Clase digital 4. Importancia del gusto

Portada » Clase digital 4. Importancia del gusto


Importancia del gusto

Introducción

Bienvenidos una vez más a este curso de Estesiología Veterinaria, donde abordaremos un sentido frecuentemente olvidado pero de gran importancia en la anatomía veterinaria: el sentido del gusto. A lo largo de este curso, hemos explorado una variedad de temas en la cátedra de Anatomía II, y hemos notado que el sentido del gusto a menudo queda en segundo plano debido a la cantidad de contenido que debemos cubrir. Esta es precisamente la razón por la que decidimos ofrecer este microcurso, para profundizar en este tema esencial de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y demostrar su relevancia tanto en la teoría como en la práctica.

En esta última clase digital, nos centraremos en el sentido del gusto, que se encuentra en el órgano ubicado en la cavidad oral, conocido como la «lengua». Como sabemos, cada especie animal presenta diferencias significativas en su lengua debido a sus patrones de alimentación únicos. Recordemos que existen tres categorías principales en función de la dieta: los herbívoros, que se alimentan principalmente de plantas; los omnívoros, que pueden consumir productos tanto de origen animal como vegetal; y los carnívoros, cuya dieta se basa principalmente en otros animales, incluyendo vísceras, carne y huesos.

Este tema puede parecer trivial, pero es esencial para comprender la fisiología y el comportamiento alimentario de los animales, lo cual tiene implicaciones directas en la práctica veterinaria y en la industria agropecuaria. A lo largo de esta clase, exploraremos en detalle cómo funciona el sentido del gusto en diferentes especies y cómo podemos aplicar este conocimiento en nuestra profesión veterinaria para mejorar la salud y el bienestar de los animales.

Espero que esta introducción haya despertado su interés en el sentido del gusto en la anatomía veterinaria. ¡Sigamos explorando este fascinante tema juntos!

Desarrollo del tema

El sentido del gusto es uno de los sentidos fundamentales que permiten a los animales seleccionar los alimentos adecuados, considerando su valor nutricional y su facilidad de digestión. Los animales poseen la capacidad de corregir las deficiencias en su dieta a través de la selección diferencial de los alimentos, y esta valiosa información proviene del sentido del gusto. La lengua es el órgano principal encargado de detectar estos estímulos químicos proporcionados por los alimentos al entrar en contacto con las Papilas Gustativas localizadas en ella. Además, la lengua cuenta con papilas mecánicas, como las filiformes, cónicas y lenticulares, que tienen la función de prehensión y manipulación de los alimentos, así como de facilitar la deglución una vez que los alimentos han sido reducidos a un tamaño adecuado para el proceso. (Castillo, Ma. A., 2019)

Existen cinco tipos de receptores de sabor que desempeñan un papel crucial en la percepción gustativa: salado, dulce, ácido, amargo y umami, este último perceptible principalmente por rumiantes y cerdos, lo que resulta especialmente relevante, ya que les permite ajustar su dieta en función de la cantidad percibida de este sabor específico.

Lengua

La lengua, un músculo esquelético estriado móvil, no solo contribuye a la manipulación y masticación de los alimentos, sino que también cumple funciones adicionales, como la emisión de sonidos en algunos animales. (Castillo, Ma. A., 2019)

Imagen 1. La lengua

En ellos hay tres tipos de células:

Imagen 2. Esquema de los tipos celulares de un botón gustativo.

La información generada por las células receptoras de los botones gustativos en respuesta a la estimulación de moléculas de sabor es transmitida a través de diferentes nervios, dependiendo de la ubicación de los botones en la lengua.

Existen tres tipos principales de papilas gustativas en los animales: las papilas fungiformes, las papilas foliadas y las papilas circunvaladas (caliciformes). (Koning, 2020)

Cada especie animal presenta características específicas en su lengua que influyen en su percepción gustativa y en su comportamiento alimentario. A continuación, describiremos algunas de estas particularidades en especies domésticas: (BioEnciclopedia, 2015)

Importancia en la industria alimenticia de la localización de cada uno de los sabores en la lengua de las diferentes especies

Como hemos aprendido a lo largo de esta clase, cada sabor se detecta en áreas específicas de la lengua y tiene un papel importante en la selección de alimentos y la percepción de su calidad nutricional.

Para concluir con la clase, te invito a conocer el gusto en las diferentes especies: (Rodríguez, G. 2021)

Conclusión

A lo largo de esta clase digital sobre estesiología veterinaria, hemos explorado en detalle el sentido del gusto en diferentes especies animales y su importancia en la selección de alimentos. Algunas conclusiones clave que podemos extraer de este curso son las siguientes:

  • El sentido del gusto desempeña un papel crucial en la elección de alimentos por parte de los animales, permitiéndoles identificar y seleccionar los alimentos más adecuados en función de su valor nutricional y sabor.
  • Cada especie animal presenta preferencias gustativas específicas, lo que influye en su comportamiento alimentario y en su capacidad para discernir entre sabores como dulce, salado, ácido, amargo y umami.
  • La ubicación de las papilas gustativas en la lengua y la capacidad de percibir diferentes sabores varían de una especie a otra, lo que tiene implicaciones importantes en la formulación de dietas y en la industria alimentaria.
  • En la práctica veterinaria y en la industria de alimentos para animales, el conocimiento de las preferencias gustativas de cada especie es esencial para diseñar dietas equilibradas y alimentos atractivos que satisfagan las necesidades nutricionales de los animales.
  • La aplicación de estos conocimientos en la industria puede incluir la adición de aditivos saborizantes específicos para mejorar la palatabilidad de los alimentos y fomentar el consumo por parte de los animales.
  • La estesiología veterinaria es una disciplina fascinante que tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de los animales, así como en la industria agropecuaria y alimentaria.

En resumen, esta clase digital nos ha proporcionado una comprensión más profunda de la importancia del sentido del gusto en la anatomía y fisiología de diversas especies animales. Esperamos que estos conocimientos sean útiles en la práctica veterinaria y en la formulación de dietas para mejorar la calidad de vida de los animales y contribuir al desarrollo de la industria alimentaria. Continuemos explorando y aprendiendo en esta apasionante área de estudio que nos brinda oportunidades para el avance en la ciencia veterinaria y la producción animal. ¡Felicidades por completar este curso y gracias por tu dedicación al mundo de la medicina veterinaria!

Fuentes de información