Cultura
Introducción
Te invito a que continúes con la clase 2 del módulo de Identidad y Cultura, en la clase pasada estuvimos revisando el concepto identidad y las identidades que tenemos.
Ahora nos toca revisar el concepto cultura, tema que por sus múltiples facetas e interpretaciones resulta fascinante.
Te recuerdo que esta clase tiene tres momentos importantes:
- Haremos una revisión teórica del tema para familiarizarnos y profundizar en los conceptos claves.
- Después desarrollaremos algunas actividades que nos ayuden a comprender esos elementos teóricos desde la práctica, aquí proponemos una serie de ejercicios que requieren de tu tiempo y atención, pues están basados en preguntas que invitan a la reflexión y al autoconocimiento, por lo que será necesario que compartas tu forma de pensar, creencias y conocimientos y que mantengas disposición y una actitud abierta para dar respuesta a las interrogantes planteadas.
- Finalmente se abre un espacio donde podrás relacionar lo que ya sabías con lo que has aprendido en esta clase en un espacio especial: el museo, en donde esperamos puedas tener nuevas experiencias que fortalezcan tu conocimiento.
El segundo tema del módulo se desarrolla de la siguiente manera:
II. Cultura
2.1. Elementos de la cultura
2.1.1. Lenguaje
2.1.2. El spanglish, inglañol y caló chicano
2.2. Individuo y cultura
2.3Comunidad cultural
2.4. Diversidad cultural, expresiones culturales y sincretismo cultural
2.4.1 Melting pot
Espero que estos temas despierten tu interés al conocimiento de la cultura en la que ahora te desarrollas.
¡Iniciamos!
Desarrollo del tema
2. Cultura
Antes de iniciar con el desarrollo del contenido, te planteamos algunas preguntas que nos permitirán entrar en contexto: ¿Habías escuchado con anterioridad el término cultura? ¿Sabes qué significa y cuál es su importancia? ¿Qué elementos piensas que caracterizan a la cultura?
C2. Respeta y valora las diversas manifestaciones culturales, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, introyectando la interculturalidad.
¿Qué es la cultura?
Diversas definiciones
“Las personas sin conocimiento de su pasado, su origen y su cultura, son como un árbol sin raíces”
Marcus Garvey
Definir el concepto de cultura es una tarea compleja, pero no es imposible acercarnos a sus diferentes significados. A lo largo de la historia se ha buscado definir esta palabra, pero al ser un hecho social es difícil delimitarlo. Adoptar una definición de cultura significa colocarnos en una área de conocimiento específica, por ejemplo, la antropología o la sociología, ciencias que seguro has escuchado hablar con anterioridad.
El concepto cultura es uno de los más estudiados y definidos dentro de las ciencias sociales. Para facilitar su estudio se pueden recurrir a algunas generalizaciones, pero estas no nos darían una explicación completa del fenómeno. A partir del siglo XVIII el término comenzó a ser mencionado, desde entonces se han elaborado múltiples definiciones, por lo que la palabra tiene muchos significados que atienden al momento histórico en que se enunciaron. Esto no quiere decir que a partir del siglo XVIII surgiera la cultura, lo que hoy en día entendemos como cultura, existe desde que las comunidades humanas se formaron, es decir, hace miles de años.
El término cultura ha tenido un desarrollo a lo largo de la historia y se ha ido transformando a lo largo del tiempo. Sus primeros usos se referían al cultivo de la tierra, todavía en algunos países donde se habla el español se llama así a la actividad agrícola, por ejemplo, la cultura del café, que no se refiere a otra cosa más que al proceso de siembra y cosecha del café. Este uso de la palabra cultura atiende a sus raíces etimológicas cult del latín cultum que significa “cultivar”.
