
Clasificación de proyectos y su ciclo de vida
Introducción
Hola estimada y estimado estudiante, espero te encuentres muy bien y que lo trabajado hasta el momento esté contribuyendo positivamente a tu comprensión general de la unidad de aprendizaje (UDA).
En esta sesión, el objetivo es explorar las diversas tipologías, áreas y el ciclo de vida de los proyectos. En sesiones anteriores, se revisaron los fundamentos teóricos necesarios para la elaboración de proyectos, incluyendo su concepto y características clave. Estos conocimientos son esenciales para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en la ejecución de cualquier tipo de proyecto.
¡Comencemos!
Desarrollo del tema
Tipología de proyectos
Un proyecto se define como un conjunto de actividades limitadas en tiempo y recursos para lograr un producto final único. Los proyectos pueden variar ampliamente en términos de sus características, funciones y áreas de aplicación. Algunas tipologías comunes incluyen:

Clasificación de proyectos
La naturaleza y los objetivos de un proyecto determinan su clasificación. A continuación, se presentan diferentes tipos de proyectos:
Tipo de proyecto | Objeto | Resultado |
---|---|---|
Clásico | Se enfoca en la elaboración de documentos que definen el trabajo a realizar para el proyecto, como una memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto o un prototipo. | Documentación detallada y opcionalmente un prototipo o maqueta. |
Investigación | Generar nuevos conocimientos en una disciplina específica para que otros puedan beneficiarse. | Memoria de investigación con planteamiento del problema, estado del conocimiento, metodología, resultados y conclusiones. |
Estudio y análisis | Analizar o estudiar información técnica, económica o social sobre un problema. | Un estudio para entender el problema y un análisis para examinar sus principios. |
Estudios de viabilidad | Evaluar la posibilidad de éxito de un proyecto complejo mediante actividades que valoren aspectos técnicos, financieros y materiales. | Informe de viabilidad con análisis de riesgos y factibilidad. |
Industrial | Desarrollar un producto o servicio terminado, con planificación y ejecución específicas. | Producto terminado y posibilidad de producir nuevas unidades a partir del primero. |
La administración de proyectos
La administración de proyectos utiliza metodologías específicas para:
- Optimizar el uso de recursos, aumentando utilidades o reduciendo costos.
- Fomentar el trabajo en equipo y la satisfacción de los participantes.
- Asegurar la satisfacción del cliente y fomentar futuras oportunidades de proyectos.
Entendiendo el Ciclo de Vida de un Proyecto
El ciclo de vida de un proyecto define sus fases desde el inicio hasta el cierre. Según el Instituto de Gestión de Proyectos (2000), estas fases son:

Conclusión
La administración de proyectos debe adaptarse a las necesidades específicas de cada organización, utilizando actividades y objetivos de manera integrada. Los proyectos que implican la creación o modificación de productos suelen requerir más recursos y pueden considerarse proyectos de inversión.
La correcta definición del objetivo, una planeación exhaustiva y una gestión eficaz del ciclo de vida son fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. En las próximas lecciones, se explorarán los tipos de proyectos en mayor detalle y se comenzarán a esbozar acciones prácticas para la administración de proyectos.
Fuentes de información
- Larson, E. W. & Gray, C. F. (2021). Project Management: The Managerial Process (8th ed.). McGraw-Hill Education.
- Project Management Institute. (2021). A Guide to the Project Management Body of Knowledge and The Standard for Project Management (7th Edition). PMI.
- Heagney, J. (2022). Fundamentals of Project Management (6th ed.). AMACOM.
- Verzuh, E. (2021). The Fast Forward MBA in Project Management (6th ed.). Wiley.
- Schwalbe, K. (2022). Information Technology Project Management (10th ed.). Cengage Learning.