Clase digital 1. Administración: racionalidades, proceso y estructura

Presentación del tema La administración es un campo de estudio y práctica fundamental, definido como el conjunto de procesos y directrices estratégicas que orquestan los recursos de una organización para alcanzar sus metas de manera efectiva (Chiavenato, 2004). Esta disciplina no solo se limita a la mera coordinación, sino que implica una toma de decisiones … Leer más

Clase digital 16. Metodología del diagnóstico organizacional

Presentación del tema La metodología del diagnóstico organizacional constituye el conjunto estructurado de etapas, técnicas e instrumentos que permiten conocer el estado actual de una organización, comprender sus problemas y oportunidades, y formular propuestas de mejora basadas en evidencia (Chiavenato, 2009).No se trata solo de “mirar hacia adentro”, sino de relacionar el análisis interno con … Leer más

Clase digital 15. El Análisis organizacional

Presentación del tema El análisis organizacional es un proceso sistemático y estructurado que busca comprender, evaluar y explicar el funcionamiento de una organización, sus relaciones internas y su interacción con el entorno (Chiavenato, 2009; Robbins & Judge, 2019).En su sentido más amplio, constituye una herramienta de diagnóstico estratégico que permite no solo identificar problemas y … Leer más

Clase digital 14. Teoría moderna de las relaciones humanas y las teorías del mercado

Presentación del tema La Teoría Moderna de las Relaciones Humanas y las Teorías del Mercado representan dos corrientes que, aunque provienen de campos disciplinares distintos (psicología organizacional y economía, respectivamente), resultan esenciales para comprender el funcionamiento de las organizaciones públicas y privadas en la actualidad.La primera enfatiza el componente humano y social como motor del … Leer más

Clase digital 13. Teoría neoclásica y la teoría de sistemas

Presentación del tema 1. Introducción general La Teoría Neoclásica y la Teoría de Sistemas constituyen dos corrientes fundamentales que, aunque emergen en momentos y contextos distintos, han tenido un impacto duradero en la administración pública y privada. La primera, heredera directa de los principios clásicos, busca operacionalizar la gestión con enfoque en resultados (Koontz & … Leer más

Clase digital 12. La Administración científica y la teoría de la burocracia

Presentación del tema a) Administración Científica Taylor planteó cuatro principios básicos que transformaron la gestión laboral: Este enfoque tuvo una influencia decisiva en la estandarización de procesos, en la organización del trabajo en cadenas de producción y en la introducción de incentivos basados en el rendimiento (Chiavenato, 2004). b) Teoría de la Burocracia Weber describió … Leer más

Clase digital 11. El contexto normativo de la Administración Pública (AP)

Presentación del tema El contexto normativo es la “infraestructura invisible” que hace posible (y controlable) la acción del Estado. No solo limita: también habilita al definir competencias, procedimientos, plazos, criterios de decisión y mecanismos de control. En clave weberiana, la administración moderna se legitima cuando actúa con racionalidad legal —reglas impersonales, profesionalización y jerarquías sujetas … Leer más

Clase digital 10. Contexto organizacional de la Administración Pública (AP)

Presentación del tema El contexto organizacional no es un telón de fondo neutro: es el conjunto de reglas formales, expectativas sociales, redes de actores y flujos de recursos que delimitan qué cursos de acción son posibles, convenientes y legítimos para una entidad pública. En términos de campos organizacionales, las agencias coexisten con reguladores, contralorías, colegios … Leer más

Clase digital 9. Contexto decisorio de la Administración Pública (AP)

Presentación del tema Decidir en la administración pública (AP) no es solo “elegir la mejor alternativa” con información perfecta. Es, sobre todo, producir y encadenar comunicaciones que crean obligaciones y expectativas para otros: cada decisión fija premisas para las decisiones siguientes y reduce (parcialmente) la incertidumbre del entorno (Luhmann, 2010). Por eso, el contexto decisorio … Leer más

Clase digital 8. La compleja relación entre la Gestión Pública (GP) y la Teoría de la Organización

Presentación del tema La Gestión Pública (GP) y la Teoría de la Organización (TO) son dos campos de estudio intrínsecamente conectados, que, aunque abordan facetas distintas del fenómeno organizacional en el ámbito estatal, se influyen mutuamente y enfrentan tensiones epistemológicas y prácticas constantes. La GP se enfoca en el diseño, la implementación y la evaluación … Leer más