Clase digital 2. Competencias del líder, Proactividad y Emprendimiento

Portada » Clase digital 2. Competencias del líder, Proactividad y Emprendimiento

Competencias del líder, Proactividad y Emprendimiento

Introducción

Estimado estudiante te damos la bienvenida a este segundo tema, en él revisaremos cuales son las competencias que debe de tener todo líder. Si bien existe interés en conocer cuáles son las competencias que necesitan tener los líderes, se debe de resaltar que estas dependen del tipo de personalidad del individuo, del  contexto en el que se desarrolla,  de los integrantes del equipo de trabajo  con quien se relaciona y del tipo de tarea en que se enfoque.

Asimismo, revisaremos el término de proactividad y el emprendimiento, y las competencias que este tipo de individuos desarrollan, siendo aspectos importantes en el comportamiento de un líder.

Desarrollo del tema

En el estudio ‘Liderazgo Intergeneracional’, realizado por el Observatorio Generación y Talento en conjunto con la Universidad Europea, en el cual se observa que las competencias de un líder van a depender de la generación al que pertenece el líder que guía a su equipo de trabajo,  asimismo, en los equipos de trabajo cómo estos se conforman, es decir,  por distintas edades, contextos, habilidades, conocimientos, etc., dentro de una misma institución. 

Si bien en las dos últimas décadas, las personas adquieren un valor esencial en los equipos de trabajo de las instituciones, esto las obliga a estar a la vanguardia en las nuevas técnicas de liderazgo para el logro de las metas de la institución, así como el bienestar de los miembros del equipo, adaptándose a las necesidades del mundo actual, cada vez más cambiante y complejo.

Imagen 1: Las personas adquieren un valor esencial en los equipos de trabajo de las instituciones.

De este estudio se da a conocer que la convivencia de varias generaciones dentro de un mismo equipo de trabajo, requieren que los responsables de gestionar dichos equipos, tengan muy en cuenta 10 competencias de un buen líder.

1. Valores: Los líderes deben de compartir los valores de la organización y saber transmitirlos al equipo.

2. Rol de equipo: El buen líder debe ser capaz de trabajar a la par con las personas que tiene a cargo, así como distribuir tareas en función de las habilidades de sus colaboradores.

3. Comunicación eficaz: Los buenos líderes son, en general, buenos comunicadores. Además de tener buenos dotes a la hora de hablar, deben saber escuchar activamente a sus colaboradores.

4. Objetivos: Al trabajar como un grupo cohesionado, empleados y managers comparten los mismos objetivos, de manera que todos saben que tienen que remar en la misma dirección.

5. Disfrute: Siempre incluyen en su entorno de trabajo algún elemento lúdico o divertido, que fomente el ambiente agradable dentro del trabajo.

6. Trabajo en equipo: Saben trabajar en equipo y organizar a las personas que tiene a cargo de manera eficaz, valorando sus fortalezas y apoyando en sus áreas de oportunidad.

7. Formación: Dan mucha importancia a la formación, tanto de la propia como la de las personas que tienen a cargo. 

8. Desarrollo: Son capaces de dejar marchar a colaboradores que están preparados para crecimiento personal..

9. Reconocimiento: Un buen líder reconoce el buen trabajo de sus colaboradores y se da la oportunidad de hacerles saber que su trabajo es fundamental para sacar adelante el proyecto.

10. Conciliación: Son empáticos y ponen todo de su parte para que la conciliación de la vida profesional y familiar sea una realidad.

Imagen 2: Los líderes deben de compartir los valores de la organización y saber transmitirlos al equipo.

Proactividad 

La proactividad es el acto de actuar rápidamente para evitar futuras complicaciones, asimismo, es aprender y desarrollar actitudes que puedan anticiparse a los  problemas y actuar incluso antes de que sucedan. 

Una persona proactiva es aquella que se mueve para buscar las más soluciones posibles ante un problema, mientras que una persona no proactiva es la que se queja constantemente de su situación y espera que otros busquen la solución a sus problemas.

