Compresión escrita
Introducción
Bienvenido a la clase digital 3.
Analizaremos en esta clase la comprensión escrita y sus características.
La comprensión escrita es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la que se refiere a la interpretación del discurso escrito. En ella intervienen, además del componente estrictamente lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos. En consecuencia, se entiende como una capacidad comunicativa que rebasa el plano estrictamente lingüístico y abarca el proceso completo de interpretación del texto, desde la mera decodificación y comprensión lingüística hasta la interpretación y la valoración personal.
En la lectura el lector no sólo extrae información, opinión, deleite, etc. del texto, sino que, para su interpretación, también aporta su propia actitud, experiencia, conocimientos previos, etc. Es, ciertamente, una destreza tan activa como la expresión escrita. Tal como señala Grellet (1981), “la lectura es un proceso de adivinación constante y lo que el lector aporta al texto es, a menudo, más importante que lo que encuentra en él”.
Desarrollo del tema
Comprensión escrita
Observemos y analicemos el siguiente video, nos habla sobre la comprensión y la expresión escrita, identifiquemos que existen dos niveles dentro de la comunicación escrita.
Mi lenguaje, mis áreas de mejora
El lenguaje, si bien es cierto que no es una característica exclusiva del ser humano, debemos entenderla de forma diferente, ya que únicamente en el cerebro humano existe una base anatómica capaz de desarrollar la habilidad de aprender a hablar.
Nuestro lenguaje se compone de un proceso codificador y decodificador de los estímulos sonoros y visuales, así, son varias las áreas cerebrales implicadas en la adquisición y desarrollo del lenguaje activando procesos motrices, sensoriales y atencionales que nos permiten entre otras funciones, aprender a leer y a escribir.
Definimos el lenguaje como un medio de comunicación formado por un sistema de signos arbitrarios codificados que nos permite representar la realidad en ausencia de ésta. Cada signo estará formado por un significante y un significado.
Este sistema debe estar socialmente implantado y sólo a través de la interacción social se aprende. El lenguaje es, por tanto, una función mental que permite al hombre comunicarse con sus semejantes y consigo mismo.
Rondal (1982) dice que el desarrollo del lenguaje, no se circunscribe al reconocimiento y producción de los sonidos de la lengua ni a combinarlos para producir palabras y a organizar éstas en frases, según unas reglas, sino que el desarrollo del lenguaje está igualmente ligado al aprendizaje de la comunicación. Cuando aparecen las primeras palabras, al inicio del segundo año, han sido precedidas de numerosos episodios de comunicación que se producen entre el/la niño/a y su entorno. Por lo tanto, la interacción con los demás, es condición indispensable.
En el estudio del lenguaje, tenemos que diferenciar dos grandes bloques o niveles del lenguaje, la comprensión y la expresión. En cuanto a la comprensión, para que la comunicación sea efectiva, es necesario que los usuarios se pongan de acuerdo sobre las relaciones existentes entre los signos lingüísticos y los aspectos de la realidad a los que se refieren. El lenguaje representa pues, la visión que tienen los hablantes de la realidad. Por lo que se refiere a la expresión, el lenguaje tiene su origen en la necesidad de comunicar y su adquisición y desarrollo sólo son posibles a través de la interacción social.
El lenguaje es un instrumento privilegiado de comunicación debido a su capacidad para representar y reflejar la realidad de una manera compartida por los miembros de la comunidad lingüística.
Las funciones que se le asignan al lenguaje son muy variadas y van a depender del marco teórico en el que los diferentes autores las encuadren. Entre las citadas funciones encontramos:
- El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación. No es nuestro único sistema de comunicación, empleamos también códigos gestuales, posturales y de comportamiento, pero el lenguaje ocupa el lugar predominante.
- El lenguaje es instrumento estructurante del pensamiento y de la acción.
- El lenguaje actúa como factor estructurante y regulador de la personalidad y del comportamiento social.
- El lenguaje oral constituye el principal medio de información y cultural, constituyendo un factor importante de identificación a un grupo social.
Concluimos entonces, que el lenguaje es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de comunicarnos mediante signos. Si el signo que usamos para comunicarnos es el signo lingüístico, entonces hablamos de comunicación verbal (oral o escrita). Si usamos otros tipos de signos (visuales, olfativos, táctiles, sonoros) hablamos de comunicación no verbal. Entre los seres humanos la forma de comunicarnos más frecuente es la del “lenguaje VERBAL”.