Otra forma de usar el término cultura que se dio en la europa del siglo XVII y XVIII fue para aludir al grado de instrucción de las personas, es decir, su nivel educativo y cantidad de conocimientos acumulados, por lo que llamamos a las personas cultas a aquellas que conocen de diversos temas de ciencia y arte a profundidad (Kuntz et al., 2003). Más tarde, ya en el siglo XIX aparecería una nueva definición de cultura relacionada con el conocimiento de nuevas sociedades por parte de los europeos en Asia y África, pues surge en los europeos un cuestionamiento: ¿cómo son los otros? Esto les hizo darse cuenta que los “otros” tenían costumbres, creencias y prácticas diferentes que despertaron el interés de los antropólogos de la época, esto provocó que se escribieran las primeras definiciones científicas de culturas.
En el siglo XIX, el británico Edward Brunett Tylor, en su libro Cultura Primitiva, 1. Los orígenes de la cultura, publicada en 1871, por primera vez afirmó que:
La cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es todo el complejo que incluye el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, la ley, la costumbre y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el hombre en tanto que miembros de una sociedad. (1977, p. 19)
En Una teoría científica de la cultura publicado en 1929, Bronislaw Malinowski (1984) define la cultura como un todo que reúne elementos materiales y espirituales:
Conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de los consumidores, por el cuerpo de normas que rige los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres. (p. 56)
La interpretación de las culturas publicada en 1973 por Clifford Geertz (2003) definió cultura como:
Un sistema de símbolos, en virtud de los cuales el hombre da significación a su propia existencia. Estos sistemas de símbolos —creados por el hombre, compartidos, convencionales y aprendidos— suministran a los seres humanos un marco significativo dentro del cual pueden orientarse en sus relaciones recíprocas, en su relación con el mundo que los rodea, y en su relación consigo mismos. (p. 20)
Para el doctor e investigador social Gilberto Sánchez (2005), la cultura es:
La organización social del sentido, interiorizado de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivado en “formas simbólicas”, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados, porque para nosotros, sociólogos y antropólogos, todos los hechos sociales se hallan inscritos en un determinado contexto espacio-temporal. (p. 5)
Sin embargo, uno de los referentes más importantes en relación con el concepto de cultura se dio en la Ciudad de México en 1982, durante la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés). En dicha conferencia se elaboró la Declaración de México sobre políticas culturales (1982) en la cual cultura se definió como:
Los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias,
La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (p. 1)
Si bien son ricas y variadas las definiciones que tenemos de cultura a principios del siglo XXI, es importante mencionar que hoy se considera que la cultura se compone de diferentes elementos, como las normas, el lenguaje, un conjunto de símbolos, valores y creencias que responden a un sistema histórico, pues surge en un determinado momento de la historia y se va transformado con el paso del tiempo.
Ejercicio 1: Concepto de cultura
Intención: Este ejercicio reafirmará el concepto de cultura y te ayudará a profundizar en el tema.
- Identifica las similitudes en cada definición.
- Elabora una lista de las palabras que se repiten en cada definición de cultura, si no conoces su significado investígalo.
- Con los elementos identificados, te invitamos a que elijas el concepto de cultura que te parezca más cercano a tu experiencia y tu realidad. Adicionalmente, cuéntanos por qué has elegido ese concepto.
2.1 Elementos de la cultura
A continuación, te presentamos un esquema que sintetiza los elementos de la cultura para que los identifiques, te pido leas cada una de las definiciones y observes las imágenes.
Se propone una imagen relaciona con cada elemento de cultura:
- Normas: manual de Carreño o manual de tránsito
- Lenguaje: personas hablando
- Símbolos: una cruz, una luna y estrella, una estrella de David, o señalética en el aeropuerto
- Valores: un migrante ayudando a otroCreencias: un altar a la virgen de Guadalupe.
Ejercicio 2: Identifica elementos culturales
Intención: Este ejercicio te ayudará a identificar en diversos escenarios los elementos culturales, pues vivimos inmersos en ellos.