Ventajas de ser proactivo

  1. Permite predecir situaciones sensibles
  2. El conocimiento aumenta cada día 
  3. Mejora la gestión del tiempo

Te recomendamos las siguientes técnicas para ser proactivo

  1. Piensa en soluciones
  2. Cuestiónate
  3. Organízate y pon manos a la obra
  4. Maneja bien tu tiempo y tus actividades
Imagen 3: La proactividad es el acto de actuar rápidamente para evitar futuras complicaciones.

Te invito a revisar el video denominado: «Que es la proactividad y cómo fomentarla».

Emprendimiento

Proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa «pionero», y se refiere etimológicamente a la capacidad que tiene una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, 

Un emprendedor es el individuo que enfrenta el desafío de un nuevo reto, para ello debe tener una actitud positiva y una gran determinación para enfrentar las dificultades.

Tipos de emprendimiento

Según el tamaño:

  • Emprendimientos pequeños. Negocios a pequeña escala con el fin de producir o comercializar un bien o servicio, sus ganancias son utilizadas para cubrir el negocio y mantener el coste de vida del emprendedor.
  • Emprendimientos escalables. Negocios que amplían su mercado sin poner esfuerzo en mejorar su producto o ampliar el stock. Este tipo de emprendimientos se evidencia en el ámbito de la tecnología y lo digital.

Según el grado de innovación:

  • Emprendimientos espejo. Negocios que imitan o se basan en la producción de un bien o servicio que ya existe; o que adquieren una franquicia de un negocio ya exitoso.
  • Emprendimientos por necesidad. Negocios que surgen cuando el individuo busca un cambio en su vida o como una nueva forma de generar ingresos económicos, se da por la necesidad del emprendedor y no por una necesidad del mercado.
  • Emprendimientos por oportunidad. Negocios que surgen al observar una falta o falla en el mercado.

Según el ámbito en el que se desarrollan:

  • Emprendimientos sociales. Negocios que innovan con ideas que son rentables pero que además tienen un impacto positivo en el medio social y ambiental de una comunidad.
  • Emprendimientos digitales. Negocios que se realizan íntegramente en internet, la producción y comercialización del servicio es 100 % digital.
Imagen 4: Los negocios que surgen cuando el individuo busca un cambio en su vida o como una nueva forma de generar ingresos económicos.

Características de una persona emprendedora

Una persona emprendedora se caracteriza por ser:

  • Innovadora: Crea un proyecto a partir de ideas nuevas y originales.
  • Creativa: Crea a partir de ideas interesantes y novedosas.
  • Capaz de asumir riesgos: Tiene en cuenta lo impredecible y supera los retos que el desarrollo de un proyecto genera.
  • Perseverante: Trabaja y espera paciente los resultados y ganancias, que en muchos casos, no llegan en los primeros meses, sino tiempo después de comenzado el emprendimiento.
  • Flexible y adaptable: Está abierta al cambio y siempre está focalizada en crecer. A lo largo del camino modifica ciertos aspectos del emprendimiento para obtener mejores resultados.
  • Paciente: Es consciente de que la idea no debe apresurarse, y no suele encerrarse a pensar una idea perfecta, sino que elige vivir su vida como todas las otras personas, para experimentar las mismas necesidades que los demás y así encontrar, dentro de ese camino, la idea a desarrollar.
  • Informada. Investiga los estudios de mercado que puedan aportar datos de interés para un emprendedor, genera lazos entre personas que están en similar situación.

Emprender suele ser una decisión muy difícil, quien la toma sabe que está renunciando a la estabilidad que otorga su situación actual.

Imagen 5: Una persona emprendedora trabaja y espera paciente los resultados.

Conclusión

Deseamos que al haber revisado las competencias que requieren  tener lo líderes, para que sus equipos de trabajo puedan ser lo más óptimo posible, te haya quedado claro cada una de ella y la importancia que tienen que cada líder o cada persona pueda ir desarrollando y aplicarlo en su diario vivir, en su trabajo, y en el caso específico, que tú como estudiante  lo puedas aplicar en tu desempeño académico en cada uno de los equipos de trabajo de las materias que cursas, en los proyectos, en la participación de los concursos institucionales y sobre todo aplicarlo en tu persona, ser líder en tu proyecto académico y de vida.

Reconocer que un líder también debe de tener desarrolladas las capacidades de proactividad y de emprendimiento, ya que con ellas la motivación, la voluntad y la disciplina son funda

Fuentes de información