Ahora revisaremos las características del lenguaje verbal y no verbal.
Principales características del lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal
El lenguaje verbal es una forma de comunicación utilizada por los seres humanos para comunicarse entre sí y que se centra en el uso de la palabra. Dicho de otro modo, es el uso de variados y complejos sistemas de signos para poder transmitir conceptos y sentimientos de una manera más funcional.
Existen tantos sistemas de signos como lenguas. Es decir, cada lengua es un código con sus propias reglas internas y convenciones que responden a un grupo determinado. A su vez, la lengua se concreta en el habla y es ahí en donde esta se materializa y puede manifestar las variaciones propias de cada región y época.
El lenguaje verbal es una capacidad abstracta, porque se genera en el plano mental y, según algunos, innata y, según otros, adquirida a través de la interacción social desde el nacimiento.
El lenguaje verbal es profundamente rico y comprende todas las lenguas que existen en nuestro planeta, alrededor de 7.000, lo que indica la elevada capacidad del cerebro humano para la comunicación y la utilización de estos sistemas de signos tan complejos.
El lenguaje verbal escrito es la materialización gráfica del sistema de signos que configura a una lengua. Para poder llevarse a cabo utiliza grafías o letras que se interrelacionan gracias a las reglas internas de dicha lengua.
Su producción suele ser más estricta y rígida que en la comunicación oral, ya que para transmitir de forma efectiva el mensaje debe procurar apegarse a las normas de la lengua. Cuando no se dominan dichas reglas se puede entorpecer la trasmisión del mensaje y así producir malas interpretaciones.
Características:
- Es estructurado, es decir, requiere de una organización lógica para que pueda ser entendida por el receptor.
- No exige la presencia del receptor y el emisor en un mismo lugar o momento temporal.
- No es inmediato.
- Permanece en el tiempo.
- Debe contar con coherencia y cohesión.
- Puede ser unidireccional y bidireccional, el primer caso se produce con la lectura de un libro donde el receptor no interactúa con el autor y en el segundo caso puede ser una conversación a través de una red social.
Observa en la siguiente imagen la importancia de una correcta comprensión de un mensaje escrito.
Lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal es la comunicación a través de signos diferentes a los del idioma, pero que pueden ser recibidos por medio de diversos sentidos, como la vista, el olfato o el tacto y a su vez comprendidos o no. Hablamos de imágenes sensoriales como las auditivas, olfativas, visuales, etc. Aquí se incluyen gestos, movimientos, sonidos poco inteligibles pero que pueden ser comprensibles, etc.
Encontramos en el lenguaje no verbal diversas formas, por ejemplo, las lumínicas, como el intermitente de un coche, las imágenes, algo que podría ser cualquier pintura, los sonidos como un silbido o un gruñido, los gestos, como levantar el dedo gordo en señal de victoria, los colores, pues el rojo se puede asociar a la pasión, las banderas en el mundo marítimo.
Algunos ejemplos de lenguaje no verbal se puede observar en la siguiente imagen:
Diferencias entre el lenguaje verbal y no verbal
Ahora que ya conocemos la definición de lenguaje verbal y no verbal y ejemplos, vamos a terminar haciendo un breve resumen de la diferencia esencial que hay en estas dos estructuras lingüísticas.
La diferencia principal es la siguiente:
- La comunicación verbal emplea palabras para que exista la comunicación.
- La comunicación no verbal se usa a través de gestos o comportamientos visuales.
Por tanto, el uso o no de palabras es el rasgo que marca la diferencia entre los dos sistemas comunicativos. Si hablamos mediante palabras, estamos empleando un lenguaje verbal y si, en cambio, hablamos mediante miradas, sonrisas o gestos es cuando estamos llevando a cabo una comunicación no verbal.
En la imagen posterior podemos revisar las diferencias más características:
Verbal | No verbal |
---|---|
– Uso de palabras. – Hablado o escrito. – Lenguaje articulado. – Entre seres humanos. – Nivel primario de comunicación. – Utilización de conceptos. – Escritura. – Fonética. – Es más rápida. – Retroalimentación. – Mayor cantidad de información en menor tiempo. | – Percibida a través de la vista, tacto y olfato. – Conducta humana. – Consciente e insconsciente. – Relaciones interpersonales. – Difiere según el entorno cultural. – Movimiento como gestos corporales, etc. – El silencio es canal de comunicación. – Apariencia física. – Postura corporal para dar una idea. |
Lenguaje en su contexto sociocultural: Lengua culta, jerga, argot.