Indicaciones: En una imagen determinada (feria mexicana, o imagen del 12 de diciembre) se solicita al estudiante que ubique los elementos de la cultura. En un ejercicio de arrastrar y soltar en imagen.
Se pide que el estudiante pueda hacerlo en varias ocasiones, con dos o tres imágenes diferentes. Los resultados se generan de manera automática.
2.1.1 Lenguaje
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.
Ludwig Wittgenstein
A continuación, profundizaremos en uno de los elementos de la cultura: el lenguaje.
Te has preguntado ¿por qué los mexicanos hablamos español? o ¿por qué mezclamos palabras del inglés cuando hablamos en español? Iniciemos este subtema tratando de encontrar respuestas a estas preguntas.
Según el diccionario de la Real Academia Española, el lenguaje es la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros signos, y también es el estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. (s.f., definición 3 y 4).
Rastrear los orígenes del lenguaje es una tarea muy ardua al igual que los orígenes del ser humano, pues desde que los seres humanos estamos aquí tenemos el lenguaje, ya que surge de la necesidad de establecer relaciones sociales con el fin de sobrevivir (Agudelo, 2008). Con el paso de la historia se fueron creando diversos sistemas y lenguas que permitieron la manifestación del lenguaje y una mejor comunicación. Dicha comunicación requiere de un sistema de signos que hoy llamamos alfabeto, de esa forma podemos plasmar por escrito nuestras palabras y transmitirlas a otros. Aunque lenguaje y escritura van juntos, no son lo mismo, pues todavía existen comunidades en diversos lugares del mundo que han desarrollado un lenguaje, pero no un sistema de escritura.
Dicho de otro modo, primero se desarrolla el lenguaje y, posteriormente, el proceso de escritura; cuando nos comunicamos con otras personas a través del lenguaje, la inteligencia y la memoria lingüística son dos de los muchos factores que intervienen en el proceso. En nuestros días los especialistas consideran que el lenguaje forma parte del cerebro humano y la instrucción o educación ayuda a desarrollar en las personas este impulso latente en cada uno de nosotros. Se considera una capacidad innata que todos tenemos, cuyo desarrollo comienza cuando estamos en el vientre materno y termina por establecerse de manera definitiva cuando los seres humanos establecemos una relación con el mundo que nos rodea y en el cual nos desarrollamos (Mediavilla, 2015).
Los especialistas en el estudio del lenguaje, su origen, desarrollo y estructura son los lingüistas, uno de los más reconocidos actualmente es el norteamericano Noam Chomsky, quien define el lenguaje como un producto de una facultad innata de la mente humana que lo genera con estructuras predefinidas y un conjunto (finito o infinito) de frases, cada una de longitud finita y construida por concatenación de un conjunto finito de elementos.
(González Ochoa, 2009).
Antes se consideraba que el lenguaje constituía una de las características principales que separaba al ser humano de los animales, sin embargo, hoy sabemos que muchos seres vivos poseen sistemas de comunicación efectivos. Aun así, el lenguaje desarrollado dentro del marco de una cultura nos ha permitido diferenciarnos del resto de los seres vivos, pues hemos logrado algo más que comunicarnos, la poesía y la literatura dan prueba de ello.
Abajo podrás observar un gráfico que nos ayuda a ver de manera clara los tipos de lenguaje que el ser humano ha usado a lo largo del tiempo, según sus necesidades.
Desde el punto de vista cultural, el lenguaje se constituye como el nivel básico de la cultura, ya que es a través de él que describimos nuestro entorno y generamos una visión particular de ver y entender el mundo. Por ejemplo, un pueblo de pescadores tendrá un vocabulario más amplio para describir las condiciones del mar, por ejemplo, las embarcaciones, herramientas y actividades, épocas aptas o no para la pesca, etc. Por otra parte, los pueblos del Ártico, como los inuit que viven entre la nieve, podrán nombrar diversas tonalidades del blanco y las intensidades del frío.
