Competencia intercultural
Introducción
¡Hola!
Es un gusto enorme saludarte en la continuación de tu formación personal y académica. Es importante destacar que, para el logro de tus competencias personales, es necesaria tu participación en el desarrollo de los temas de la presente clase.
Para entender la conceptualización de la interculturalidad como una competencia, esta se puede contrastar con el sistema lingüístico, sus diferentes partes o “competencias”, pues si bien el lenguaje no puede ser considerado como una unidad aislada. Entonces, al igual que el sistema lingüístico la competencia intercultural se subdivide en sub-competencias, y como tal, también necesita cultivarse.
En 1972, Dell Hymes discutió que la gramática no era todo lo que las personas necesitaban para comunicarse en un idioma extranjero. El autor ofreció un análisis de cuatro competencias necesarias para comunicarse:
- Competencia discursiva
- Competencia sociolingüística
- Competencia estratégica
- Competencia gramatical
[La competencia intercultural se agregó en la década de los 90s]
Cada una de estas competencias se puede dividir en otras subcompetencias, por ejemplo, veamos el caso de la competencia gramatical.
El concepto de “competencia gramatical” incluye otros elementos como:
- Morfología (morfemas)
- Fonología (fonemas)
- Sintaxis (estructura)
- Semántica (forma y significado)
Al igual que la “competencia gramatical”, y de hecho cada una de las competencias discutidas por Dell Hymes, la “competencia intercultural” se puede dividir en una serie de subcompetencias.
En esta sesión se revisará el concepto de competencia intercultural, que tiene como propósito “desarrollar las habilidades y competencias que permiten relacionarse con la diversidad cultural” (Byram y Fleming, 2002, p. 9).
Te invito a proseguir en esta fascinante lección.
Desarrollo del tema
El lingüista Micheal Byram, quien ha escrito extensamente en el campo de la interculturalidad, ofreció una categorización de la gran cantidad de subcompetencias que abarca esta competencia que incluyen: conocimientos, aptitudes, destrezas y habilidades.
Es importante estar al tanto de dicha categorización porque si los profesionales de ELE han de cumplir con su tarea de desarrollar la competencia intercultural en sus estudiantes, entonces deben de estar conscientes de todas las diferentes dimensiones y diferentes ángulos desde los cuales se puede lograr esto.
Al desarrollar la competencia intercultural, los profesionales de ELE pueden enfocar su objetivo en una o más de estas subcompetencias en diferentes etapas del trabajo académico de los estudiantes. Pero no en todas las competencias al mismo tiempo.
La competencia intercultural es un concepto amplio y complejo que implica muchas cosas diferentes. No se puede esperar que los profesionales de ELE lo cubran desde un enfoque macro. Esto resultaría abrumador. Un mejor enfoque puede ser seleccionar una cosa a la vez, adopción de una visión micro. ¡No se puede comer todo el pastel a la vez!
Los practicantes de ELE deben seleccionar una o dos subcategorias a la vez
A continuación se puede ver la definición de competencia intercultural ofrecida por Byram y Fleming (2002), la cual analizaremos en dos partes.
Los profesores que adoptan seriamente la dimensión cultural en el aprendizaje de idiomas no deben esperar conocer y enseñar todo sobre una sociedad específica y su cultura. Por el contrario, el énfasis deberá ser el desarrollar la conciencia de sus alumnos y la de ellos mismos, de la naturaleza de la interacción intercultural, y las habilidades y competencias que les permitan relacionarse con la diferencia cultural. Al final, incluso los profesores que nunca han experimentado personalmente una sociedad en particular, o experimentado el contacto con personas de diferentes identidades sociales en una cultura pueden ayudar a sus alumnos a interactuar con textos y documentos donde se expresan esas identidades. Su tarea y experiencia como profesores es permitir que los alumnos investiguen sus creencias, valores y sus prácticas culturales
Byram y Fleming, 2002, p. 9
La primera parte de esta cita es extremadamente importante por dos razones: la primera es que la mayoría de las veces cuando se habla del concepto de “interculturalismo”, los profesores asumen que tienen que “conocer” muchas “culturas” y la segunda es que creen que su tarea es “enseñar” tales culturas. Estas nociones se relacionan con la conceptualización antigua y tradicional que ve la educación de lenguas extranjeras como una tarea implícita de “enseñar” la cultura de la lengua que están enseñando. Dicha visión es problemática pues discute la cultura como algo tangible, algo que se puede enseñar.