Como ya se había indicado, una de las funciones de la comunicación es intercambiar con claridad pensamientos o ideas, esto sólo se logra en la medida en que se conozcan los elementos que intervienen en este proceso. Sin duda, uno de ellos, son las variantes que presenta la lengua.
Estas variantes surgen a partir del habla de diversas comunidades sociales, mismas que tienen la necesidad de utilizar vocablos con significado exclusivo en un determinado contexto cultural, a saber.
En mayor o menor grado, los hablantes deberían ser capaces de cambiar de registro lingüístico para adaptarse a las diferentes situaciones comunicativas. No obstante, la competencia lingüística de los hablantes depende de muchas variables: el grado de instrucción, el estudio y conocimiento de la lengua, el aprecio por la misma, el ingenio…
Lengua culta
En nuestra forma cotidiana de hablar, solemos usar un lenguaje llano, carente de sofisticaciones, pero en determinadas situaciones se impone un uso selectivo del lenguaje. La lengua culta es una variedad del lenguaje con un alto grado de formalidad. Se manifiesta claramente en la lengua escrita (tratados, ensayos…), pero esto no significa que no se den situaciones comunicativas en las que sea necesario su uso: discursos políticos, sentencias jurídicas…
En la imagen podemos observar las características de una lengua culta:
Ejemplos del lenguaje culto pueden ser:
- “La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita”. (Jorge Luis Borges, El Aleph).
- Señoras y señores, tengo el agrado de dirigirme a ustedes para hacerles saber que nuestra compañía se encuentra atravesando uno de los momentos más fructíferos desde que fue fundada, allá por el año 1940, por la familia O’Donnell.
- La entropía es aquella magnitud termodinámica que mide aquella energía que no se utiliza para concretar un trabajo. Se expresa como el cociente entre el calor cedido por un cuerpo y su temperatura absoluta.
- El concierto fue verdaderamente exquisito.
- La electricidad estática es la acumulación de un exceso de carga eléctrica en un elemento aislante o conductor.
Jerga
En este caso, las diferencias lingüísticas están condicionadas por la pertenencia a un determinado grupo social: por la edad, por el tipo de trabajo, por el lugar de residencia, etc. La jerga no es un lenguaje independiente sino que vive dentro de la lengua. Sus rasgos específicos pertenecen al plano léxico.
Es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio o actividades que realizan.
Existen diferentes tipos:
- Jergas de grupos sociales: Utilizado como seña de identidad por un conjunto de personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes), cazadores, informáticos, mineros, espiritistas, etc.
- Jerga familiar: Conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la conversación familiar de todas las clases sociales.
- Jerga profesional: Lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones: médicos, filósofos, científicos, lingüistas, matemáticos, marineros, informáticos etc.
- Jerga del móvil: Los SMS han generado en los últimos tiempos un nuevo lenguaje jergal escrito, con su propio código más complejo que los anteriores, puesto que afecta, no sólo al léxico, sino a la lengua en general y además incorpora elementos icónicos. Una variante de este argot, sería el lenguaje del chat.
Algunos ejemplos de jerga:
Jerga popular
- Esa onda es perfecta, es justo lo que necesitábamos.
- No manches, parece que todo jala bien.
- Esa chica es muy buena onda.
- Antonio se fregó trabajando para pagar la renta y el teléfono.
- Fernando es un fregón como soldador.
Jerga profesional
- El fallo judicial será dictado el próximo día 18 de enero.
- El agente del Ministerio Público giró orden de aprehensión en contra del indiciado.
- El Dr. Mendieta diagnosticará el informe de la Sra. García.
- Fernando Méndez sufrió un esguince en la columna que requerirá un tac para detectarlo.
- El padre Gutiérrez participó en la reunión ecuménica con los representantes de otras ramas religiosas, que se celebró el domingo pasado en el hotel Tahoma.
- La sesión legislativa tuvo un cuórum suficiente y el abstencionismo no afectó los votos en la asamblea.
ARGOT
Un argot recoge las expresiones que se corresponden a las actitudes y sistema de valores del grupo que lo crea. El argot es un importante elemento aglutinador de los individuos en el grupo, a la vez que distingue a ese grupo de otros.
Para que una frase o expresión pasen al argot es preciso que la acepten todos los integrantes del grupo o, al menos, sus miembros de mayor influencia y liderazgo. Este rasgo es común a las jergas y argots.
