Crisis Ambiental
Introducción
¡Hola!
¡Qué emoción volvernos a encontrar! Espero que sigas con ese mismo ímpetu de la primera clase y sigas aprendiendo, por lo tanto te invito a esta novena clase de la UDA Desarrollo Sustentable.
En esta ocasión hablaremos de la crisis ambiental actual. Esta crisis se había manifestado y pronosticado desde 1987 con el informe Brundtland ¿lo recuerdas? pues, en esta clase retomaremos el tema para hacer énfasis en algunos detalles importantes, ya que de ellos es de donde surgen distintas propuestas de cambios, de los ODS y de otros protocolos y políticas internacionales y nacionales importantes.
Pues bien, sigamos aprendiendo del tema.
¡Ánimo!
Desarrollo del tema
Como se ha mencionado, el Informe Brundtland hace referencia a una seria crisis ambiental que se dejaba ver desde finales del siglo pasado. Desde entonces varios problemas se han agudizado.
Con respecto a la crisis ambiental, el informe señala que la pobreza y riqueza desmesuradas son una de las razones socioeconómicas y de estilo de vida que más han afectado al planeta.
Por un lado, se dice que el crecimiento económico ha mejorado las condiciones de vida de una gran parte de la población, pero esto ha sido a costa del uso desmedido de recursos, como materias primas, hidrocarburos, productos químicos y sintéticos, así como la quema de hidrocarburos. Por otro lado, se dice que los hambrientos recurren a la sobreexplotación de recursos naturales para poder sobrevivir, talando árboles, pastando en exceso su ganado, haciendo producir más la tierra y mandándose a las ciudades, saturándolas.
También se señala que. Si bien ha habido disminución de la mortalidad infantil, aumento de la esperanza de vida, mayores grados de alfabetización y más producción; sigue habiendo en el mundo más hambrientos, carencia de servicios básicos, como agua limpia y viviendas seguras, además, la brecha entre ricos y pobres se hace más grande.
La contaminación es otro de los problemas más grandes que conforman esta crisis, no sólo del suelo, por la generación de basura y demás líquidos contaminantes (entre otros materiales), y del agua, sino del aire; aquí se incluye el efecto invernadero, derivado de la quema de combustibles fósiles y de la tala inmoderada de árboles. Los gases acumulados en la atmósfera retienen la radiación solar y con esto se provoca que la tierra se caliente más, a su vez, esto generará aumento en el nivel del mar y cambio extremo en el clima; muchas ciudades costeras quedarán bajo el agua en poco tiempo.
A pesar de todo, es complicado encontrar una receta o fórmula única para resolver los problemas. La crisis ambiental se ha formado de la suma de efectos del estilo de vida de cada ser humano, y a su vez, de las distintas sociedades del mundo. Así es que cada país deberá de generar y hacer cumplir sus propias políticas.
En este sentido, el Informe Brundtland señala que ningún país podrá desarrollarse de manera aislada, menos si se desea un desarrollo duradero, por lo tanto, debe de mantener relaciones internacionales sanas bajo el enfoque del desarrollo duradero para mantener control en el comercio, tecnología y demás procesos que repercuten en el cuidado ambiental.
Algunos temas que requieren mantenerse a la vista son:
- La calidad y límites aceptables del crecimiento económico y poblacional.
- Las necesidades básicas de la población, tales como trabajo, alimento, energía, agua y salud.
- Conservar y acrecentar la base de los recursos.
Conclusión
Para concluir la clase, hemos visto que tenemos varias décadas siendo testigos de una crisis ambiental que empeora constantemente. Los gobiernos de las naciones del mundo lo han sabido y, aunque existen acuerdos internacionales y normativas nacionales, hace falta una conciencia honesta y profunda sobre dichos problemas ya que no ha sido suficiente todo el esfuerzo que se ha llevado a cabo hasta el día de hoy.
Hemos concluido la clase y como puedes notar has aprendido mucho durante el trayecto del curso ¡Muchas felicidades! Te invito a repasar los temas y conceptos revisados y la realización de las consignas para que se pueda alcanzar el aprendizaje esperado en esta clase. Te encuentro en tu próxima sesión. Hasta entonces.
Fuentes de información
- Informe Brundtland, 1987. En línea: https://drive.google.com/file/d/1VHuacfetduxOc7DQz60qlemAfGbHdo5Y