Clase digital 3. Los sólidos primarios en perspectiva

Portada » Clase digital 3. Los sólidos primarios en perspectiva


Los sólidos primarios en perspectiva

Introducción

Es un placer dar la bienvenida a la Clase Digital 3 de «Visualidad y Dibujo en Perspectiva,» la cual se enfocará en un tema fundamental: los sólidos primarios o platónicos. Antes de profundizar en este fascinante tema, recordemos brevemente lo que hemos aprendido hasta ahora.

En la Clase Digital 2, exploramos el concepto de perspectiva y sus componentes. Comprendimos cómo la óptica humana conica se relaciona con los objetos volumétricos que nos rodean. Desde la antigüedad, los seres humanos han estudiado y replicado la perspectiva en sus creaciones artísticas. Los romanos la utilizaron con fines ornamentales y para representar la conexión entre los espacios internos y externos en la arquitectura. Luego, en el Renacimiento, la perspectiva se formalizó como una teoría matemática, dando lugar a resultados estéticos admirados en todo el mundo.

Históricamente, las sociedades han registrado lugares con objetos estáticos y móviles, tanto artificiales como naturales, que forman parte de nuestras vidas cotidianas. El dibujo, desde su expresión más simple hasta las pinturas más elaboradas, nos permite capturar la calidad tridimensional de estos objetos y espacios. En esta actividad, aprenderemos a identificar la estructura geométrica fundamental de cualquier objeto.

Es por lo mencionado, que en la clase digital 3 se abordará el tema de los sólidos primarios o platónicos (Wikimedia, Inc., 2023), algunas de las características que les describen son:

  1. Estudiados en primera instancia por el filósofo griego Platón (427 a 347 a.C.)
  2. Las caras de un sólido platónico son polígonos regulares.
  3. Poseen una simetría axial.
  4. Pueden clasificarse por número de aristas, vértices, caras.

Como parte de este microcurso, les propongo un desafío emocionante: reconocer y representar los sólidos primarios formalizados por grandes artistas en una perspectiva a dos puntos de fuga. Espero que esta experiencia les ayude a disfrutar del dibujo tridimensional y adquirir nuevas habilidades.

Desarrollo del tema

En esta sección, analizaremos el tema de los sólidos primarios, que son objetos geométricos tridimensionales con una forma de construcción gráfica y geométrica particular. En su obra «Introducción al Dibujo» (Parramón, 2000), en el apartado «Geometría de los Cuerpos», se explica que un dibujante puede utilizar varios métodos para aproximarse a un objeto tridimensional, y uno de los más comunes es el encajado, que consiste en representar formas geométricas en forma de poliedros. Como ejemplo, citamos una carta escrita por Paul Cézanne a su amigo Émile Bernard, donde expresó: «En la naturaleza todo está modelado según tres formas fundamentales: el cubo, el cilindro y la esfera. Es necesario aprender a dibujar estas simples figuras y después podrá hacerse lo que se quiera» (p. 40).

Paul Cézanne defendía la idea de que los cuerpos podían estructurarse a partir de estos tres sólidos fundamentales, además de otros dos: la pirámide y el cono.

Construcción geométrica de los sólidos primarios

Para comprender las definiciones geométricas de los sólidos primarios fundamentales según Émile Bernard, es necesario abordarlos uno por uno:

Imagen 1. Objeto a 1 punto de fuga, (Autoría propia, 2023).
  • El Cubo: Es un poliedro, un cuerpo geométrico con caras planas que encierran un volumen finito (Wikimedia, Inc., 2023a). Además de ser un hexaedro, todas sus caras son cuadradas y paralelas dos a dos, y su base cuadrangular tiene las mismas dimensiones que sus caras laterales (Wikipedia, 2023b).
  • El Cilindro: Es un cuerpo geométrico formado por una superficie lateral curva y cerrada y dos planos paralelos que forman sus bases. Otra manera de definirlo es como el cuerpo que se genera cuando un rectángulo gira alrededor de uno de sus lados (EcuRed, 2019).
Imagen 2. Objeto cilíndrico en perspectiva a 2 puntos de fuga, (Autoría propia, 2023).
Imagen 3. Objeto esférico en perspectiva a 2 puntos de fuga, (Autoría propia, 2023).
  • La esfera: Este término deriva etimológicamente del griego «sphaira», que significa «esfera.» En geometría, se utiliza para describir un cuerpo limitado por una superficie curva cuyos puntos están equidistantes del centro (Pérez, J. & Merino, M., 2017).