Ahora, es importante establecer la diferencia entre lenguaje y lengua, (Pinzón Daza, 2005), dado que muchas veces se usan ambas palabras de manera similar.
Como te puedes dar cuenta, todos los seres humanos nos comunicamos a través de un lenguaje, puede ser escrito o de señas, sin embargo, podemos hablar diferentes lenguas. Tú te comunicas a través del lenguaje verbal, pero puedes utilizar el español o el inglés que son diferentes lenguas.
Para complementar la información te pido que veas los siguientes videos:
Ejercicio 3. Foro Lenguaje y Lengua
Intención: Los temas en los videos te ayudará a completar la información relacionada con el tema sobre el lenguaje y te dará información de dos de las lenguas más usadas en el mundo: el español y el inglés.
Indicaciones: Contesta las siguientes preguntas de manera amplia y detallada. Recuerda que se deben contestar con base en los contenidos del video. Sé cuidadoso con tu redacción, siempre debes de leer tus respuestas antes de enviarlas.
- ¿Cuáles son las lenguas romances?
- ¿Cuál es el nombre de nuestra lengua: español o castellano? ¿Por qué?
- ¿Por qué el inglés es una lengua franca?
- ¿Qué son los cognados y los falsos cognados o falsos amigos?
- ¿Cómo relacionas el contenido de los videos con el tema revisado?
Para comprender a fondo el lenguaje como elemento cultural y su importancia, te pedimos que revises el siguiente tema.
2.1.2. El spanglish, inglañol y caló chicano
Las lenguas están vivas y en constante evolución.
Seguramente ya estarás familiarizado o familiarizada con los términos que vamos a revisar en esta parte del curso de Identidad y Cultura, pues forman parte de la comunidad mexicana y méxico-americana en los Estados Unidos.
Spanglish e inglañol
El término spanglish no es de reciente creación, la Academia Norteamericana de la Lengua Española lo definió en 2014 como la “modalidad de algunos grupos [que en este texto sustituiremos por hablantes] hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés”. Aunque al tratar de definir el término se han cometido muchos errores y se han generado diversas controversias, el spanglish es también el término más usado. No obstante, se conocen otras formas para definir al fenómeno como casteyanqui, ingleñol, bilingo, Tex-Mex, pocho, caló, pachuco, papiamento gringo, español bastardo, español mixtureado, spanglés, angliparla, entre otros, según los especialistas.
En el Diario de Puerto Rico en 1948, apareció por primera vez el término en una columna con el título “Teoría del Espanglish” en la cual Tió Montes de Oca, realizó una crítica a la forma en que se empezó a mezclar el inglés con el español, considerándolo perjudicial y peligroso, pues al hablar inglañol se sustituyen palabras adecuadas por otras inadecuadas o con un sentido diferente, por ejemplo: utilizar el término apología en lugar de excusa (apología en español es elogio o defensa) por la palabra en inglés apology (Betti, 2016).
Para la especialista Silvia Betti, el spanglish es una realidad lingüística muy compleja que no se puede definir como lengua, pero forma parte de una identidad; lo define así:
El spanglish, desde el punto de vista sociohistórico, se forma en la llamada “minoría hispánica” constituida, en realidad, por grupos muy grandes, no uniformes, de personas de raza y clase social diferentes […] una realidad sociológica excepcionalmente dinámica que se resiste de algún modo a la completa asimilación al grupo dominante (anglosajón) porque aporta una cultura, una cosmovisión y una sensibilidad diferentes. Los latinos: «Son multirraciales, transnacionales, plurilingües, tienen puntos de vista distintos con respecto a la política, están afiliados a todo un cúmulo de religiones institucionalizadas, etc.» (Stavans 2009). Stavans cree que «el spanglish sirve de puente para unirlos a todos».
