Diplomado de Actualización en temas notariales
Fundamentación
El Diplomado de Actualización en Temas Notariales se concibió como parte de la oferta de educación continua de la División de Derecho, Política y Gobierno, bajo dos premisas. La primera ser un programa académico por medio del cual egresadas y egresados de la Especialidad en Notario Público, pudieran mantenerse actualizados en temas relevantes en el ejercicio de dicha función, además de que en muchos de los casos al acreditar dicho curso pueda ser empleado como una modalidad de titulación de la referida especialidad, reconociendo a partir de ello, el perfil profesionalizante de este programa educativo.
En segundo lugar, se estima que el Diplomado puede ofrecerse a los Colegios de Notarios tanto nacional como locales pues, es una realidad que las personas que ejercen la función notarial por ministerio de Ley deben estar en constante actualización y acreditar tal actividad.
De este modo, la propuesta de Diplomado cuenta con un diseño que permite su flexibilidad en la composición de los temas, además de que se aprovechan las bondades de los espacios virtuales para poder tener una cobertura nacional, accesible y con la calidad que distingue a los programas académicos de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato.
Objetivo general
Responder a las modalidades de titulación que presenta la ENP como posgrado profesionalizante, a fin de proveer de instrumentos que faciliten la titulación de profesionales con conocimientos profundos y actualizados en la materia, ya que confiere las cualidades necesarias para que el alumno identifique los ámbitos de aplicación de la Notaría Pública para el servicio de las instituciones o sectores que integran el sistema jurídico mexicano.
Objetivo específico
Transmitir el conocimiento en el marco legal en los ámbitos que abarcan los principales actos y hechos presentados ante la fe del Notario Público y a los cuales ha de dar forma legal y conferir autenticidad y dar certeza jurídica, además de conocimientos de las leyes administrativas y aspectos relacionados con la elaboración de todo tipo de documentos notariales y a las características, tanto de contenido como de estructura.
Metodología del trabajo
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada sesión se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Materiales didácticos
Los materiales didácticos del curso estarán disponibles en el aula digital de la plataforma, los elementos que se encuentran disponibles son:
- Guía didáctica. Se trata del contrato didáctico que regula el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Clases digitales. Son los materiales didácticos centrales; en ellos se detallan los elementos teóricos esenciales para facilitar la comprensión de las temáticas del curso.
- Consignas. Describen las actividades que los participantes deberán resolver y entregar vía plataforma para su retroalimentación y calificación por parte del profesor.
Criterios de evaluación
Al desarrollarse bajo una estructura modular, este programa cuenta con criterios específicos disponibles en cada una de las guías didácticas de los módulos que lo conforman; la calificación final corresponde al promedio de los resultados obtenidos en cada uno de los módulos, que deberá ser igual o mayor a 7 para considerarse acreditado.
Contenido temático
- Módulo 1. Ética notarial
- Módulo 2. Aspectos fiscales de la función notarial
- Módulo 3. El registro público de la propiedad: criterios, operación electrónica y vinculación con otros sectores
- Módulo 4. El Notario frente a la normativa antilavado y el beneficiario controlador fiscal
- Módulo 5. El régimen de propiedad en condominio y el testamento público abierto
- Módulo 6. Registro público de la propiedad
- Módulo 7. Enajenación en Derecho agrario
- Módulo 8. Redacción de instrumentos notariales
- Módulo 9. Seminario de investigación
Cronograma
No. | Nombre del módulo | Duración en semanas |
---|---|---|
1 | Ética notarial | 1 |
2 | Aspectos fiscales de la función notarial | 1 |
3 | El registro público de la propiedad: criterios, operación electrónica y vinculación con otros sectores | 1 |
4 | El Notario frente a la normativa antilavado y el beneficiario controlador fiscal | 1 |
5 | El régimen de propiedad en condominio y el testamento público abierto | 1 |
6 | Registro público de la propiedad | 1 |
7 | Enajenación en Derecho agrario | 1 |
8 | Redacción de instrumentos notariales | 1 |
9 | Seminario de investigación | 1 |
Créditos
RESPONSABLE DEL PROGRAMA | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
División de Derecho, Política y Gobierno Campus Guanajuato | SEDigital (Sistema de Educación Digital) |