Guía didáctica Finanzas bursátiles

Inicio » Guía didáctica Finanzas bursátiles

Unidad de Aprendizaje Finanzas bursátiles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (UDA:Finanzas bursátiles
Clave:EALI04132
Programa educativo:Contador Público
Semestre:Optativas

Competencia general

Capacitar y proveer al alumno del conocimiento, habilidades, herramientas y conceptos económicos-financieros, en la operación, manejo y bases estructurales actuales de los mercados financieros, sistema bursátil, mercado de valores, toma de decisiones de inversión y financiamiento de los diversos instrumentos de inversión nacionales y extranjeros, medición y control de riesgos financieros.

Esta UDA se ubica en el área disciplinar de la licenciatura en Contador Público y Economía y se relaciona con las UDAS:

  • Contabilidad Financiera.
  • Matemáticas Financieras.
  • Fuentes de Financiamiento.
  • Mercados e Instituciones Financieras. 

Para que el estudiante desarrolle con éxito los contenidos de aprendizaje propuestos requiere conocimientos en Matemáticas Financieras, Contabilidad Básica, bases mínimas de Estadística, bases mínimas de cálculo, bases mínimas de Microeconomía y Macroeconomía, por lo que es recomendable que se curse en la cuarta o quinta inscripción.

Competencias Genericas(CG)

Las CG en las que se inciden son:

  • CG 1. Planifica su proyecto educativo y de vida de manera autónoma bajo los principios de libertad, respeto, responsabilidad social y justicia para contribuir como agente de cambio al desarrollo de su entorno.
  • CG 2. Se comunica de manera oral y escrita en español y en una lengua extranjera para ampliar sus redes académicas, sociales y profesionales que le permitan adquirir una perspectiva internacional.
  • CG 3. Maneja ética y responsablemente las tecnologías de la información para agilizar sus procesos académicos y profesionales de intercomunicación.
  • CG 4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica, respetuosa y reflexiva.
  • CG 5. Elige y practica estilos de vida saludables que le permiten un desempeño académico y profesional equilibrado.
  • CG 6. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales para promover espacios de convivencia académica y profesional.
  • CG 7. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros que promuevan su formación integral.

Competencias Disciplinares(CD)

Las competencias disciplinares en las que se inciden son:

  • Cultura de calidad.
  • Comunicación oral y escrita.
  • Segundo idioma.
  • Uso de las TICS.
  • Pensamiento crítico y analítico.
  • Trabajo en grupos multidisciplinarios.
  • Valores ética profesional.

Metodología de trabajo

La UDA puede ser implementada en las modalidades presencial con apoyo de TIC, semipresencial o a distancia en línea. A continuación, se proporcionan una serie de consideraciones metodológicas para el trabajo en cualquiera de dichas modalidades. 

Presencial con apoyo de TIC

Para comenzar

  • La o el docente comenzará la sesión en el lugar y la hora programados.
  • Se realizará un encuadre en cada sesión a cargo del profesor, donde comunicarán los alcances de la misma.
  • Con base en el cronograma, se podrán efectuar actividades iniciales que detonen la reflexión, la recuperación de saberes y la integración del grupo.

Durante

  • Se llevará a cabo una exposición sucinta del tema a cargo de la o el docente, donde se buscará promover los saberes teóricos, procedimentales y actitudinales esenciales relacionados con el objeto de estudio.
  • Posteriormente y con base en el cronograma, se realizarán actividades de exposición, reflexión, aplicación, estudio de casos, resolución de problemas, entre otros.

Para finalizar

  • Se brindará un breve espacio de preguntas y respuestas para exponer dudas o inquietudes del ámbito disciplinar por parte de las y los participantes.
  • La o el docente realizará una síntesis de los puntos más relevantes de la sesión con el objetivo de afianzar un aprendizaje significativo y, posteriormente, se procederá a realizar el cierre formal de la sesión.

