Guía didáctica Mecánica analítica

Portada » Guía didáctica Mecánica analítica


Mecánica analítica

Fundamentación

La importancia de esta unidad de Aprendizaje reside en que le permite al estudiante entender las leyes de la estática y la dinámica relacionados al movimiento y las fuerzas que lo producen, en el acercamiento a problemas básicos de estática, los cuales son fundamentales para la futura comprensión en los diseños de proceso y equipos necesarios en el área de acción del profesionista en la industria minera.  En esta unidad de aprendizaje adquieres conocimientos y habilidades que son la base fundamental para alcanzar el objetivo del programa educativo, estos conocimientos y habilidades permiten al profesionista solucionar problemas relativos a la extracción de minerales y modificación de las condiciones naturales de los macizos rocosos. Esta unidad de aprendizaje se caracteriza como formativa porque presenta el conocimiento teórico básico que es fundamental para la ingeniería, se imparte en el tercer semestre y forma parte de las materias del área básica común, se relaciona con las materias de Termodinámica y Electromagnetismo, Mecánica de rocas, Hidrostática, Hidrodinámica y Resistencia de Materiales. Es recomendable que el alumno tenga conocimientos de: Haber cursado las materias de:  Física general, cálculo diferencial, cálculo integral y álgebra lineal, y bases bien fundamentadas de aritmética, geometría y álgebra.

Competencia general

Resuelve problemas de reposo o movimiento de partículas y cuerpos rígidos aplicados a la ingeniería de minas, utilizando las herramientas de la mecánica vectorial. El alumno desarrollará la capacidad de analizar y resolver cualquier problema de ingeniería de forma lógica y sencilla, aplicando diagramas de cuerpo libre. En la primera parte el alumno aprende a resolver problemas de vectores y fuerzas para mantener en reposo las partículas y cuerpos rígidos, en dos y tres dimensiones. En la segunda parte aprende a resolver problemas de dinámica de partículas aplicando los fundamentos de fuerza, masa y aceleración, trabajo y energía, y de impulso y momentum, para después aplicarlo al movimiento de cuerpos rígidos.

Contenidos temáticos

Estática

  1. Principios fundamentales
  2. Estática de partículas
  3. Momento
  4. Equilibrio de cuerpos rígidos
  5. Centroides y centros de gravedad
  6. Fricción
  7. Segundo momento

Dinámica

  1. Cinemática 
  2. Cinética: Segunda Ley de Newton
  3. Cinética de partículas

Metodología del trabajo

Cada tema de aborda con lecturas y videos, tanto de la teoría como la solución de problemas. Las actividades que contribuirán a la calificación final de la unidad de aprendizaje son: de manera asincrónica se entregarán los resúmenes del video, la lectura de la parte teórica y de los problemas propuestos el libro: Mecánica vectorial para ingenieros de Beer and Jhonston. y la resolución de problemas. Se asignarán problemas prácticos aplicados a la ingeniería de minas, se aplicarán dos tipos de exámenes: parciales  y uno final de forma presencial.

Criterios de evaluación

 Calificación final:

  • 70% promedio de los dos parciales 
  • 30% examen final presencial

Calificación de cada parcial:

  • 25 % los resúmenes 
  • 25% resolución de problemas
  • 25 % examen de comprensión lectora
  • 25 % examen parcial presencial

 Cada asignación cuenta con una rubrica que evalúa la comprensión del tema, la redacción, el orden y la limpieza.

Créditos

AUTORADESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Dulce María Esquivel GómezSEDigital
(Sistema de Educación Digital)