Clase digital 3. Diseño de proyectos

Portada » Clase digital 3. Diseño de proyectos

Diseño de proyectos

Introducción

¡Hola!

Te invito a revisar el siguiente podcast:

Nuevamente te damos la bienvenida a tu clase: Diseño de proyectos.

En esta clase estaremos abordando algunos elementos fundamentales en el proceso de proyectos para el emprendimiento. A veces, queremos desafiar nuestra realidad, queremos transformar nuestro contexto y luchar por cambios positivos, pero algo que es fundamental comprender que mientras más grande sea el reto, serán más las personas que se necesitarán para lograrlo.

Esa es la razón por la que, por lo tanto, es importante abordar la colaboración y el trabajo en equipo. Aunque una persona puede hacer mucho, un proyecto exitoso necesitará cada vez más personas que apoyen su desarrollo. La humanidad ha realizado sus más grandes logros gracias a la colaboración, ya que es el fundamento del trabajo en equipo.

Cada equipo tiene características particulares que deben analizarse y gestionarse para impulsar su rendimiento. Dentro de estos aspectos abordaremos la estructura, la dinámica, los roles y el liderazgo.

El liderazgo es una de las variables clave más relevantes de cualquier proyecto, independientemente de su índole o categoría. Los liderazgos de un proyecto u organización son quienes le dan forma a la identidad y a la cultura de trabajo, por eso es un aspecto muy importante.

Los líderes también deben entrenarse y desarrollarse, aprender cuál es la mejor forma de conducir un equipo y qué aspectos hay que considerar a la hora de dirigir. Uno puede ser líder de un equipo, aunque no sea el director o jefe, y viceversa. Aunque lo ideal es que liderazgo y dirección vayan de la mano.

A la hora de dirigir los equipos, veremos que es muy importante comprender cuáles son las actividades fundamentales, y cuáles son algunas de las directrices que hay que observar y mantener presentes al momento de desarrollar los proyectos.

Quizás tú quieras emprender o innovar en un proyecto social, digital, ambiental o de negocios. Independientemente de que tipo de emprendedor o innovador quieras ser, es importante considerar estos aspectos que hemos comentado.

La gestión de proyectos para el emprendimiento es uno de los aspectos más importantes para tener en cuenta. En esta clase podrás identificar algunas variables muy importantes para lograr gestionar tu proyecto con calidad y éxito. Esta gestión de proyectos se vincula también con las variables de colaboración y liderazgo. Es muy importante considerar las diferentes perspectivas del desempeño de un equipo para liderar con efectividad y gestionar las tareas y recursos clave orientados a la consecución de los objetivos.

En ocasiones podemos encontrarnos con bajos desempeños en el interior de un equipo y es importante reconocer cómo podríamos apoyar a ese elemento para retomar su ritmo productivo y elevar su motivación. El apoyo es algo de lo que estaremos compartiendo y analizando.

Los líderes son cuidadores. Un líder debe ser capaz de cuidar de su equipo y del proyecto que tiene bajo su responsabilidad. Cuidar, por un lado, alude hace alusión a nutrir, proteger o apoyar, pero también significa vigilar, atender, supervisar. En ese sentido el rol del líder como cuidador tendrá que ver con estas dos facetas, que se traducirán en un estilo de liderazgo, el cual deberá encajar con las características del equipo en cuestión.

Como líderes, otro de los aspectos más importantes a los que se enfrentarán los emprendedores, es la toma de decisiones. Aunque tengamos un excelente plan y hayamos considerado la mayor cantidad de variables y aspectos relevantes, siempre existirá la posibilidad de que se presente alguna situación imprevista que nos obligará a orientar a tener que tomar decisiones.

Las decisiones son las bisagras del destino de nuestro proyecto. Es muy importante reconocer su importancia y no tomarlas a la ligera, especialmente si su impacto será profundo. Exploraremos algunos modelos y herramientas con los cuales nos podemos apoyar para este proceso.

Existen diferentes formas de estructurar o encuadrar una decisión para incrementar su probabilidad de éxito.
Lo más importante es que tengamos claridad sobre el problema y el objetivo, y designemos concretamente bajo cuáles criterios se analizarán las opciones.

Todos estos aprendizajes están orientados a que puedas identificar cómo puedes potenciar la creación de tu emprendimiento. Como has podido darte cuenta, emprender e innovar no solo se trata de negocios, sino que es la consecución de una serie de factores clave que se integran para solucionar un problema, entre los cuales se incluyen habilidades personales, la visión, el desarrollo creativo de una propuesta de valor, el liderazgo y la gestión de equipos o proyectos.

Estamos por iniciar este último compendio de herramientas que te serán útiles para dimensionar algunos aspectos muy importantes para impulsar el éxito de tu idea…

¡Comencemos!

Desarrollo del tema

Conclusión

  1. La esencia de un equipo recae en la colaboración.
  2. Para un equipo es muy importante llegar al alto rendimiento. Y para lograrlo es necesario considerar varios aspectos: la estructura del equipo; los roles de los miembros; el desempeño individual; la dinámica de equipo; y el liderazgo.
  3. Para el alto rendimiento de un equipo, no solo se necesitarán altas habilidades técnicas y digitales, también ciertas habilidades socioemocionales y roles organizativos en cada uno de sus miembros.
  4. El desempeño de cada miembro de un equipo tiene tres aspectos clave a considerar: la motivación, la capacidad y la instrumentación.
  5. Ser líder significa tener una influencia positiva en los demás. El líder siempre está al servicio del equipo y de su proyecto u organización.
  6. El estilo de liderazgo es fundamental para hacer un encaje idóneo con las aptitudes y la actitud de cada elemento de un equipo.
  7. El triángulo del management considera tres pilares para la gestión efectiva y calidad de un proyecto: alcance, costo y tiempo.
  8. La agilidad en la organización de equipos y gestión de proyectos consiste principalmente en considerar tres aspectos clave: transparencia, inspección y retroalimentación. 
  9. En el proceso de toma de decisiones hay una secuencia de pasos que es importante seguir: analizar y comprender el problema, definir los objetivos, establecer criterios de decisión; buscar y evaluar alternativas de solución, determinar la mejor decisión, y evaluar el resultado.
  10. Una solución simple regularmente funcionará solo para problemas simples. Para retos complejos es necesario dejar de pensar en términos de “correcto o incorrecto”. En retos complejos, se requiere una mayor demanda creativa.

Fuentes de información

  • Robbins, S. (2017). Comportamiento organizacional (17ª edición). México: Pearson.
  • Robbins, S. (2017). Fundamentos de administración (10ª edición). México: Pearson.
  • Belbin, M. (2013). Roles de Equipo en el trabajo. Madrid (España): Belbin Spain & Latam.
  • Barnes, M. (1988). Construction project management. International Journal of Project Management, 6(2), 69-79.