En una representación en perspectiva, la esfera no cambia en su morfología, solo varía su tamaño en relación con la profundidad en el espacio dibujado. La representación esférica puede enriquecerse mediante atributos de textura y sombreado para destacar su curvatu.

Nótese que sólo cambia el tamaño de la forma de acuerdo con su profundidad.

Construcción geométrica en perspectiva a 2 puntos de fuga para los sólidos primarios

Es importante señalar que las definiciones de los sólidos primarios fundamentales no corresponden a la visualización en perspectiva o cónica, que es el efecto óptico percibido por el ojo humano. Para lograr esto, es necesario emplear elementos de perspectiva, como la Línea de Horizonte (LH), los Puntos de Fuga (PF) y las Líneas Paralelas Convergentes (LP). Por lo tanto, es crucial asociar la representación volumétrica del sólido con la perspectiva correspondiente.

Para facilitar la comprensión de estos conceptos, se recomienda revisar los siguientes recursos de diferentes autores en las siguientes URL:

Tutorial Perspectiva. Principiante, 1 punto de fuga. crear un cubo, dividir en 2 y 3 partes objeto.[Acceder]
Tip 15 Cilindros dos puntos de fuga[Acceder]
¿Cómo dibujar una esfera?: Pasa de principiante a experto con estos tips[Acceder]

Saberes procedimentales

Ejercicio 3. Según la teoría revisada, se solicita realizar el ejercicio 3 con las siguientes especificaciones:

  • Utilizar una hoja de papel bond tamaño carta o un lienzo digital del mismo tamaño como soporte.
  • Emplear un lápiz suave 4B o su equivalente en herramientas digitales.
  • Contar con un borrador de migajón suave.
  • En el campo visual disponible (hoja tamaño carta), dibujar los tres sólidos primarios fundamentales: cubo, cilindro y esfera, en una perspectiva de dos puntos de fuga.
  • Tienen libertad para colocar los sólidos primarios en posición según lo perciban armónicamente, ya sea debajo o sobre la línea de horizonte, así como determinar las dimensiones y atributos de textura o degradado para resaltar las superficies.

Los conocimientos adquiridos y el ejercicio 3 de esta Clase Digital 3 permiten a los estudiantes desarrollar una actitud de autovaloración y aprecio por la experiencia visual en los objetos de su entorno. Este aprendizaje se convierte en una habilidad duradera cada vez que examinan objetos tridimensionales. Están capacitados para expresar plásticamente, a través del dibujo, las formas tridimensionales en perspectiva.

Asimismo, recordemos que la valoración no solo depende del asesor, sino también de la participación activa en el Foro colaborativo con los compañeros. El Foro es un espacio para compartir opiniones y recibir retroalimentación constructiva, lo cual es esencial para el desarrollo artístico que buscamos en los estudiantes. Los invitamos nuevamente a prestar atención a esta parte fundamental de su formación.

Conclusión

A manera de conclusión de esta Clase Digital 3 del microcurso, se anotan los conceptos más destacados del tema de los sólidos primarios en perspectiva revisado:

  1. El dibujante tiene en sus posibilidades de representar los volúmenes de su entorno, el recurrir a sistemas de modelación geométrica a modo de poliedros.
  2. Existen dos categorizaciones de los sólidos primarios, la propuesta por Paul Cézanne: pirámide, cono, cubo, cilindro y esfera; y la de su amigo Émile Bernard: cubo, cilindro y esfera, como figuras fundamentales.
  3. Se definieron para una construcción geométrica al cubo, el cilindro y la esfera.
  4. A partir del material de diversos autores, se ilustró con procedimientos y criterios gráficos para lograr el dibujo del cubo, cilindro y esfera en un ambiente de perspectiva a dos puntos de fuga.
  5. Con el ejercicio 3 se consolida el hecho de que un receptor observe su entorno formas volumétricas, escudriñe y detecte que están configuradas por la presencia de los sólidos primarios, lo que le dará la pauta de representarles gráficamente a partir del recurso de la perspectiva y sus elementos (LH, PF, LP), para finalmente resaltar el dibujo con cualidades de línea, tonalidades y degradados, propios de la plástica artística.
  6. El observar y retroalimentar constructivamente los ejercicios en el Foro del microcurso, permite un desarrollo colectivo de competencias y habilidades del tema.

Fuentes de información