Clase digital 4. Representación de un entorno real en perspectiva y valoración de resultados

Portada » Clase digital 4. Representación de un entorno real en perspectiva y valoración de resultados


Representación de un entorno real en
perspectiva y valoración de resultados

Introducción

Una vez aprendido sobre el tema de los sólidos primarios fundamentales postulados por Émile Bernard: cubo, cilindro y esfera; y su representación en perspectiva de dos puntos de fuga, se tiene que a partir de esta experiencia, se puede con mayor claridad trabajar en un proceso de recorte mental, en donde ciertos objetos que rodean al ser humano se detecta que poseen una configuración geométrica adaptable o aproximada a un sólido, es decir vemos al objeto y al sólido simultáneamente, por ejemplos se tiene:

Objeto del contextoConfiguración geométrica fundamental
Caja de cartónCubo
Casa idealizadaCubo
Lata de refrescoCilindro
Maceta para plantasCilindro
ManzanaEsfera
Luminaria o lámparaEsfera

Entonces, en la creación de una obra pictórica el maestro primero solucionará en la representación de objetos por medio del bocetaje de algún sólido primario, para después detallar y darle acabados de textura, color, luz y sombra; algo similar ocurre con algún experto en fotografía, que buscará como ya mencionado, un ángulo de visión para un mayor impacto visual y emotivo en el receptor, esta acción fotográfica requiere valorar los volúmenes (sólidos) que aparecerán con ciertas intenciones; en ambos casos, pictórico y fotográfico ocupan inevitablemente la estéticamente de la perspectiva.

Es así como al llegar a la Clase Digital 4 del microcurso, el estudiante estará en posibilidad de culminar con la representación de una perspectiva, a partir de reconocer primero la clasificación de las artes plásticas y las más representativas en uso de la perspectiva; el ejercicio 4 es una actividad integradora de todas las experiencias de aprendizaje del microcurso, por lo que se invita de manera entusiasta el concluir y valorar sus resultados.

¡Felicidades de antemano!

Desarrollo del tema

Clasificación de las artes plásticas

De acuerdo con Juan Acha, crítico de arte y curador peruano, nacionalizado en México; ver algunos datos biográficos en la página web:

y de su obra “Expresión y apreciación artísticas. Artes plásticas”, se tiene una clasificación de las artes plásticas a partir de la anterior declaración del autor.

Las artes son expresiones culturales que se manifiestan a través de objetos, acciones (espectáculos) o imágenes y que influyen en la sensibilidad estética de los miembros de la comunidad. Así como el sistema métrico decimal comprende kilómetros, metros, centímetros y milímetros, también los sistemas de las artes se subdividen en clases géneros y estilos o tendencias (2007, p. 42).

Para continuar con este trayecto formativo, analiza detenidamente el recurso digital y da clic en el menú horizontal para cambiar de diapositiva.

Ejercicio 4. A partir de la teoría revisada, se solicita el realizar el ejercicio 4 con las siguientes instrucciones:

  1. A título personal realizar varias tomas fotográficas de objetos o contextos, que de acuerdo con la teoría revisada del microcurso, exista evidencia o presencia de la perspectiva, como ejemplos serían:
  • Mesa con distintos objetos, con estructura geométrica de los sólidos primarios fundamentales: vasos, recipientes, etcétera. 
  • Espacios interiores con algún mobiliario simple dispuesto. 
  • Espacios exteriores: Calles, cruce de calles, plazas.
  • Detalle de escalinatas en espacios públicos. 
  • Otros que pudiera compartir al asesor para recomendaciones.
  1. Las fotografías pueden lograrse con dispositivos móviles, para visualizarse en pantalla de computadora de escritorio o laptop a un tamaño mayor que el dispositivo móvil.
  2. Seleccionar una fotografía que destaque por sus elementos (contrastes, color, luz, sombra) y que sea potencialmente emotiva para el receptor. 
  3. Dibujar la perspectiva de la fotografía en una hoja blanca tamaño carta, con los elementos integradores del campo visual: formas, línea de horizonte, punto o puntos de fuga, líneas convergentes paralelas, texturas, tonalidades, excluyendo en la medida de lo posible el detallado de ornamentos o formas complejas. 
  4. Utilizar lápiz suave de la gama 2B o 4B, en el caso de plumilla digital utilizar el equivalente en el menú de herramientas que ofrece su programa. 

Con el ejercicio 4, el estudiante es capaz de visualizar su entorno con todos sus elementos volumétricos y sus características que les configuran:

  • Dimensiones.
  • Ubicación en distintos planos de profundidad.
  • Asociación con los sólidos primarios.
  • Identificación de cualidades de los objetos, texturas, tonalidades, luz y sombra.

Y a partir de ello, se está en posibilidad de representar y registrar gráficamente un sitio, que forma parte de un hecho histórico personal o de la sociedad a la que pertenece.

Valorar el ejercicio 4, también será parte del intercambio críticas constructivas y retroalimentación en el Foro, de los participantes del microcurso, por lo que recomienda para este ejercicio final, la siguiente rúbrica cualitativa:

Desempeño sobresalienteEl dibujo cumple totalmente con el objetivo del manejo de la perspectiva con sus elementos teóricos y contextuales representados. 

Trazo con calidades de líneas que permiten destacar atributos de los objetos representados. 

Creatividad para el manejo de un ángulo de visión que provoque emotividad.
Desempeño satisfactorioEl dibujo se muestra con dos de los tres criterios que corresponderían al desempeño sobresaliente.
Desempeño en desarrolloEl dibujo se muestra con uno de los tres criterios que corresponderían al desempeño sobresaliente.

Conclusión

A manera de conclusión y cierre del microcurso, se destacan los siguientes puntos:

  • El dibujo es una categoría de las artes plásticas reconocidas desde la antigüedad, y que en cada momento histórico se han registrado gráficamente hechos que trascienden por su temática y técnica empleadas.
  • El dibujo emplea el manejo de la forma con dimensiones, texturas y guarda una posición en el espacio que ocupa y en relación con otras formas.
  • Las formas poseen una configuración geométrica que se adapta a los sólidos primarios fundamentales.
  • El ojo humano es capaz de visualizar las formas bajo los principios que rigen a la perspectiva, en sus elementos: línea de horizonte, punto o puntos de fuga, líneas paralelas convergentes al punto de fuga.
  • La perspectiva como representación gráfica, es precisamente dibujar los objetos en tres dimensiones en un soporte bidimensional.
  • En las imágenes fotográficas o en las obras pictóricas, se puede comprobar el manejo de la perspectiva, similar a como sí una persona estuviese de manera real frente al contexto visualizado, y con el manejo de la perspectiva.
  • El microcurso habilita al estudiante para trabajar directamente con su dibujo, es decir visualizando el entorno o sitio, y registrando las formas con el uso de la perspectiva en algún block de dibujo personal, o con una Tablet digital.

¡Agradezco y le felicito por sus logros artísticos!

Fuentes de información