Semipresencial o a distancia en línea

  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán diversas lecturas y trabajos, en cada sesión se realizarán actividades de reflexión, aplicación, resolución de problemas, entre otros.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Materiales didácticos

Los materiales didácticos de la UDA pueden ser los siguientes:

  • Guía didáctica. Se trata del contrato didáctico que regula el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Clases digitales. Son los materiales didácticos centrales; en ellos se detallan los elementos teóricos esenciales para facilitar la comprensión de las temáticas de la UDA.
  • Materiales complementarios. Son los materiales didácticos que detallan elementos teóricos adicionales a las temáticas centrales de la UDA.
  • Pruebas teóricas. Son instrumentos para evaluar la comprensión lectora de los elementos teóricos de las temáticas presentadas.
  • Consignas. Describen las actividades sugeridas para poder demostrar el nivel de desarrollo de los aprendizajes, de acuerdo a las temáticas de la UDA.

Criterios de evaluación

Instrumento, elemento o
evidencia de aprendizaje
Descripción Valor en %
Tareas teóricas y prácticas resueltas.
Trabajos de investigación individuales o grupales teórico-prácticos.
Exposiciones individuales o grupales teórico-prácticas.
Participación activa por parte del alumno a través de preguntas en clase o medios electrónicos y solución de ejercicios en el pintarrón.
Textos y materiales digitales o impresos para lectura.
Uso de simuladores financieros Asistencia presencial al curso por parte del alumno.
Todas estos instrumentos, elementos o evidencias de aprendizaje son, validadas
y revisadas con oportunidad durante el desarrollo del semestre dentro de las clases o fuera de ellas, a través de las tutorías extraclase y atenciones vía Medios electrónicos. Y el cumplimiento es aplicado a la calificación del examen parcial correspondiente y/o al examen final.
50
Exámenes teóricos-prácticos escritos,
orales, etc.
Aplicación de exámenes de todo tipo que muestren los avances de conocimiento práctico- teórico comprendido y aprendido por parte del alumno. El mínimo de los exámenes parciales en el curso pueden ser de 2 y 1 examen final.50
Nota: La evaluación debe ser continua y sumatoria durante el semestre. Evite que la calificación del alumno se base sólo en un examen al final del periodo.

Contenidos temáticos

  1. Fundamento legal del Sistema Bursátil Mexicano, Estructura organizacional, Funciones básicas, sistema Bursátil Mexicano.
  2. Intermediarios financieros e Intermediarios bursátiles.
  3. Mercados Financieros en México.
  4. Financiamiento bursátil: los aspectos esenciales de la negociación de los títulos de deuda en los mercados de dinero y capitales, así como los requisitos que exige la Ley del Mercado de Valores y sus circulares para llevar a cabo estas transacciones.
  5. Mercado de derivados: Forwards, Futuros,Opciones, Swaps, Notas estructuradas, etc.
  6. Sistema Internacional de Cotizaciones y alianzas con otras bolsas en el mundo.
  7. Control y medición de riesgo financiero: Valor en Riesgo, Convexidad, Duración, Beta, etc.
  8. Qué son y para qué sirven el Análisis Bursátil, Técnico y Fundamental.
  9. Requisitos de listado y mantenimiento de la BMV.
  10. Temas actualidad: Finanzas sustentables, ROBO Advisors Monedas virtuales, etc.

Bibliografía

Basica:

  • Enfoque práctico de las finanzas bursátiles en México,Carlos Montero Moreno, 2018, ediciones fiscales ISEF S.A. ISBN: 978-607-541-028-9
  • Guía Mercados Financieros, Marc Levinson, 2008,Ediciones Gestión 2000, ISBN: 978-84-9875-012-6
  • Las nuevas Finanzas en México, Catherine Mansell Carstens, 1992, Milenio S..A de C.V.;ISBN:968-6141-05-7
  • Medición y Control de Riesgos Financieros, Alfonso Lara de Haro, Limusa S.A. de C.V., ISBN: 968-18-6444-1
  • Apuntes y material del profesor.

Complementaria:

  • Economía y toma de decisiones financieras de inversión, Arturo Morales Castro, 2002, Sistemas de información contable y administrativa computarizados S.A. de C.V., ISBN: 968-5172-44-7
  • Introducción al mercado bursátil: invierta en bolsa de valores, Alfredo Díaz Mata, 2013, ISBN: 9781456213534
  • Parámetros de inversión en acciones de valor bursátil, María de los Ángeles,Arévalo Bustamante, 2001, ISBN: 970-665-083-0
  • Administración Financiera de Inversiones 1, Abraham Perdomo Moreno, 2000, International Thomsom editores S.A. de C.V. ISBN: 970-686-227-7