Si el grupo en cuestión está en contacto con la cultura socialmente aceptada, sus expresiones se incorporarán a la lengua diaria comúnmente aceptada, aunque se las reconozca como argot. Con el tiempo incluso pueden ser admitidas en el lenguaje normado como variedades del mismo, o particularismos. Así ha sucedido con los gitanismos chaval o chavo (sinónimo de chico). También con tele (televisión). Todos esos términos son frecuentes en el español peninsular, y en otras zonas hispanohablantes. Los argots traspasan fronteras.
Las creaciones del argot pueden tener una aceptación amplia en la sociedad del momento. A partir de ahí, algunos términos se desgastarán rápidamente, y desaparecerán, mientras que otros se incorporarán a la lengua bien con el significado original.
En el siglo XX, con el turismo masivo, los medios de comunicación y el cine, los argots han traspasado las barreras lingüísticas. Expresiones propias del lenguaje de la delincuencia, difundidas por las novelas, películas y series de televisión, están hoy en boca de todos: cinco de los grandes puede significar cinco millones de euros o cinco millones de dólares, dependiendo del contexto.
La evolución de una determinada expresión de un argot depende en gran medida de los cambios sociales que se produzcan. En el argot juvenil de la década de 1960 gris era sinónimo de policía. Hoy, sin embargo, ha caído en desuso. Aquella policía ya no existe. Ni siquiera es igual el color del uniforme. Lo mismo sucede en Puerto Rico, Panamá, México y Cuba con fotingo, un determinado automóvil de marca Ford, considerado barato y de mala calidad. Salieron otras marcas al mercado, y la voz fotingo se extinguió.
Revisa el siguiente video para más información sobre el Argot:
El uso normativo del lenguaje oral y escrito
Cuando el hablante usa un lenguaje, está haciendo uso de formas competentes del lenguaje ordinario, está usando una lengua, lo cual es una actividad que implica unas destrezas extraordinariamente altas. En el mismo momento en que el hablante expone su discurso, en esa actividad lingüística está poniendo en juego destrezas articulatorias y fonológicas. Esta actividad de gran complejidad, es el habla.
Cuando alguien habla, hace lenguaje, porque realiza una actividad simbólica cuya materia prima son símbolos que además corresponden a un código bien definido, la actividad mental, es decir, el pensamiento.
Lenguaje es, pues, una representación interna de la realidad (objetos, acciones…) construida a través de un medio de comunicación aceptado socialmente. Sirve de instrumento cognitivo, es decir, sirve para categorizar y conceptualizar. Esta definición hace referencia a:
a) un código o sistema de signos arbitrario y compartido por un grupo
b) con el objetivo de comunicar con los demás,
c) con la posibilidad de manipular totalmente la realidad en ausencia de la misma.
La caracterización del lenguaje en el normativo nos remite a la descripción de sus dimensiones:
- El lenguaje tiene una dimensión formal o estructural. Se trata de un código o conjunto estructurado de unidades o signos lingüísticos, que formalmente combinados entre sí de acuerdo a un conjunto de reglas, se constituye en un instrumento eficaz de comunicación. Esta es la perspectiva lingüística o filológica del lenguaje, e incluye tanto las unidades constituyentes básicas (fonemas y palabras) como las condiciones en que éstas pueden ser combinadas (la gramática).
- El lenguaje tiene también una dimensión funcional, según la cual adquiere su sentido social e individual, no por los signos formales en sí mismos, sino por la posibilidad de “hacer cosas” con él. Esta dimensión, la función pragmática, remite al conjunto de actividades que los usuarios realizan con el lenguaje, tales como la comunicación, la interacción social, la expresión de emociones, el conocimiento de la realidad, etc..
- El lenguaje es también un tipo de conducta o de comportamiento. Esta dimensión comportamental se manifiesta en la conversación, en la que tienen lugar dos modalidades de conducta: la comprensión y la producción.
Estas dimensiones no funcionan aisladamente; el lenguaje es una unidad global, por lo que hay continuas interrelaciones entre ellos.
La Forma comprende los denominados aspectos estructurales del lenguaje, que incluye como componentes la fonología, referido al sistema de sonidos, y la morfología y sintaxis, referidas a las palabras y a sus formas de combinarse entre sí, respectivamente.
El Contenido se refiere a la significación o representación de los mensajes producidos, es decir, a la representación de objetos y acciones mediante palabras o signos. Es el componente semántico.
