Guía didáctica de Lógica y argumentación

Portada » Guía didáctica de Lógica y argumentación

Guía didáctica de Lógica y argumentación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA):Lógica y argumentación
Clave:SHBA03019
Programa educativo:Bachillerato General
Semestre:2

Fundamentación

El entendimiento del pensamiento se fundamenta en la estructura lógica del mismo, por lo cual es importante mostrar que, cada vez que hacemos conclusiones, deducciones o inducciones, acerca de un tema cotidiano o científico, no hacemos otra cosa que ejercitar la propia lógica. Por lo cual, es importante reconocer nuestros procesos y también las habilidades que vamos construyendo.

En esta UDA se pretende desarrollar habilidades complejas como analizar, sintetizar, inferir, etc., pero sobre todo establecer un ámbito reflexivo de lo que estamos realizando desde el conocimiento y, propiamente, desde el discurso lógico como una herramienta que será una base para tus UDA siguientes.

Otra cosa que será fundamental para tu formación es el manejo e interpretación de los conceptos, la construcción de juicios y la elaboración de argumentos en pos de un mejor diálogo y comunicación.

En este curso también establecerá acercamientos a la lógica algebraica con el fin de lograr una visión más amplia de las habilidades formales del pensamiento. La lógica con ello pretende ser, como decía el padre de la misma, Aristotéles, una herramienta que nos ayude a configurar de un modo formal el acceso al mundo de una forma más concreta y formal.

Competencia general

Desarrolla con respeto y tolerancia, la habilidad de construir argumentos, justificaciones y conclusiones con una postura personal sobre la realidad, empleando los principios del pensamiento lógico y la capacidad argumentativa.

Contenidos temáticos

  1. ¿Qué es la lógica?
  2. Pensamiento y lenguaje
  3. Concepto y definición
  4. Principios lógicos, juicio y proposición
  5. Razonamiento lógico
  6. Lógica proposicional
  7. Argumentación

Metodología de trabajo

Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:

  1. Materiales: Se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
  2. Interacción en plataforma: Se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  3. Actividades: Se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada clase se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
  4. Seguimiento del participante: El seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Los criterios a considerar para la evaluación de las actividades son los siguientes:

  1.  Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
  2. Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
  3. Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
  4. La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
  5. El 100% de la calificación se basará: en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.

Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:

  • Lectura reflexiva del material didáctico.
  • Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
  • Resolución de las pruebas teóricas.

Cronograma

Contenidos abordadosDuración en semanas
1¿Qué es la lógica?1
2Pensamiento y lenguaje1
3Concepto y definición2
4Principios lógicos, juicio y proposición1
5Razonamiento lógico1
6Lógica proposicional2
7Argumentación1

Créditos

AUTORA DESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Luz María Damián MuñizSUME (Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa)