El legado de las vanguardias del siglo XX en la historia y el arte
Fundamentación
El movimiento de vanguardia del siglo XX representa un periodo verdaderamente revolucionario en la historia del arte y la cultura. Fue un momento en el que surgieron nuevas formas y estilos artísticos, marcado por el rechazo de las convenciones tradicionales y el uso del arte como una poderosa herramienta para desafiar las normas y valores sociales arraigados.
La creación de este micro-curso, titulado «El legado de las vanguardias del siglo XX en la historia y el arte,» tiene como objetivo principal explorar en profundidad el contexto histórico de las vanguardias artísticas del siglo XX, destacando los movimientos y artistas clave que dieron forma a esta era, y analizando el impacto perdurable de este periodo en las prácticas artísticas contemporáneas.
En la actualidad, es imperativo que los estudiantes de bachillerato propedéutico en el campo de las Artes Visuales adquieran un conocimiento sólido de este periodo histórico y artístico fundamental. Esta experiencia de aprendizaje está diseñada para ser un puente hacia una comprensión más profunda y significativa de las vanguardias del siglo XX, permitiendo a los participantes explorar no solo las manifestaciones artísticas en sí, sino también el contexto político y social en el que surgieron.
Los destinatarios de esta experiencia de aprendizaje son estudiantes del nivel medio superior y superior, interesados en el arte y su evolución a lo largo de la historia. Este curso no solo enriquecerá su comprensión de las vanguardias del siglo XX, sino que también fomentará un pensamiento crítico y una apreciación más profunda de cómo estas corrientes artísticas han influido en la creación artística contemporánea.
Es fundamental que los estudiantes reconozcan que el surgimiento de nuevas formas de arte y estilos no sólo transformó el panorama artístico, sino que también influyó en la forma en que percibimos y entendemos el mundo que nos rodea. La experimentación y la innovación, características distintivas de las vanguardias, siguen siendo relevantes en la creación artística actual. Por lo tanto, este curso busca empoderar a los estudiantes para que se conviertan en críticos de arte informados y creadores conscientes de la herencia que estas vanguardias les legaron.
Competencia general
Comprender y contextualizar las expresiones artísticas del siglo XX, identificando sus características distintivas y su impacto en el arte moderno, para luego analizar de manera crítica obras y movimientos artísticos de esta época, aplicando herramientas y enfoques de análisis artístico y, finalmente, cultivar una apreciación reflexiva y abierta hacia la diversidad de expresiones artísticas, fomentando la valoración de la innovación y la ruptura con lo tradicional como elementos enriquecedores de la experiencia artística.
Contenidos temáticos
- El impacto de las vanguardias en el arte moderno
- El énfasis de las vanguardias en la experimentación y la innovación que generó nuevas técnicas y medios artísticos.
- El contexto político y social de las vanguardias.
- La actualidad de las vanguardias en el arte contemporáneo.
Metodología del trabajo
Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:
- Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
- Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
- Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
- Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Claridad en la expresión evitando sobre y malos entendidos.
- Se observará el nivel de pertinencia del participante, sus posibilidades para aportar conceptos, dudas y comentarios.
- Se prestará especial interés al nivel de disposición a la tarea y compromiso con el aprendizaje.
- La evaluación mantendrá un enfoque holístico que involucre lo cuantitativo y cualitativo.
- El 100% de la calificación se basará en el desempeño, entregables y las pruebas de conocimiento.
Para aprobar, es necesario cumplir en tiempo y forma los siguientes requisitos durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje:
- Lectura reflexiva de los materiales.
- Participación activa y pertinente en las actividades que así lo especifiquen.
- Resolución de las pruebas teóricas que apliquen.
Créditos
AUTORA | DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|---|
Clara Marisol Hernández Delgado | SEDigital (Sistema de Educación Digital) |