(2014, p. 9)
Ilan Stavans, representante de la literatura chicana y entrevistado por Adriana Cortés Koloffon para La Jornada semanal, opina que:
El spanglish actual está hecho de variantes: el dominicanish, el nuyorrican, el cubonics, el pocho; de acuerdo con Stavans, quien manifiesta haberse «topado con gente que al no hablar spanglish se siente marginada. En los ochenta ocurría lo contrario: hablar spanglish entonces era una aberración». Aún hoy en día, algunos puristas consideran que éste representa una invasión del español por el inglés o viceversa. «¡Pobres puristas! –exclama el investigador–. Atrapados en su orgullo nacionalista, miran al pueblo ignorante como el mal que carcome a la civilización. La lengua es de quien la usa, no de quien la estudia». Hay un movimiento generalizado en Estados Unidos que reivindica al spanglish como una manera legítima, «no únicamente del habla y la escritura sino de la identidad en general. El spanglish es ya un estado mental». En contra de quienes se pronuncian a favor de la pureza estricta de la lengua, Ilan Stavans se pregunta: «¿Existen las lenguas puras? Es más, ¿alguna vez han existido? ¿Qué sentido tendría hablar el español hoy como lo hicieron Sor Juana o Góngora? Todo cambia, nada permanece igual. Una lengua estancada es una lengua fosilizada».
(Cortés, 2007)
Por otra parte, el caló chicano surge del movimiento musical, nacido en los barrios pobres de Nueva York en 1970, conocido como rap, que en un principio se consideró una manifestación musical de origen afroamericano y, con el paso del tiempo, se fue nutriendo de diversas tradiciones musicales y otras lenguas. Tal fue el caso del rap chicano que tiene origen en los barrios mexicanos de Los Ángeles y otras ciudades con población migrante mexicana, como un medio de expresión, pues al rap se le ha llamado “el grito de los excluidos” convirtiéndose en una expresión musical para que los grupos marginados sean escuchados. (Gugenberger, 2017).
El significado de caló en el español mexicano hacía y hace referencia a la jerga o modo de hablar de los delincuentes, pero hoy en día constituye un elemento identitario de la comunidad mexico-americana, el cual se nutrió de dos fenómenos sociales, el pachuco y el movimiento chicano.
Por otra parte, los pachucos fueron un grupo de jóvenes en Los Ángeles que se caracterizaban por su forma de vestir y de hablar, una mezcla entre el español mexicano popular, caló chicano y anglicismos. Entre los años de 1930 y 1940 se constituyeron como una cultura de resistencia ante las normas culturales estadounidenses. Más tarde, surge el Movimiento Chicano en 1960 que abogó por los derechos civiles de los jóvenes méxico-americanos, reivindicando el concepto de chicano que era peyorativo, para el empoderamiento de los estadounidenses con ascendencia mexicana.
El monolingüismo es una enfermedad curable.
En un muro de San Antonio, Texas, hace años. Betti, S.
A continuación, te pido que veas alguno de estos videos para reforzar con ejemplos, música e imágenes los contenidos de este subtema.
Ejercicio 4. ¡Vamos a recordar!
Intención: Con este ejercicio pretendemos identificar cómo tu forma de hablar se ha ido transformando y se ha enriquecido con nuevos significados, mismos que tienen que ver con tu forma de vivir en los Estados Unidos.
Indicaciones:
- Te pido que recuerdes qué palabras comenzaste a usar una vez que llegaste a Estados Unidos y que antes no lo hacías.
- Una vez que recuerdes, elabora una lista de las palabras o expresiones que aprendiste a tu llegada a los Estados Unidos. Te pido que sean un mínimo de 10 y un máximo de 20.
- Es importante que anotes su significado y una oración donde ejemplifiques su uso, por ejemplo:
- Palabra: Good morning
- Oración: Lo primero se dice en el día es good morning.
2.2 Individuo y cultura
¿Cómo se relacionan la cultura y los individuos?
