Psicoanálisis de Sigmund Freud
Introducción
Que gusto saludarte, espero que goces de una salud envidiable y sigas adelante en este curso. Por lo tanto te invito a continuar en esta sesión.
Dentro de la clase de hoy conocerás la biografía de Sigmund Freud, entre todos los elementos posibles, resaltaremos los sucesos vitales que pudieron gestar las ideas básicas de su teoría así como los conceptos básicos y los elementos que dan fundamento y estructura a la teoría de la personalidad, aunque no será exclusivo, sino será tratando de entender su entorno y las conexiones que hace con otros pensadores de su época.
Te invito a reflexionar ¿qué elementos de la teoría freudiana explican mejor cómo son las personas? ¿Qué elemento teórico te permite entenderte mejor como persona?
Sin otro tema en particular, te invito a comenzar la sesión revisando los siguientes recursos:
Desarrollo del tema
La contribución más importante de Freud a la teoría de la personalidad es su estudio del inconsciente y su insistencia en que las personas están motivadas ante todo por pulsiones de las cuales tienen poca o ninguna conciencia.
Para Freud, la vida mental está dividida en dos niveles, el inconsciente y el consciente. El inconsciente, a su vez, tiene dos niveles diferentes, el inconsciente propiamente dicho y el preconsciente
El inconsciente comprende todas las pulsiones o instintos que van más allá de nuestra conciencia pero que, pese a ello, motivan casi todas nuestras palabras, sentimientos y actos. Para él, en el inconsciente se encuentra la explicación del significado de los sueños, los lapsus linguae, y cierto tipo de olvidos, denominados represión. Los sueños son una fuente particularmente rica de material inconsciente.
En la mayoría de los casos, estas imágenes contienen elementos sexuales o agresivos, porque en la infancia los comportamientos sexuales y agresivos se suelen castigar o reprimir. Con frecuencia el castigo y la supresión generan ansiedad, y la ansiedad, a su vez, estimula la represión.
Los impulsos inconscientes pueden aparecer en la conciencia, pero sólo después de haber sufrido ciertas transformaciones; así, una persona puede expresar impulsos eróticos u hostiles, por ejemplo, provocando o bromeando con otra persona.
El impulso original (sexo o agresividad) queda, por tanto, enmascarado y oculto a la conciencia.
Un concepto básico de la estructura psíquica es cuando define al YO: Está gobernado por el principio de la realidad, único sustrato de la mente en contacto con el mundo exterior, se convierte en la parte de la personalidad encargada de la toma de decisiones; SUPERYO: representa los aspectos morales e ideales de la personalidad y está guiado por los principios morales e idealistas y ELLO: la parte de la personalidad íntegramente inconsciente y no reconocida, principio del placer.
Las pulsiones funcionan como una fuerza motivadora constante y, como estímulos internos que son, se diferencian de los estímulos externos en que no es posible evitarlos huyendo de ellos.
Según Freud (1856 – 1939), las pulsiones se pueden clasificar en dos grupos: el sexo(placer) o Eros y la agresividad o Tánatos, ambas se originan en el ello, pero están bajo el control del yo. La meta de la pulsión sexual es el placer, pero este no está limitado a la satisfacción genital.
Los conflictos entre las instancias psíquicas generan Ansiedad la cual podemos definir como un estado afectivo desagradable acompañado de una sensación física que alerta a la persona de un peligro inminente.
Y la manera de combatirla es a través de los mecanismos de defensa como son:
- La Represión
- Formación reactiva
- Desplazamiento
- Fijación
- Regresión
- Proyección
- Introyección y
- Sublimación
Conclusión
A manera de conclusión diremos que las ideas clave de esta clase son:
La idea del inconsciente que podemos definir como:
El inconsciente comprende todas las pulsiones o instintos que van más allá de nuestra conciencia pero que, pese a ello, motivan casi todas nuestras palabras, sentimientos y actos. Para él, en el inconsciente se encuentra la explicación del significado de los sueños, los lapsus linguae, y cierto tipo de olvidos, denominados represión. Los sueños son una fuente particularmente rica de material inconsciente.
La estructura psíquica definiendo al YO: Está gobernado por el principio de la realidad, al SUPERYO: representa los aspectos morales e ideales de la personalidad y ELLO: la parte de la personalidad íntegramente inconsciente y no reconocida, principio del placer.
La consecuencia del conflicto interno genera Ansiedad
Y la manera de combatirla es a través de los mecanismos de defensa como son:
- La Represión
- Formación reactiva
- Desplazamiento
- Fijación
- Regresión
- Proyección
- Introyección; y
- Sublimación
Has terminado la segunda clase. ¡Continúa esforzándote vas muy bien! Para continuar con el tema siguiente del curso, primero debes realizar la actividad correspondiente y mandarla como se te pide. Te espero con mucho gusto en tu tercera clase.