
Administración de proyectos
Fundamentación
El curso de Administración de Proyectos es fundamental para diversas disciplinas, ya que dota a los participantes de herramientas clave para gestionar proyectos de manera eficiente. Este curso abarca desde la planificación inicial hasta el cierre, asegurando que los recursos se utilicen de manera óptima. Dada la creciente complejidad y dinamismo de los proyectos en un entorno globalizado, este curso se ha vuelto indispensable. En el panorama actual, donde la tecnología y las metodologías ágiles están transformando la manera de trabajar, es esencial actualizar los enfoques tradicionales para incluir técnicas modernas que respondan a estas nuevas demandas.
Competencia general
Conocer los principales tipos de geometrías de intercambiadores de calor y aplicar correctamente los conceptos para determinar las dimensiones que cumplen con los requerimientos de carga térmica y caída de presión en problemas específicos, buscando reducir los costos totales de operación.
Contenidos temáticos
- Antecedentes de la administración de proyectos
- Introducción a la administración de proyectos
- Clasificación de proyectos y su ciclo de vida
- Metodologías de administración de proyectos
Metodología del trabajo
En este curso autogestivo, el participante tendrá la oportunidad de gestionar su propio aprendizaje a través de una plataforma digital diseñada para tal fin. La estructura del curso está pensada para promover una experiencia formativa flexible y adaptable a las necesidades individuales de cada estudiante, con una serie de elementos clave que facilitan este proceso:
- Materiales de estudio. Los participantes contarán con acceso a un conjunto variado de recursos didácticos digitales que incluyen lecturas, videos explicativos y actividades interactivas. Todos estos recursos estarán disponibles en el entorno digital de aprendizaje, permitiendo al estudiante profundizar en los temas a su propio ritmo y de acuerdo con sus necesidades y estilos de aprendizaje.
- Actividades formativas. A lo largo del curso, se propondrán actividades que promueven la reflexión, la aplicación práctica de conceptos y la resolución de problemas. Estas actividades están diseñadas no solo para reforzar la teoría, sino también para desarrollar habilidades críticas y aplicar los conocimientos en situaciones reales.
- Seguimiento del aprendizaje y autoevaluaciónante. Aunque el curso es autogestivo, se cuenta con herramientas de monitoreo del progreso basadas en la realización de actividades y exámenes automatizados. Estas herramientas permiten que el participante evalúe su comprensión del contenido y su avance a lo largo del curso.
Criterios de evaluación
Para asegurar una evaluación coherente con los objetivos de aprendizaje del curso, se han establecido los siguientes criterios que permitirán al participante medir su progreso y desempeño de manera clara:
- Consignas autogestivas. Las actividades serán evaluadas automáticamente en función de su precisión y completitud. La precisión se refiere a la correcta aplicación de los conceptos aprendidos, mientras que la completitud evalúa si el participante ha respondido a todas las partes de las consignas.
- Exámenes. Los exámenes evaluarán la comprensión global del contenido abordado a lo largo del curso, midiendo tanto la exactitud de las respuestas como la capacidad de aplicar los conocimientos en diferentes contextos. No solo se evaluará la memorización de información, sino también el razonamiento y la capacidad de resolución de problemas.
Para aprobar el curso, el participante debe cumplir los siguientes requisitos dentro de los plazos establecidos:
- Resolución de las consignas autogestivas. Completar las actividades autogestivas asignadas, demostrando comprensión y aplicación correcta de los conceptos.
- Aprobación de las pruebas teóricas. Realizar y aprobar las pruebas teóricas, alcanzando el nivel mínimo de competencia establecido para demostrar que el contenido ha sido comprendido de manera adecuada y puede ser aplicado en situaciones prácticas.
Créditos
DESARROLLO Y PRODUCCIÓN |
---|
SEDigital (Sistema de Educación Digital) |