Clase digital 2. Expresionismo

Portada » Clase digital 2. Expresionismo

Expresionismo

Introducción

Te doy la bienvenida nuevamente al curso «Vanguardias Artísticas del Siglo XX», y en particular, a esta segunda clase digital dedicada al Expresionismo. En esta sesión, continuaremos explorando las vanguardias artísticas que marcaron el siglo pasado. El Expresionismo es nuestro enfoque principal, un movimiento que desafió las normas establecidas y permitió una expresión emocional intensa a través del arte.

Durante esta clase, profundizaremos en el estudio del Expresionismo, desentrañando sus características distintivas y destacando a los artistas clave que dieron vida a este movimiento. Además, exploraremos algunas de las obras más influyentes de esta vanguardia, lo que te permitirá apreciar su impacto en el mundo del arte.

Una experiencia única que te ofrecemos es la oportunidad de realizar un recorrido virtual en 3D por una galería que alberga obras de uno de los artistas más emblemáticos del Expresionismo. Esto te permitirá una inmersión profunda en las creaciones que dieron forma a este movimiento, fomentando tu comprensión y apreciación del arte expresionista.

A lo largo de esta clase, te familiarizaras con las principales características del Expresionismo, los recursos artísticos utilizados en sus obras y conocerás ejemplos destacados de su producción artística. Esta experiencia enriquecerá tu perspectiva y te proporcionará las herramientas necesarias para explorar tu propio camino en la creación artística.

Sin más preámbulos, te animo a sumergirte en esta nueva sesión de aprendizaje. ¡Comencemos!

Desarrollo del tema

El Expresionismo, un movimiento artístico que se extendió a la literatura, la música, el teatro, la danza, la arquitectura y el cine, tuvo su origen en Alemania alrededor de 1910, alcanzando su apogeo después de la Primera Guerra Mundial. Este movimiento se enmarca dentro de las vanguardias históricas del siglo XX y surgió como reacción al realismo y al impresionismo.

Veamos en el siguiente video un poco más qué es el expresionismo.

El expresionismo se divide en cuatro etapas distintas:

Características del Expresionismo

Este movimiento de vanguardia tuvo como centro y mayor importancia “la percepción pesimista de la vida y el individuo contemporáneo, el rechazo a la composición premeditada y el cuestionamiento de la belleza apolínea como fin de la obra” (Imaginario, s.f.), se interesa por la manera en que el artista percibe las cosas, es un arte abstracto, creativo y centrado en el ser humano, se trataba de pintar la realidad interior, ideas o visiones acerca de lo que estaban viendo, el arte expresionista es una “exasperación de la expresión”

(Mischne Szczupak, 2003).

  • Perspectiva Negativa sobre la realidad.
  • Se mostraba lo morboso, prohibido, obseno, etc.
  • Temáticas oscuras y sórdidas; soledad, miseria, muerte, sexo.
  • Percibe al sujeto impotente frente al poder.
  • Representa la escencia del individuo contemporáneo.
  • Predomina el instinto sobre la racionalidad.
  • Despoja a los objetos de idealizaciones.
  • Dominio de lo psicológico.
  • Preferencia por formas angulosas.
  • Uso de perspectiva no natural, arbitraria.
  • Figura deformada para resaltar el sentimiento.
  • Construcción de espacio oblicuo.
  • Superposición de escenas.
  • Técnica violenta, improvisada.
  • Colores expresivos, resplandeciente

(Imaginario, s.f.)

Autores y representantes del Movimiento Expresionista

En este movimiento vanguardista, dentro del ámbito de las artes y particularmente hablando de pintura, podemos encontrar algunos autores destacados como fueron:

  • Edvard Munch
  • Otto Mueller
  • Georges Rouault
  • Paul Klee
  • Vasili Kandinski
  • Amedeo Modigliani
  • Marc Chagall
  • Hans Arp
  • Max Ernst
  • Karl Hofer
  • Franz Marc
  • Egon Schiele
  • Oswaldo Guayasamín
  • Entre muchos otros.

(Grupo Editorial Etecé, 2017)

Edvard Munch, pintor y grabador noruego es considerado como uno de los precursores del expresionismo y Ernst Ludwing Kirchner fue el máximo exponente del movimiento.

Algunas de las obras destacadas en este periodo de arte fueron:

Imagen 1. “El Grito” de Edvard Munch (2021). https://www.cnnchile.com/cultura/el-grito-edvard-munch-arte_20210223/
  • Fränzi ante una silla tallada (1910) de Ernst Ludwig Kirchner.
  • Caballo Azul (1912) de Franz Marc
  • El grito (1893) de Edvard Munch
  • Senecio (1922) de Paul Klee
  • El jinete azul (1903) de Vasili Kandinski

(Grupo Editorial Etecé, 2021)

Una de las obras más características de esta vanguardia es el grito del autor Edvard Munch, en el siguiente enlace podemos analizar y conocer un poco más acerca de esta obra, una de las más famosas en la Historia del Arte.

El expresionismo tiene sus raíces en el simbolismo y postimpresionismo, tiene puntos de contacto con el neoimpresionismo y el fauvismo por su manera de llevar y usar el color. Los artistas de esta corriente tuvieron influencias del arte medieval, especialmente del gótico alemán y de algunos artistas como lo son Cézanne, Gauguin y Van Gogh.

Este movimiento vanguardista del siglo XX desapareció como estilo y movimiento luego de la Segunda Guerra Mundial, siendo reemplazado por La Nueva Objetividad, otro movimiento artístico europeo que rechazó al expresionismo, sin embargo, el expresionismo significó una fuerte influencia en otras corrientes artísticas que se fueron desarrollando durante la segunda mitad del siglo, así como en el trabajo y la obra de muchos autores individuales.

“Una obra de arte solo puede venir desde el interior del hombre. El arte es la forma de la imagen que se forma sobre los nervios, el corazón, el cerebro y los ojos del hombre”.

Edvard Munch

Conclusión

En conclusión, el Expresionismo es una corriente artística que se caracteriza por representar los sentimientos y la percepción interior de los artistas de una manera pesimista y lúgubre. Nacido en Alemania durante un período de crisis que incluyó la Primera Guerra Mundial, el Expresionismo dejó una profunda influencia en el mundo del arte, trascendiendo fronteras y períodos de tiempo.

Uno de los artistas más icónicos de este movimiento es Edvard Munch, considerado su precursor. Su famosa obra «El Grito» ha impactado a espectadores de todo el mundo con su expresión angustiosa y el uso de colores evocadores.

El Expresionismo se destacó por su enfoque en la percepción individual y la expresión de emociones ocultas. Sus obras se caracterizan por colores expresivos, una técnica a menudo violenta y temáticas oscuras. Esta corriente artística representó una visión distorsionada y subjetiva de la realidad, única para cada artista.

El legado del Expresionismo perdura en la historia del arte, influyendo en generaciones posteriores de artistas y dejando una profunda huella en la forma en que la gente percibe y experimenta el arte. Cada obra expresionista es una ventana a la psicología y a las emociones humanas, lo que las hace invaluables en la exploración de la condición humana.

Concluyendo esta segunda clase de nuestro curso «Vanguardias Artísticas del Siglo XX,» te felicito por tu compromiso y desempeño. Te invito a seguir con la consigna asignada y a continuar aprendiendo en las clases futuras. ¡No dejes que se desvanezca tu entusiasmo por el arte y la exploración de estas emocionantes vanguardias!

Para finalizar la clase te invito a contestar el siguiente examen:

Fuentes de información