Electromagnetismo
Fundamentación
La asignatura de Magnetismo, Ondas y Óptica con enfoque en competencias, se imparte en el sexto semestre de bachillerato general, pertenece al campo de las Ciencias Experimentales dentro de la Física y forma parte del núcleo propedéutico del plan de estudios del CNMS de la UG. Su propósito es formar en esta disciplina a los estudiantes de bachillerato encaminados hacia las Áreas de Ciencias e Ingenierías, desarrollando gradualmente en ellos, durante el proceso de aprendizaje, las competencias para el saber conocer, saber hacer y saber ser que los hagan hábiles para afrontar los retos académicos y de la vida cotidiana asociados con los fenómenos que involucran el electromagnetismo, las ondas y la óptica.
Competencia general
Resuelve problemas de magnetismo, electromagnetismo, ondas mecánicas, sonido, reflexión y refracción de la luz, formación de imágenes utilizando espejos cóncavos y convexos y lentes convergentes y divergentes; mediante el análisis y aplicación de sus conceptos y modelos matemáticos en la resolución de problemas teóricos y prácticos en situaciones cotidianas y del ámbito escolar; mostrando una actitud crítica y de responsabilidad hacia el trabajo colaborativo.
Contenidos temáticos
Relaciona la electricidad con el magnetismo.
1.1. Magnetismo.
1.2. Magnetismo de los materiales.
1.2.1 Tipos de Imanes.
1.2.2 Campo Magnético.
1.2.3 Interacción entre Polos Magnéticos.
1.2.4 Magnetismo terrestre y declinación magnética.
1.3 Campo magnético.
1.4 Electromagnetismo.
1.4.1 Definición de electromagnetismo y su desarrollo histórico.
1.4.2 Fuerza Magnética, el experimento de Oersted.
1.5 El Vector Campo magnético.
1.5.1 Cálculo de la Fuerza Magnética generada por cargas en movimiento sobre espiras y solenoides.
1.5.2 Campo Magnético sobre un conductor recto.
1.5.3 Campo Magnético.
1.6 Inducción electromagnética.
1.6.1 Fuerza Electromotriz Inducida.
1.7 Flujo Magnético.
1.7.1 Ley de Faraday.
1.7.2 Ley de Lenz y sus aplicaciones prácticas.
1.8 Características de la corriente directa y alterna.
1.9 Funcionamiento del transformador, generador y motor eléctrico.
1.10 Impacto social, cultural y ambiental de las contribuciones de la Física.
1.11 Riesgos y beneficios.
Explica el comportamiento de las ondas mecánicas y acústicas.
2.1. Tipos de ondas.
2.1.1. Ondas mecánicas (Transversales y Longitudinales).
2.1.2. Ondas en un resorte.
2.1.3. Características de las ondas (frecuencia, periodo, amplitud, longitud de onda).
2.1.4. Rapidez de propagación de las ondas.
2.2. Sonido.
2.2.1. Cualidades del sonido.
2.2.2. Propagación del sonido en distintos materiales.
2.2.3. Efecto Doppler.
Comprende e identifica la diferencia entre la reflexión y refracción de la luz.
3.1 Óptica.
3.1.1 Teorías sobre la naturaleza de la luz.
3.1.2 Propiedades de la luz.
3.1.3 Velocidad de la luz.
3.1.4 Experimento de Röemer, de Fizeau y de Michelson para determinar la velocidad de la luz.
3.2. Fenómenos ondulatorios.
3.2.1 Reflexión, Leyes de la Reflexión.
3.2.2 Refracción, Ley de Snell.
3.2.3 Interferencia.
3.2.4 Difracción.
3.2.5 Interferencia, Principio de Superposición.
3.2.6 Polarización.
3.3 Espejos Planos y Esféricos.
3.3.1 Ecuación de los Espejos planos.
3.3.2 Ecuación de los espejos esféricos.
3.4 Lentes convergentes y divergentes.
3.4.1 Ecuaciones de las lentes
3.4.2 Potencia de una Lente.
3.5 Instrumentos Ópticos.
Metodología del trabajo
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Materiales: se encontrarán en el ambiente virtual de aprendizaje referencia a lecturas, vídeos y otros recursos didácticos complementarios.
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada clase se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
- Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
- Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
- La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
- El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.
Para aprobar es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo del curso:
- Lectura reflexiva de los materiales.
- Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
- Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.
Créditos
AUTOR | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
José Juan Carreón Barrientos | SEDigital (Sistema de Educación Digital) |