El Uso del lenguaje se refiere al componente pragmático, entendido como el conjunto de reglas que dirigen el uso del lenguaje en un contexto, o sea, las respuestas a por qué y para qué utilizamos lenguaje, así como las influencias del contexto lingüístico en su comprensión.
Componentes fonológicos (forma)
La forma comprende los tradicionalmente denominados aspectos estructurales del lenguaje e incluye tanto la fonología como la morfología y sintaxis.
- La fonología, se refiere al sistema de sonidos propio de la lengua, sistema que comprende tanto la fonología segmental, es decir, la relacionada con los fonemas como unidades mínimas del lenguaje sin significado, así como la fonología suprasegmental o parámetros del habla, es decir, las variaciones de intensidad, tono, etc. en que pueden pronunciarse las palabras y oraciones.
- Los fonemas se relacionan con los sonidos que somos capaces de articular y son realmente pocos, dado que muchos sonidos se perciben como semejantes, y por lo tanto tienen una misma representación mental para los oyentes. Fonema es, por tanto, la representación mental que los hablantes de un idioma tienen sobre sonidos semejantes y representativos para ese idioma.
Componentes morfosintácticos (forma)
La morfología y la sintaxis están referidas a las palabras o unidades de significación, y a las formas de combinarse entre sí, respectivamente. La morfología comprende el análisis de las formas de conexión o relación de los sonidos con los significados y de las reglas de sus combinaciones. La sintaxis aborda la estructura de las frases.
La morfología y la sintaxis son elementos centrales de la lingüística, más exactamente de lo que llamamos gramática. En la actualidad, pese a las posiciones teóricas de las distintas escuelas lingüísticas, tiende a estudiarse conjuntamente, adquiriendo el término de morfosintaxis.
Componentes semánticos (contenido)
El contenido se refiere a la significación o representación de los mensajes producidos, es decir, a la representación de objetos y acciones mediante palabras o signos. Las palabras y sus combinaciones nos permiten simbolizar los objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea. Es el aspecto tradicionalmente llamado semántica, cuyo estudio cuenta con una larga y rica tradición, y que comprende:
a) El conocimiento de los objetos (vocabulario).
b) La relación entre los objetos (acción, dirección, localización…).
c) Las relaciones entre acontecimientos (tiempo, causalidad, espacio…).
Componentes pragmáticos (uso)
El uso del lenguaje se refiere a la función pragmática. Se define como el conjunto de reglas que dirigen el uso del lenguaje en un contexto. Se trata del aspecto del lenguaje más ampliamente estudiado en los últimos años, debido a la importancia que se le ha dado a los aspectos comunicativos. Intenta dar respuesta a por qué y para qué la gente utiliza el lenguaje, y a las influencias del contexto lingüístico en la comprensión del lenguaje. Su análisis debe informar acerca de:
- Las relaciones comunicativas que se establecen entre emisor y receptor en un contexto dado.
- Las reglas de decisión por las cuales se elige una forma del mensaje en función de las funciones pretendidas y según la situación y los participantes.
Como puedes observar, se trata de esclarecer las relaciones entre el lenguaje, los usuarios y los contextos en que se desarrolla la actividad lingüística.
Para finalizar observa la siguiente imagen en donde se engloba la información vista hasta ahora:
Conclusión
El lenguaje es algo diferente al pensamiento. Es una forma de comunicación que está compuesta por fonemas, morfemas, la semántica y la sintaxis que constituyen la gramática.
El pensamiento y el lenguaje están íntimamente relacionados pero no son lo mismo. Por tanto se influyen mutuamente, pero, por ejemplo, existen algunos tipos de pensamiento sin lenguaje, como el pensamiento basado en imágenes. Por su parte, el lenguaje precisa de un mínimo de capacidad cognitiva o de pensamiento para se de, pero dentro de capacidades cognitivas similares la variabilidad de la riqueza expresiva y comprensiva del lenguaje es muy amplia.
Fuentes de información
- Rondal, J.A.(1982). El desarrollo del lenguaje. Ed. Médica y Técnica: Barcelona.
- Grellet, F. (1981). Developing Reading Skills: A Practical Guide to Reading Comprehension Exercises. Cambridge: C. U. P.
- Grajales, H. P. (2001). Lenguajes verbales y no verbales. COOP. EDITORIAL MAGISTERIO. Fuente: https://www.ejemplos.co/lenguaje-culto/#ixzz7BksVtLnE.
- https://docplayer.es/12599890-Instituto-profesional-de-ciencias-y-educacion-helen-keller.html