Tema 1. Introducción a la perspectiva de género

Portada » Tema 1. Introducción a la perspectiva de género

Introducción a la perspectiva de género

Desarrollo del tema

Introducción a la perspectiva de género

La perspectiva de género es un método de análisis que proporciona herramientas para la transformación y deconstrucción que cuestiona el orden de género tradicional existente y pretende desmontar categorías, conceptos y estructuras para volverlas a dotar de significado.  

En términos de Marcela Lagarde (1997), “el reconocimiento de la diversidad de géneros es un principio esencial en la construcción de sociedades igualitarias y democráticas” (p. 13). Es importante resaltar que distintos estudios más recientes demandan y señalan no solo la exclusión de las mujeres sino de otras identidades y expresiones de género, quienes tampoco aparecieron en la construcción del orden social dominante.

De aquí que esta perspectiva tenga como uno de sus fines “contribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva configuración a partir de la resignificación de la historia, la sociedad, la cultura y la política” (Lagarde, 1997, p. 13), es decir, la perspectiva de género tiene entre sus fines la redefinición de la historia, la sociedad, la cultura y la política alejada de los esquemas de género pasados. Según Serret y Méndez (2011, p. 40), esto permite:

  • Visibilizar a todas las personas, sus vidas, experiencias, historias, necesidades específicas y la forma en que contribuyen a la creación de la realidad social.
  • Mostrar cómo y por qué los fenómenos están atravesados por las relaciones de poder y las desigualdades entre los géneros, que son características de los sistemas patriarcales y androcéntricos.

De aquí que, en general, la perspectiva de género sea entendida como un método de análisis que cuestiona lo que se ha (o se había) entendido como el sujeto universal y, por ende, busca desmitificar que una “mujer, un negro, un desarrapado, un árabe, un homosexual, representa[n] para el imaginario social lo otro del sujeto [universal –hombre, heterosexual, blanco, de clase alta, occidental–]” (Serret y Méndez, 2011, p. 41) y que puede negarse.

Como método de análisis, la perspectiva de género es útil y necesaria para cualquier área del conocimiento. Poco a poco se ha ido incorporando en los distintos ámbitos y ha sido un parteaguas para que las mujeres y las minorías sexuales conquisten sus demandas de derechos, sin embargo, es común encontrar resistencia a abordarla e incorporarla en todos los aspectos y ámbitos de las personas: escolares, laborales, institucionales, comunitarios, entre otros, porque hacerlo implica reconocer ciertas desigualdades, renunciar a ellas y poner manos a la obra para modificar nuestros entornos.

Es de resaltar que la perspectiva de género pretende conseguir un desarrollo equitativo y democrático, la libre expresión de cada persona en lo individual, el reconocimiento de  iguales derechos y fomentar una visión integral de las relaciones de género entre las personas.

Finalizamos por rescatar el entendimiento de la perspectiva de género para esta casa de estudios, generada a partir de la reflexión de la comunidad y plasmada en el Reglamento de Responsabilidades y Sanciones en materia de violencia de Género, que se presenta a continuación como: 

la categoría sociológica que analiza críticamente el sistema de distribución de poder entre hombres y mujeres. Visibiliza la situación de vulnerabilidad en la que se coloca a las mujeres y otros grupos discriminados por su condición social, ideología, orientación, raza, edad, educación, entre otros. Es también un proceso abierto que propicia una atmósfera de respeto, garante de los derechos humanos y la cultura de paz.

(Universidad de Guanajuato, 2021)

Para continuar, te invitamos a ver el siguiente video:

1 Puede entenderse como la percepción del mundo y lo que sucede en él empleando a un hombre como parámetro o modelo de lo humano (SCJN, 2020).
2 Es un orden social basado en la división sexual y en un conjunto de acciones y relaciones estructuradas de acuerdo con el poder (Millet, 1970, pp. 67-69 y Varela, 2019, p. 105).