Clase digital 4. Surgimiento y evolución histórica de la planeación del desarrollo

Presentación del tema La historia de la planeación del desarrollo revela la transformación de un instrumento técnico-político centralizado hacia un proceso participativo e intersectorial. En los albores de la posguerra, la devastación económica y social obligó a los Estados a asumir un rol protagónico en la coordinación de la reconstrucción. Así nacieron los Planes Quinquenales … Leer más

Clase digital 3. Institucionalidad y gobernanza territorial en la planeación del desarrollo

Presentación del tema 1. La institucionalidad en la planeación del desarrollo. La institucionalidad conforma el entramado de organismos, normas y procedimientos que hacen posibles las etapas de diseño, implementación y evaluación de los planes de desarrollo. Históricamente, los primeros sistemas de planificación emergieron en países posbélicos con agencias centrales (por ejemplo, los Planes Quinquenales en … Leer más

Clase digital 2. De la Métrica Económica al Enfoque de Capacidades

Presentación del tema La medición del progreso ha pasado de centrarse casi exclusivamente en el PIB a incorporar dimensiones sociales, ambientales y de bienestar humano, redefiniendo así las formas de evaluar y planificar el desarrollo. 1. De la supremacía del PIB a la visión multidimensional del desarrollo. Desde sus orígenes en la década de 1930, … Leer más

Clase digital 1. Del progreso al desarrollo humano: evolución de un concepto multidimensional

Presentación del tema 1. De “progreso” a “desarrollo” El concepto de “progreso” se forjó durante la Ilustración y la Revolución Industrial como sinónimo de mejora tecnológica y acumulación de riqueza. Bajo esta mirada, el éxito de una sociedad se medía por sus fábricas, su infraestructura y el aumento constante de la producción. Sin embargo, tras … Leer más

Guía didáctica Planeación del desarrollo

Fundamentación El curso de Planeación y Desarrollo se enfoca en la importancia de este binomio conceptual para entender y transformar nuestra realidad. Estos conceptos son fundamentales para el diseño de políticas públicas, ya que afectan aspectos culturales, históricos y geográficos. Aunque no existe una definición única de desarrollo, que ha variado entre el crecimiento del … Leer más

Clase digital 8. Energía de enlace y entalpía de enlace

Presentación del tema Hasta el momento ya se ha analizado la forma de calcular el calor de reacción cuando se tiene información de calores de formación, ya sea realizando en cálculo empleando la sumatoria de los productos ponderados de los coeficientes estequiométricos con el calor de formación de los productos menos la sumatoria de los … Leer más

Clase digital 7. Calor de formación, ley de Hess y el efecto de la condición de temperatura en el calor de reacción

Presentación del tema Bienvenido a la primera clase del tema termoquímica. En esta sección analizaremos qué sucede cuando se lleva a cabo una reacción química, normalmente cuando estas se llevan a cabo existe un desprendimiento o absorción de energía de los alrededores. Esa cantidad de energía se conoce como calor de reacción. El valor de … Leer más

Clase digital 6. Expansión de los gases y experimento de Joule-Thomson

Presentación del tema Seguimos con la descripción de procesos derivados de la primera ley de la termodinámica. Uno de ellos son los procesos adiabáticos. Como ya se ha visto, en un proceso adiabático no hay intercambio de calor del sistema con los alrededores, por lo tanto, la única manera que el sistema tenga una variación … Leer más

Clase digital 5. Entalpía y capacidad calorífica

Presentación del tema Me da mucho gusto que sigas interesado en aprender sobre cómo se lleva a cabo la transferencia de energía en los sistemas. En el capítulo anterior se analizó la energía interna, la cual está directamente relacionada la forma como se mueven las moléculas y tiene una característica, es en un proceso a … Leer más

Clase digital 4. Concepto de trabajo, volumen y calor y la primera ley de la termodinámica

Presentación del tema Bienvenido a la primera clase de la primera ley de la termodinámica, pero antes de eso es necesario tener claro algunos conceptos, por ejemplo, trabajo, volumen y calor. Términos necesarios para poder entender la primera ley. La primera ley de la termodinámica incluye el término de trabajo, calor y energía interna. Si … Leer más