Ya se ha mencionado anteriormente que el individuo nace dentro de una cultura que le ayuda a funcionar en sociedad y a interpretar su mundo. Sin embargo, con el paso del tiempo y con las influencias de otros grupos sociales, los elementos culturales se van transformando. Sí es verdad que existen sociedades más abiertas al cambio y a las transformaciones culturales que otras (Kuntz et al., 2003); la cultura, al irse nutriendo de otros elementos, se va transformando y es ahí donde cada uno de sus integrantes juega un papel fundamental.
Te invito a que reflexiones sobre el papel que jugaron César Chávez y Dolores Huerta como individuos dentro del movimiento chicano, conociendo las durísimas condiciones del trabajo agrícola realizado por los mexicanos y mexicoamericanos en Estados Unidos. Piensa en las acciones que tomaron desde la individualidad Chávez y Huerta y cómo influyeron en la cultura méxico-americana.
Te adelanto que el movimiento chicano era en realidad la unión de varias luchas desde las necesidades de diversos sectores de la población méxico-americana, pues se combinaron el movimiento juvenil que aparece en la lucha en contra de la discriminación en las escuelas, el movimiento en contra de la guerra, el movimiento de trabajadores agrícolas; el movimiento para obtener poder político (notable en la formación del partido de La Raza Unida) y la lucha por el control y por poseer viviendas que se encontraban en la parte suroeste de los Estados Unidos (Educando el Cambio, 2005). Así que cada grupo vivía la discriminación y la explotación de diversas maneras, juntos generaron un cambio social que confluyó en un movimiento cultural con elementos y características propias.
2.3 Comunidad Cultural
¿Alguna vez te has preguntado a qué comunidad cultural perteneces?
La comunidad cultural es un grupo de personas que comparten una cultura; los integrantes de dicha comunidad establecen lazos de lealtad y solidaridad, tanto con los individuos que componen su comunidad como con su cultura. Por ejemplo, en México algunas comunidades indígenas se niegan a migrar o abandonar sus pueblos, ya que argumentan que no pueden dejar sus tierras, de donde proviene su sustento y donde están sus muertos. Esta es una manera de manifestar su lealtad. También puede ser que esa misma comunidad practique el tequio o la faena, es decir, el trabajo colectivo que todo individuo debe a su comunidad (por lo general, comunidades indígenas) para, de esa manera, demostrar solidaridad.
O bien, piensa en el caso de los terremotos en Ciudad de México de 2017 y de Oaxaca de 2018. Como mexicanos alejados de nuestra comunidad cultural, demostramos solidaridad, a pesar de que conozcamos o no a alguien que haya fallecido o perdido su vivienda por el terremoto, pues la solidaridad y la lealtad nos ligan con nuestra comunidad. Es importante mencionar que uno puede adoptar nuevas comunidades, porque uno establece esos lazos con la comunidad en la que se cree y se decide pertenecer.
Ahora bien, en un mundo globalizado y donde constantemente estamos recibiendo influencias culturales, migramos o realizamos diferentes actividades y reconocemos distintas creencias, es posible que pertenezcamos a varias comunidades y culturas a la vez.
Piensa en una persona originaria de un poblado rural de Guanajuato, como la Calzada de la Merced en el municipio de Manuel Doblado, que pertenece a esa comunidad cultural y celebra la fiesta del pueblo el 16 de julio en honor a la virgen del Carmen (patrona del poblado), puede ser guanajuatense como miembro de una comunidad cultural regional, no obstante, pertenece también a una comunidad religiosa, en este caso la católica. Es mexicano por su cultura y comunidad nacional, aparte vive en Chicago donde pertenece a la comunidad de mexicanos en Estados Unidos y es conocido por su vecindad como miembro de una comunidad de origen méxico-americano. Si te das cuenta, esta persona puede pertenecer a diversas comunidades culturales. Con cada una de esas comunidades establece lazos de lealtad y solidaridad, sin embargo, normalmente los seres humanos tendemos a dar más importancia a la comunidad en que se cree y se decide pertenecer, como ya lo hemos mencionado anteriormente.