Para abordar la interculturalidad el profesor de idiomas debe conocer todas las culturas.
Como se ve en esta cita, el desarrollo de la competencia intercultural implica el desarrollo de habilidades y competencias que te permita poder relacionarte con personas de diferentes culturas y sus prácticas. Por lo tanto, no se trata de “enseñar”, sino de CREAR CONCIENCIA sobre las diferencias culturales.
Como se ve en la segunda parte de esta cita, el profesor de lenguas no necesariamente tiene que viajar por el mundo para “conocer” otras culturas. Tanto los profesores como los estudiantes pueden desarrollar su conciencia sobre la diversidad cultural participando en un diálogo crítico sobre lo que escuchan, leen o ven en la televisión, etc., sobre otras culturas y personas.
“Participar” es una palabra clave en este proceso. Participar en una práctica reflexiva de indagar o inquirir sobre el Otro. Reflexionar críticamente sobre el Otro, sobre sus valores, sus creencias, sus comportamientos y también sobre los valores, creencias y comportamientos propios. Cuando los estudiantes y profesores hacen esto, están activando esa capacidad cognitiva e intelectual que son tan necesarias para desarrollar su competencia intercultural.
Está claro que la COMPETENCIA INTERCULTURAL es algo que debe desarrollarse. No es algo que los profesores “conozcan” y que puedan simplemente “transmitir” o “enseñar”. Como afirman Byram y Fleming, en la tarea de ACTUAR INTERCULTURALMENTE, al igual que los estudiantes, los propios profesores tendrán que desarrollar y aplicar sus propias habilidades y estrategias para participar en el intercambio cultural.
Entonces, NO se trata de poseer un “conocimiento” sobre una cultura extranjera, sino de ACTIVAR LAS HABILIDADES para cuestionar, indagar, escuchar, mostrar interés, voluntad, o deseo de aprender sobre el Otro. LA COMPETENCIA se desarrolla mediante la activación de estas, y muchas otras HABILIDADES.
Sin embargo, para concientizarse acerca de las creencias, valores y prácticas culturales de los Otros, estos deben hacerse EXPLÍCITOS o TANGIBLES. Este es uno de los mayores desafíos del aprendizaje intercultural. Cuando los maestros tratan de hablar sobre las tradiciones, hábitos o prácticas culturales, pueden caer en la trampa de OBJETIVAR la cultura y las personas. ej. “En México la gente da un beso en la mejilla para saludar”.
Para ejemplificar esto, analiza la siguiente historia cultural.
Viñeta: Un estudiante estadounidense en México
“Antes de venir a vivir a México, me dijeron que las personas en México se saludan con un beso en la mejilla. Cuando mi novio mexicano me presentó a su jefe ya algunos amigos los saludé con un beso en la mejilla. Se sorprendieron mucho, y mi novio también”.
Dar un beso en la mejilla en México puede ser cierto hasta cierto punto, pero no siempre. Por eso, cuando se habla de cultura, los individuos deben mantener y desarrollar su capacidad para cuestionar y evaluar esos conocimientos acerca de las personas/culturas.
Las contradicciones de la cultura.
Entonces, por un lado, el conocimiento de las culturas/gente debe ser explícito para que se pueda discutir y reflexionar sobre eso. Pero es precisamente en estos momentos en que se discute sobre lo que se “sabe” de la cultura/gente que es cuando deben activarse las habilidades para cuestionar o indagar.
La tarea de los profesores «es permitir que los alumnos investiguen las creencias, los valores y las prácticas culturales…» Esto es lo que Byram denomina «SAVOIR S’ENGAGER». Los individuos deben PARTICIPAR en la reflexión crítica.
