Guía didáctica Contabilidad por sectores

Inicio » Guía didáctica Contabilidad por sectores

Unidad de Aprendizaje Contabilidad por sectores

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA):Contabilidad por sectores
Clave:CO310
Programa educativo:Contador Público
Semestre:Quinto

Fundamentación

La unidad de aprendizaje corresponde al área disciplinar de contabilidad financiera del programa de licenciatura en contador público a cursarse en la quinta inscripción.

Principalmente consiste en identificar y registrar los fenómenos que afectan económicamente los ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio de los sujetos públicos para generar información financiera, contable, presupuestal y programática que sea útil para la medición de eficiencia y fiscalización de los recursos públicos.

Como lo es el cobro de contribuciones, derechos, impuestos, productos, aprovechamientos, tales como multas, recargos y actualizaciones, así como el ejercicio del gasto público de tipo corriente y gasto de inversión tales como sueldos y salarios, recursos materiales, servicios generales, ayudas y subsidios, transferencias al resto del sector público, bienes muebles, obra pública, gastos financieros, entre otros.

Competencia general

Utilizando los postulados básicos de la contabilidad gubernamental definidos por la CONAC, sabe valorar, evaluar y aplicar las normas y metodología para determinar los momentos contables de ingresos y egresos del sector gubernamental. Discriminar, contrastar y aplicar la técnica y el método contable a sistemas de contabilidad especiales que ciertos sectores económicos desarrollan.

Competencias Genéricas(CG)

Las CG en las que se inciden son:

  • CG 3. Maneja en forma responsable y ética las tecnologías de la información en sus procesos académicos y profesionales.
  • CG 4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica, respetuosa y reflexiva.
  • CG 5. Es un líder innovador y competitivo en la disciplina o campo de su elección, que aprende continuamente sobre sí mismo y sobre nuevos conceptos, procesos y metodologías que le permiten aportar soluciones y tomar decisiones con integridad moral, compromiso social y enfoque de sustentabilidad

Competencias Disciplinares(CD)

La CD en la que se incide es:

  • CD. Identifica y reconoce los métodos y técnicas para el registro operaciones económicas que realizan y afectan a las entidades económicas públicas y privadas, con apego a las normas de información financiera o de contabilidad gubernamental, utilizando la tecnología de frontera, cuyos resultados permiten la toma de decisiones estratégicas.

Metodología de trabajo

La UDA puede ser implementada en las modalidades presencial con apoyo de TIC, semipresencial o a distancia en línea. A continuación, se proporcionan una serie de consideraciones metodológicas para el trabajo en cualquiera de dichas modalidades. 

Presencial con apoyo de TIC

Para comenzar

  • La o el docente comenzará la sesión en el lugar y la hora programados.
  • Se realizará un encuadre en cada sesión a cargo del profesor, donde comunicarán los alcances de la misma.
  • Con base en el cronograma, se podrán efectuar actividades iniciales que detonen la reflexión, la recuperación de saberes y la integración del grupo.

Durante

  • Se llevará a cabo una exposición sucinta del tema a cargo de la o el docente, donde se buscará promover los saberes teóricos, procedimentales y actitudinales esenciales relacionados con el objeto de estudio.
  • Posteriormente y con base en el cronograma, se realizarán actividades de exposición, reflexión, aplicación, estudio de casos, resolución de problemas, entre otros.

Para finalizar

  • Se brindará un breve espacio de preguntas y respuestas para exponer dudas o inquietudes del ámbito disciplinar por parte de las y los participantes.
  • La o el docente realizará una síntesis de los puntos más relevantes de la sesión con el objetivo de afianzar un aprendizaje significativo y, posteriormente, se procederá a realizar el cierre formal de la sesión.

Semipresencial o a distancia en línea

  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada sesión se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos de la UDA pueden ser los siguientes:

  • Guía didáctica. Se trata del contrato didáctico que regula el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Clases digitales. Son los materiales didácticos centrales; en ellos se detallan los elementos teóricos esenciales para facilitar la comprensión de las temáticas de la UDA.
  • Materiales complementarios. Son los materiales didácticos que detallan elementos teóricos adicionales a las temáticas centrales de la UDA.
  • Pruebas teóricas. Son instrumentos para evaluar la comprensión lectora de los elementos teóricos de las temáticas presentadas.
  • Consignas. Describen las actividades sugeridas para poder demostrar el nivel de desarrollo de los aprendizajes, de acuerdo a las temáticas de la UDA.

Criterios de evaluación

Instrumento, elemento o
evidencia de aprendizaje
DescripciónValor en %
Mapa mentalEvaluación formativa5
Reporte analíticoEvaluación formativa5
Examen teóricoEvaluación formativa20
Practica contableEvaluación formativa10
Examen prácticoEvaluación formativa25
Practica contableEvaluación formativa10
Examen prácticoEvaluación formativa25

Contenidos temáticos

  1. Rectoría (creación de las normas y sus procesos)
  2. Marco conceptual de la contabilidad gubernamental.
  3. Postulados básicos de la contabilidad gubernamental.
  4. Clasificadores presupuestarios
  5. Catálogo de bienes
  6. Estructura contable
  7. Normas de registro
  8. Cuenta pública

Bibliografía

Básica:

  • Ley general de contabilidad gubernamental https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_17_001.pdf
  • Plan de cuentas https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_03_001.pdf
  • MCG Capítulo IV Instructivos de Cuentas https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_05_001.pdf
  • MCG Capítulo VI Guías Contabilizadoras https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_06_001.pdf
  • MCG Capítulo V Modelo de Asientos para el Registro Contable https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_06_002.pdf

Complementaria:

  • Normatividad del consejo nacional de armonización contable https://www.conac.gob.mx/
  • Consejo estatal de armonización contable del Estado de Guanajuato https://caceg.guanajuato.gob.mx/?q=capacitacion
  • Instituto nacional de administración pública http://www.inap.mx/portal/