Guía didáctica Curso de control interno

Portada » Guía didáctica Curso de control interno


Curso de control interno

Contextualización

El control interno es un proceso estructurado por mecanismos y procedimientos, los cuales son implementados por los órganos de gobierno, titulares y las demás personas servidoras públicas en el ámbito de su competencia, esto con la finalidad de generar un grado de seguridad razonable en la consecución de objetivos y metas institucionales: la salvaguarda de los recursos públicos y la observancia del marco normativo aplicable.

El sistema de control interno posee la virtud de adaptarse continuamente a los cambios y necesidades de una organización; en este sentido, resulta ser un elemento imprescindible en la estrategia de innovación de la gestión pública, en la cual considera como prioridad la identificación y administración de riesgos, a fin de consolidar un entorno preventivo ante actos divergentes a la integridad y, en consecuencia, es uno de los principales insumos de la mejora administrativa.

En tal virtud, este material tiene como objetivo, analizar la dinámica de un sistema de control interno, con base en su origen, estructura (componentes y principios), así como la relevancia de su implementación en las organizaciones, particularmente en aquellas del ámbito público, a fin de que éste pueda ser objeto de evaluación.

Competencia general

Comprender y asimilar el concepto y estructura de un sistema de control interno, con base en su origen, objeto, elementos que lo integran (componentes, principios y puntos de interés), asimismo, abordar la relevancia de su implementación en las organizaciones, particularmente en aquellas del ámbito público, a fin de que éste pueda ser objeto de evaluación en función al grado de su madurez.

Contenidos temáticos

  1. Introducción al control interno
  2. Autoevaluación de control interno
  3. Evaluación y administración de riesgos
  4. Integridad en el sector público

Metodología del trabajo

Para el trabajo a distancia mediante la plataforma de educación se deberá considerar lo siguiente:

  • Materiales: se encontrarán en el ambiente digital de aprendizaje referencia a lecturas, videos y otros recursos didácticos complementarios.
  • Interacción en plataforma: se podrán utilizar herramientas de comunicación como foros para el análisis de las temáticas planteadas.
  • Actividades: se establecerán consignas que servirán de evidencia de los aprendizajes del estudiante.
  • Seguimiento del participante: el seguimiento será constante, con el objetivo de acompañar y sostener el aprendizaje.

Criterios de evaluación

La ponderación en el proceso de evaluación se basará en lo siguiente:

  • Lectura reflexiva de los materiales.
  • Resolución de exámenes de conocimiento.

Fuentes de información

Créditos

AUTORÍADESARROLLO Y PRODUCCIÓN
Órgano Interno de ControlSistema de Educación Digital