Conciencia cultural crítica
Para Byram (2008), la «conciencia cultural crítica» (savoir s’engager) es el concepto central de la competencia comunicativa intercultural. Lo define como:
“La capacidad de evaluar, de forma crítica y en base a criterios, perspectivas, prácticas y productos explícitos de la propia cultura y de otras culturas y países” (pp. 162-163).
Retomando el ejemplo de los niños de Haití en su intercambio en Estados Unidos (Armenta, 2019), un conocimiento superficial sobre esa cultura sería el pronunciamiento “Los niños en Haití no hacen contacto visual con los adultos” o “A los niños en Haití se les prohíbe ver a los ojos a los adultos”.
En la labor de desarrollar la competencia intercultural el individuo tendría que activar sus habilidades para reflexionar de manera crítica sobre los criterios y perspectivas propias de esa cultura. El estudiante intercultural activaría sus habilidades de inquirir, cuestionar, sobre lo que hay detrás de esa práctica. Desarrolla una consciencia intercultural a la vez que desarrolla sus valores sobre la diversidad cultural. Para Byram, hay tres pasos básicos que deben tenerse en cuenta si queremos lograr una conciencia cultural crítica. ¿En que consisten?
- Identificar e interpretar valores explícitos o implícitos en […] hechos de la propia cultura y de otras. Hacer lo invisible, visible, NO solo discutiendo lo que las personas hacen o dicen, sino por qué hacen o dicen lo que hacen o dicen. Lo mismo debería hacerse con la propia cultura., ej. ¿Por qué los niños de Haití no hacen contacto visual con los adultos? ¿Y los niños en México? ¿Hay algo similar que se les enseñe? ¿Hablar de usted a los adultos?
- Hacer un análisis evaluativo de los […] hechos que se refieren a una perspectiva y un criterio explícito.
Cuando se participa en un análisis evaluativo, se activa la reflexión crítica: ¿Por qué hacen esto de esta o aquella manera? ¿Por qué hacemos eso de esta o aquella manera? Una vez más, las habilidades para actuar de manera crítica se activan desde una perspectiva dialógica. - Interactuar y mediar en intercambios interculturales de acuerdo con criterios explícitos, negociando cuando sea necesario un grado de aceptación de esos intercambios basándose en los conocimientos, habilidades y actitudes propias.
Todo conocimiento sobre otras culturas no debe aprenderse para ser criticado o juzgado. Por el contrario, la mediación cultural debe ser el objetivo., ej. “En Haití se hace x, en México se hace y”. La reflexión crítica permitirá aceptar que en otras partes del mundo, la gente vive y piensa diferente. Dicha visión refleja una competencia intercultural de RELACIONARSE con el entorno local o global.
Conclusión
En resumen, el propósito de esta lección es tomar conciencia de la importancia de desarrollar la competencia intercultural de los estudiantes. Se hace evidente que hacerlo es una tarea compleja no sólo porque implica competencias diferentes, sino porque es un proceso abstracto que trata de conocimientos, habilidades y actitudes. Un punto importante que se resalta es que la competencia cultural, al igual que cualquier otra competencia ej. “escribir”, debe desarrollarse. Los futuros maestros de idiomas deberán proveer a sus estudiantes con oportunidades para desarrollar dicha competencia. Pero para poder realizar esta tarea es importante desarrollar su propio conocimiento y habilidades para poder llevarlo a cabo.
Llegamos al final de la tercera clase. ¡Felicidades, estás avanzando muy bien! Espero que el tema te haya gustado y despierte tu interés para seguir investigando sobre ello. Recuerda elaborar y mandar la consigna asignada a esta clase, te espero en la cuarta sesión donde aprenderás un tema relevante para tu formación académica.
Fuentes de información
- Armenta Delgado, I. (2019). World Englishes: Mexicanized Uses of English. Ecorfan S.C.
- Byram, M. (2008). From foreign language education to education for intercultural citizens: Essays and Reflections. MPG Books Group.
- Byram, M. and Cain, A. (2002). Civilisation/cultural studies: an experiment in French and English schools, en: M. Byram & M. Flemming (eds.) Language learning in intercultural perspective. Cambridge University Press, pp. 32‒44.
- Byram, M. and Fleming, M. (2002). Language learning in intercultural perspective. Cambridge University Press.