, objeto de estudio, propósitos y objetivos de un estudio cualitativo.
  13. Aproximación a los referentes teóricos en los abordajes cualitativos.
  14. Seminario de investigación.

Metodología de trabajo

Para el trabajo presencial.

  • Materiales: presentación, participación proactiva, ejercicios. 
  • Actividades: se establecerán consignas en cada clase que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: se realizarán discusiones en clase.

Para el trabajo a distancia.

Mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, presentaciones. 
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán consignas en cada clase que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:

  • Lectura reflexiva de los materiales para la participación argumentativa en los encuentros.
  • Entrega de los productores integradores y entregables. 

Las ponderaciones en el proceso de evaluación se basarán en los siguientes porcentajes:

EvidenciaPonderación
Entregables20%
Producto integrador: Escrito de la revisión de literatura.30%
Producto integrador: Escrito de la propuesta de investigación.30%
Producto integrador: Seminario virtual de la propuesta de investigación.20%
TOTAL100%

Cronograma

Clase digital Contenidos abordados Duración en semanas
1Paradigmas de Investigación en enfermería cuantitativo1
2Tipos de revisiones1
3Pasos de una revisión de alcance, revisión sistemática e integrativa2
4Elementos de la justificación y formulación de la justificación de un estudio cuantitativo1
5Componentes del planteamiento del problema y formulación de preguntas en investigación con enfoque cuantitativo2
6Tipos y formulación de los objetivos de estudio e hipótesis de estudios cuantitativos1
7Aplicación de las teorías en estudios cuantitativos1
8Paradigmas de Investigación cualitativa en enfermería1
9Pasos de una revisión narrativa2
10Contextualización del estudio cualitativo1
11Justificación del fenómeno de estudio cualitativo1
12Interrogante de estudio, objeto de estudio, propósitos y objetivos de un estudio cualitativo1
13Aproximación a los referentes teóricos en los abordajes cualitativos1
14Seminario de investigación2

Créditos

AUTORES DESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Dr. Elizabeth Guzman Ortiz
Dra. Alicia Álvarez Aguirre
Dr. Raúl Fernando Guerrero Castañeda
SUME (Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa)