Clase digital 11. Las medidas de seguridad

Inicio » Clase digital 11. Las medidas de seguridad
Police Standing on Gray Asphalt during Nighttime

Las medidas de seguridad

1. Fundamentación del tema

El presente tema corresponde a la Unidad de Aprendizaje de Derecho Penal III (Teoría de la Pena) impartida en tercer semestre de la licenciatura en derecho. La importancia de conocer sobre esto radica en comprender las medidas de seguridad para una mayor protección a las víctimas y su familia.

2. Objetivo didáctico

Identificar las medidas de seguridad que se llevan a cabo como consecuencia de diversas conductas ilícitas para la protección y seguridad de las víctimas y su familia de esta manera se logrará ubicar las repercusiones que tienen las diferentes conductas ilícitas en México.

3. Contenido didáctico

Introducción

¡Hola, que alegría encontrarte nuevamente en este espacio formativo!

Te comento que estás por concluir el curso y es muy gratificante saber que has llegado hasta este punto, te pido que continúes y no desistas ya que falta poco. Por lo tanto, te brindo la bienvenida a la última clase del curso.

En esta clase nos adentraremos en el estudio de las medidas de seguridad contemplada en la legislación mexicana y de manera particular las reguladas en el sistema penal de Guanajuato.

Es importante adquirir las herramientas necesarias para que seas capaz de identificar los objetivos de las medidas de seguridad, los cuales permitirán que como profesional del derecho puedas ubicar a qué conducta ilícita corresponde esta consecuencia jurídica que se imponen actualmente a las personas que incurren en un supuesto penal.

En este tenor, será necesario que prestes mucha atención a las medidas de seguridad ya que como sabes, no se puede aplicar la misma sanción a todas las personas ya que cada sanción corresponde a determinadas acciones, aun cuando se haya realizado la misma acción típica frente al Derecho no se pueden procesar de la misma manera, por considerar que se encuentran en condiciones legales diversas.

Ten presente que el derecho es una disciplina inacabada y en continua evolución y por ende no alcanza a regular estrictamente cada una de las situaciones que se presentan en las relaciones sociales, por ello, a medida que avanzan las sociedades debe avanzar el Derecho y por lo tanto los sistemas penales se deben adaptar a la realidad social en la que se encuentran.

¡Comencemos!

Desarrollo del tema

Concepto y naturaleza jurídica

Las Medidas de seguridad son medios asistenciales, impuestos en sentencia por un juez en contra de una persona inimputable, considerada peligrosa y que ha cometido una conducta típica y antijurídica para lograr la prevención especial evitando que se dañe a sí mismo y a los demás.

Aunado a lo anterior la universidad de cádiz señala que las medidas de seguridad son: “Aquellos medios asistenciales, consecuentes a un hecho típicamente antijurídico, aplicados por los órganos jurisdiccionales, a tenor de la ley, a las personas (naturales) peligrosas (con peligrosidad delictual) para lograr la prevención especial”.

Su función es evitar la peligrosidad, por lo que si ésta desaparece se dejan de aplicar y pueden ser de tres tipos:

  1. Curativas: Las medidas de seguridad curativas se imponen en un proceso penal a las personas inimputables, siempre y cuando a través de un pronóstico se concluya de forma afirmativa sobre su peligrosidad criminal. (scielo.edu.uy)
  2. Educativas: Tienen como objetivo la formación de la personalidad del sujeto por medio de la instrucción, y son aplicadas principalmente a menores de edad. (diccionariojuridico.mx)
  3. Eliminatorias: Se aplica a los delincuentes habituales y a los violadores y homicidas que por la excepción de la gravedad del hecho,derivada de la naturaleza de los móviles,de la forma de ejecución, de los antecedentes y demás circunstancias afines. (researchgate.net)

Las medidas cuentan con diversos sistemas de aplicación:

  1. Doble vía o dualista: Se aplican las penas o las medidas de seguridad
  2. Monista. Las penas y medidas de seguridad son similares.
  3. Vicarial. Se aplican simultáneamente las penas y las medidas de seguridad

A este último sistema se apega el Código Penal para el Estado de Guanajuato

Ejecución de las medidas:

Estas medidas son ejecutadas por la autoridad penitenciaria con apoyo de las autoridades auxiliares así como su vigilancia.

En este sentido, La ley nacional de ejecución penal señala lo siguiente respecto a la vigilancia:

Artículo 168. Vigilancia de la autoridad La vigilancia de la autoridad consiste en la supervisión y orientación de la conducta del sentenciado, ejercidas por las Autoridades Auxiliares, con la finalidad exclusiva de coadyuvar a la reinserción social del sentenciado y a la protección de la comunidad o las víctimas del delito.

La ejecución de la vigilancia de la autoridad no deberá exceder de la correspondiente a la pena o medida de seguridad impuesta.

Cuando el Juez de Ejecución conforme a lo previsto por la Ley Penal aplicable, imponga una medida de seguridad consistente en la vigilancia personal o monitoreo del sentenciado corresponderá aplicarla a la autoridad de seguridad pública competente.

Catálogo de las medidas de seguridad

Respecto al código penal del estado de Guanajuato contempla las siguientes medidas de seguridad:

Artículo 89.- Las medidas de seguridad que podrán imponerse son:

  1. Tratamiento de inimputables.
  2. Deshabituación.
  3. Tratamiento psicoterapéutico integral.
  4. Las demás que señalen las leyes.

El código penal del estado de guanajuato realiza un análisis jurídico y reglamentario del catálogo de las medidas antes mencionadas, por lo que si te interesa saber mas sobre esto te invito a que revises este recurso didáctico: “Tema 11. Las medidas de seguridad”.

Resumen e ideas relevantes

  • Las medidas de seguridad deben ser impuestas por un juez.
  • La finalidad de las medidas de seguridad es evitar la peligrosidad de las víctimas y de la sociedad.
  • Existen 3 tipos de medidas.
  • El sistema que se aplica en Guanajuato para la regulación de las medidas es la vicarial.

¡Has llegado al final de la última clase del curso, muchas felicidades! Ha sido un gozo compartir contigo este trayecto formativo. Deseo que el curso haya cumplido tus expectativas y encuentres satisfacción en los temas abordados, así como con tu desempeño y compromiso. Para concluir de forma correcta, te invito a realizar la tarea asignada. Espero encontrarte nuevamente, ¡hasta pronto!

Fuentes de consulta