Clase digital 6. Estado y territorio I – El ámbito territorial en la planeación del desarrollo

Presentación del tema La planificación territorial es un proceso dinámico que trasciende la mera delimitación cartográfica: implica comprender el territorio como un sistema vivo, donde factores ambientales, sociales, económicos y culturales interactúan de manera compleja. Desde la primera cartografía militar y los proyectos de reforma agraria en el siglo XIX hasta la implementación de Sistemas de … Leer más

Clase digital 5. Concepciones, enfoques y corrientes de pensamiento en la planeación del desarrollo

Presentación del tema La planeación del desarrollo es, en última instancia, un proyecto normativo: busca transformar realidades a través de ideas sobre cómo debe organizarse la sociedad y la economía. Estas ideas se cristalizan en corrientes de pensamiento que, al mismo tiempo, generan prácticas y políticas concretas. En esta lección abordaremos cuatro grandes paradigmas, cada … Leer más

Clase digital 4. Surgimiento y evolución histórica de la planeación del desarrollo

Presentación del tema La historia de la planeación del desarrollo revela la transformación de un instrumento técnico-político centralizado hacia un proceso participativo e intersectorial. En los albores de la posguerra, la devastación económica y social obligó a los Estados a asumir un rol protagónico en la coordinación de la reconstrucción. Así nacieron los Planes Quinquenales … Leer más

Clase digital 3. Institucionalidad y gobernanza territorial en la planeación del desarrollo

Presentación del tema 1. La institucionalidad en la planeación del desarrollo. La institucionalidad conforma el entramado de organismos, normas y procedimientos que hacen posibles las etapas de diseño, implementación y evaluación de los planes de desarrollo. Históricamente, los primeros sistemas de planificación emergieron en países posbélicos con agencias centrales (por ejemplo, los Planes Quinquenales en … Leer más

Clase digital 2. De la Métrica Económica al Enfoque de Capacidades

Presentación del tema La medición del progreso ha pasado de centrarse casi exclusivamente en el PIB a incorporar dimensiones sociales, ambientales y de bienestar humano, redefiniendo así las formas de evaluar y planificar el desarrollo. 1. De la supremacía del PIB a la visión multidimensional del desarrollo. Desde sus orígenes en la década de 1930, … Leer más

Clase digital 1. Del progreso al desarrollo humano: evolución de un concepto multidimensional

Presentación del tema 1. De “progreso” a “desarrollo” El concepto de “progreso” se forjó durante la Ilustración y la Revolución Industrial como sinónimo de mejora tecnológica y acumulación de riqueza. Bajo esta mirada, el éxito de una sociedad se medía por sus fábricas, su infraestructura y el aumento constante de la producción. Sin embargo, tras … Leer más