Ejercicio 5. Árbol genealógico y sus raíces culturales
Intención: Con este ejercicio buscamos que busques tus orígenes desde tu comunidad cultural y reconozcas los lazos de solidaridad y lealtad que has logrado entablar con los tuyos.
Indicaciones:
- Te pido que elabores un árbol genealógico donde indagues de dónde eran y cuando nacieron tus bisabuelos, tus abuelos y tus padres, incluye también a tus hermanos y algunas tradiciones o prácticas culturales que tu familia tuvo o conserva.
- Si te es posible, incluye fotos o imágenes para enriquecer tu trabajo. Puedes elaborar un dibujo, o bien hacerlo en formato digital.
2.4 Diversidad cultural, expresiones culturales y sincretismo cultural
A continuación, te presentamos tres conceptos claves que te ayudarán a profundizar en el tema de cultura, pero sobre todo a reconocer y comprender tu comunidad y entorno cultural. Las definiciones son tomadas de “La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural” (documento adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 2 de noviembre de 2001):
- Diversidad cultural: la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras (UNESCO, 2001).
- La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística y disfrute de las expresiones culturales.
- Expresiones culturales: son las producciones elaboradas con elementos característicos del patrimonio artístico tradicional creado y mantenido por una comunidad o por personas que reflejan las expectativas artísticas tradicionales de dicha comunidad. Se consideran expresiones culturales tradicionales:
- Las expresiones verbales, como cuentos, poesías y acertijos populares, las palabras, los signos, los símbolos y las indicaciones.
- Las expresiones musicales, como las canciones populares y la música instrumental.
- Las expresiones corporales, como danzas populares, representaciones escénicas y formas artísticas o rituales, con independencia de que estén o no fijadas en un soporte material.
- Las expresiones tangibles, tales como las artesanías, los instrumentos musicales, las esculturas, las joyas, los textiles o las indumentarias (Oviedo y Gómez, 2015, p. 8).
Las expresiones culturales que permanecen conforman lo que llamaremos patrimonio cultural, este puede ser tangible o material e intangible o inmaterial.
También tenemos expresiones culturales que se generan en la actualidad como resultado de las transformaciones culturales de la época.
- Sincretismo cultural: es un proceso de interacción entre culturas a través del cual estas asimilan los rasgos más significativos de una y de otra. Se entremezclan para dar origen a nuevas manifestaciones culturales. Un ejemplo claro de sincretismo cultural es la cultura mexicana, pues es resultado de la interacción entre las culturas mesoamericanas con la cultura europea, representada por el pueblo español. Al entremezclarse, surgió una nueva manifestación cultural que se percibe claramente en el Día de Muertos, el culto a la virgen de Guadalupe, los festejos navideños, la comida mexicana y la forma particular que tenemos de hablar el español en México.
Otro sincretismo es el que se da actualmente entre las tradiciones culturales mexicanas y norteamericanas, que se debe a varios factores, entre ellos la migración de alrededor de 12 millones de mexicanos en Estados Unidos, el Tratado de Libre Comercio, la globalización y el internet. Todo lo anterior genera lo que Monsiváis ya describía en las fiestas de noviembre la interacción del Halloween y el Día de Muertos que “en verdad no convoca a ultraje alguno, porque más mexicano que este Halloween superanaranjado y baratero, ni Tlaquepaque” (2017, p. 56).
2.4.1 Melting Pot
Para cerrar la clase, me gustaría que conocieras esta manifestación de interculturalidad. La historia cultural y nacional de los Estados Unidos ha estado marcada por un proceso migratorio importante, desde la época colonial, durante su independencia a finales del siglo XVIII y hasta nuestros días, pues a lo largo de su historia vieron en la migración varias ventajas, entre ellas el aumento de su población en ciertos estados o territorios alejados, como la costa oeste y la mano de obra para trabajar en la construcción del ferrocarril, el campo, las minas y la industria.
