Teorías de la personalidad
Fundamentación
La UDA se inserta en el Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato la cual señala la importancia de lograr el aprendizaje de los alumnos como una de sus funciones sustantivas. Para coadyuvar a dichos fines, se tiene la tarea en la materia de acompañar humana y académicamente al alumnado, operando como un sistema integral focalizado en los perfiles y necesidades de éstos.
Para ello, se requiere que los estudiantes conozcan las diferentes teorías de la personalidad para que pueden interrelacionarlas y tener una actitud crítica, y al mismo tiempo conocer cómo se construye una identidad que genera experiencias o modelos de sentir, pensar o construir la realidad, la comunicación con las personas y el entorno.
Dentro de las teorías de la personalidad se encuentran dos grandes corrientes idiográficas y nomotéticas, que hacen una énfasis en la idea de que todos los seres humanos tenemos rasgos generales que compartimos con toda la humanidad y por el contrario, otra que dice que somos individualidades irrepetibles y que solo se puede estudiar la personalidad desde cada individuo.
A través del estudio de los diferentes enfoques y las teorías que les explican se buscará que el estudiante pueda conocer en un primer término y luego ir desarrollando un criterio propio sobre qué es lo que forma la personalidad.
La materia enseñará al alumno a conocer diferentes teorías, pudiendo a través de las consignas y foros determinar las características particulares de cada una de ellas y finalmente ver como lo puede aplicar en el ámbito personal, clínico, educativo o social.
Competencia general
El alumno reconocerá las las diferentes teorías de la personalidad que se han propuesto en psicología con el fin de identificar sus beneficios y alcances, analizando cómo cada teoría tiene sus fundamentos teóricos y cómo estos se pueden aplicar en la psicología o en la vida diaria.
Contenidos didácticos
- Introducción a las teorías de la personalidad
- Psicoanálisis de Sigmund Freud Parte 1
- Psicoanálisis de Sigmund Freud Parte 2
- Psicología Analítica de Carl G Jung Parte 1
- Psicología Analítica de Carl G Jung Parte 2
- Psicología Individual de Alfred Adler
- Psicología Interpersonal de Karen Horney
- Psicología Humanista de Erich Fromm parte 1
- Psicología Humanista de Erich Fromm Parte 2
- Teoría postfreudiana de Erik Erikson
- Psicología Humanista de Abraham Maslow
- Terapia centra en la persona de Carl Rogers
- La psicología del individuo de Gordon Allport
- La psicología conductista de Frederick Skinner
- La teoría de aprendizaje social de Albert Bandura
- La psicología existencial y comunitaria de Frank, Carruso Eysenk, Cueli
Metodología de trabajo
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Créditos
AUTORA | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
José María de la Roca Chiapas | SEDigital (Sistema de Educación Digital) |