Clase digital 4. El mercado y segmentación de mercados

Portada » Clase digital 4. El mercado y segmentación de mercados
green, brown, yellow, blue, and red labeled jars

El mercado y segmentación de mercados

Introducción

¡Hola respetable estudiante!

¿Cómo te has sentido? ¿Qué te ha parecido esta unidad de aprendizaje? Espero que la encuentres fascinante. Te comparto los siguientes temas que son muy interesantes, ampliarán tus conocimientos y desarrollarán tus habilidades.

Hasta este momento has comprendido lo que es la mercadotecnia, la importancia de atender a los clientes, además del entorno interno y externo de la organización; con estos antecedentes, es momento de abordar estrategias de mercadotecnia referentes a las principales decisiones en el área, con los siguientes temas:

  1. Definición de mercado y tipos.
  2. Segmentación de mercado, tipos y ventajas
  3. Proceso de segmentación de mercado.

Es una necesidad de la empresa el ajuste de la idea de negocio a los clientes y en específico al segmento de mercado, con la finalidad de aumentar su competitividad. En la sociedad actual, los cambios son rápidos, por lo cual el proceso de segmentación es continuo, es decir, requiere revisiones periódicas.

Por lo anterior, la importancia de segmentar el mercado proviene de la diversidad de gustos, necesidades, capacidad de compra de los consumidores, además de otros factores a considerar.

Al finalizar la clase, conocerás la definición y segmentación de mercado, esta última importante para la introducción de un nuevo producto o servicio en el mercado, además de que te será útil para la aplicación posterior en el proyecto final del curso. Por lo anterior, te invito a la reflexión, cuestionamiento crítico, análisis de los temas abordados, a través de las actividades propuestas.

Te invito con mucho ánimo a proseguir en tu aprendizaje.

¡Comencemos!

Desarrollo del tema

1. Definición de mercado y tipos

La definición de mercado que se enuncia a continuación es con enfoque en la mercadotecnia, un mercado está conformado por los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio; para completar esta definición deben existir tres elementos:

Figura 1. Elementos de mercado.

Los tipos de mercado son las diferentes formas como se pueden clasificar los mercados en relación a variables como: tipo de producto, tipo de comprador, la competencia, el área geográfica que abarca, entre otros más. 

Para profundizar en la clasificación de mercados da clic en el siguiente enlace:

A continuación te invito a ver el siguiente video:

2. Segmentación de mercado, tipos y ventajas

Para las empresas no es posible satisfacer las necesidades de la totalidad de los consumidores, de aquí la importancia de llevar a cabo el proceso de segmentación del mercado que le permita identificar con claridad al grupo de consumidores que realmente puede lograr satisfacer con sus productos/servicios.

¿Qué es segmentar? Es fraccionar, dividir, separar algo; entonces ¿por qué crees que se tenga que segmentar un mercado? ¿Con qué propósito? Te invito a la reflexión viendo el siguiente video:

Como observaste en el video la segmentación de mercado consiste en dividir un mercado en grupos más pequeños con distintas necesidades, características o comportamientos, y que podrían requerir estrategias o mezclas de marketing distintas. 

Algunos tipos de segmentación son los siguientes:

La segmentación geográfica. Divide el mercado en diferentes unidades geográficas como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o barrios.

La segmentación demográfica. Divide al mercado en grupos de acuerdo con variables como edad, género, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación, religión, raza, generación y nacionalidad.

La segmentación psicográfica. Divide a los consumidores en diferentes grupos según su clase social, estilo de vida, o características de personalidad.

La segmentación conductual. Divide un mercado en grupos según sus conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto. Ocasiones, beneficios buscados, estatus del usuario, frecuencia de uso y situación de lealtad.

También hay que seleccionar las variables de segmentación (edad, género, ocupación, etc.). Al igual hay que seleccionar el mercado meta. (Ceballos, 2017)

Para profundizar más en los tipos de segmentación y sus variables, se te invita a ver el siguiente video:

Fischer (2011), enlista las ventajas al segmentar un mercado:

Clasificación más clara y adecuada del producto que se vende, centralización del mercado hacia un área específica, proporciona un mejor servicio, tiene buena imagen, exclusividad y categoría, facilita la publicidad, su costo, etcétera, logra una mejor distribución del producto, obtienen mayores ventas, conoce cuál es el mercado del producto para colocarlo en el sitio y el momento adecuados, trata de posicionar cada producto, sabe cuál es la fuente del negocio y dónde enfocará los recursos y esfuerzos, si no existiera la segmentación, los costos de mercadotecnia serían más altos, ahorra tiempo, dinero y esfuerzo al no colocar el producto donde no se va a vender, define a quién se dirige el producto y las características de los mismos, facilita el análisis para la toma de decisiones, optimiza los recursos, conoce el costo de distribución del producto, tiene información verificada de lo que se requiere,  conoce a los competidores y diseña una mezcla de mercadotecnia más efectiva.

3. Proceso de segmentación de mercado.

Vega (2014), propone 6 pasos para la segmentación de mercado:

A continuación, analiza el siguiente diagrama:

Figura 2. Modelo de segmentación de mercado. Tomado de Kotler & Armstrong, 2012.

Como se observa:

Conclusión

En conclusión de la clase, hay que recordar que el objetivo fundamental de realizar la segmentación del mercado es definir estrategias de comercialización basadas en la delimitación del mercado objetivo, realizar una óptima segmentación enfocando los esfuerzos en el grupo de consumidores seleccionado, disminuye la incertidumbre y aumenta la probabilidad de éxito aminorando los riesgos. 

Los temas que se abordaron son básicos en cualquier empresa al momento de lanzar un producto o servicio, ya que tiene que haber aplicado el proceso de segmentación de mercado con el propósito de crear valor en el mercado meta, precisamente considerando el ideal, analizando integralmente las características; solo así es posible interesar a los consumidores y permite enfocar las diversas actividades de mercadotecnia que se analizarán en las próximas clases.

Espacio de reflexión:

“No encuentres clientes para tus productos, encuentra productos para tus clientes”

Seth Godin

“Sin importar en qué segmento compitas, la innovación debe estar centrada en el consumidor”

A.G. Lafley

Hemos arribado al final de nuestra clase. ¡Te felicito, bien hecho! Por favor resuelve la consigna definida para este tema; esfuérzate y trabaja lo suficiente para que la entregues en tiempo y forma.
Te encuentro en la siguiente clase digital. ¡Ánimo, vas muy bien! 

Fuentes de información