El concepto de Melting Pot consiste en el proceso de transformación cultural que presenta una sociedad diversa con el objetivo de llegar a formar una sociedad cohesionada, es decir, unida y amalgamada por una serie de valores que logran definir a Estados Unidos como un símbolo representado por la diversidad cultural y étnica (Montero, 2005). El mensaje de Melting Pot todavía tiene un tremendo poder en la imaginación nacional: la promesa de que todos los inmigrantes pueden transformarse en estadounidenses, una nueva aleación forjada en un crisol de democracia, libertad y responsabilidad cívica (The Washington Post, 1998).
Esta situación lo ha llevado a definirse como una nación de naciones, un país de emigrantes, generando una sociedad multicultural, esto es, compuesta por diferentes grupos étnicos y culturales, pues muchos estadounidenses se declaran de origen diferente al WASP (white, anglosaxon, protestant). Ya en la década de los ochenta se definían como franceses, afroamericanos, amerindios, asiáticos o hispanos, siendo esta última la de mayor crecimiento demográfico y, de continuar así, se convertirá en pocos años en la primera minoría. Otro pronóstico es que la población blanca ya no será mayoría según la Oficina del Censo del gobierno norteamericano, será un grupo más en el “crisol de culturas”.
La expresión Melting Pot aparece en el título de la obra de Israel Zangwill escrita a finales del XIX, donde explica que la cultura estadounidense no era un producto WASP, sino que se definía, por el contrario, como la fusión biológica y cultural de diferentes grupos europeos de inmigrantes para constituir un nuevo pueblo. Todas las etnias se mezclaban y beneficiaban de la libertad y oportunidad para los desfavorecidos. El Melting Pot se asumió como concepto de unidad cultural y política donde se afirmaba que ser americano es «quien se adhiere a unos principios políticos de libertad, igualdad y democracia», según John F. Kennedy, pero hoy se cuestiona que realmente no existió tal fusión, pues la transformación cultural la padecían los inmigrantes recién llegados, sobre un fondo cultural anglosajón dominante que permanecía inalterable (Bajo, 2007). En realidad, Estados Unidos no puede concebirse como un Melting Pot, sino como una cooperación de diversas culturas, ya que cada grupo étnico de inmigrantes tienden a establecerse en un área determinada, mantiene sus tradiciones, conservan su lengua y su religión, como los barrios latinos y asiáticos. En los años 60-70 se habló del modelo Salad Bowl, que permite a cada grupo étnico conservar su legado cultural que, sin desnaturalizarse, debía enriquecer la identidad nacional.
Después de lo aprendido en clase, ¿tú qué opinas?
Actividad 1. Visita al museo.
Intención: Esta actividad de cierre tiene la intención de que visites un museo de tu ciudad en el cual reconozcas las diversas expresiones culturales de diferentes partes del mundo. Observa las obras y elige una o varias con las cuales te sientas identificado.
Museos propuestos para visitarlos desde casa:
Conclusión
Como pudiste darte cuenta, la cultura es un tema muy amplio que abarca una serie de significados transmitidos históricamente de generación tras generación y materializados en formas simbólicas, mediante las cuales los seres humanos se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento sobre la vida y sus actitudes hacia ella. La cultura es el contenido que unifica a una comunidad, cuyos integrantes generan diversas expresiones culturales, como la música, el baile, las fiestas y tradiciones, que distinguen a un pueblo o una sociedad, conocida como comunidad cultural. Recuerda que puedes pertenecer a distintas comunidades culturales, al entablar lazos de lealtad y solidaridad con cada una.
Por otra parte, es importante señalar que el sincretismo cultural, genera nuevas expresiones culturales, como el movimiento chicano y el spanglish. Te recomiendo buscar por tu cuenta otros grupos y expresiones que se han creado como consecuencia del sincretismo. Te aseguro que es un tema muy interesante.
¡Perfecto! Has terminado con la clase. Te invito a que continúes en tu trayecto formativo.