Clase digital 2. Psicopatología

Inicio » Clase digital 2. Psicopatología

Psicopatología

1. Fundamentación del tema

El presente tema corresponde a la UDA “Psicología Jurídica”, de 9° semestre de la Licenciatura de Derecho. La importancia de conocerlo radica en identificar la clasificación de las afectaciones a la salud mental,, neurosis, psicosis y los trastornos de personalidad, así como sus elementos fundamentales de estos, con el fin de obtener la vinculación del resultado del diagnóstico de un sujeto que ha actualizado un delito previsto en la norma, pero que puede no haberlo cometido con los requisitos de la conducta (típica, antijurídica y culpable) por encontrarse ante una enfermedad mental, que se clasifica como excluyente de responsabilidad, no para que salga a la sociedad sin responsabilidad, sino que acuda a un centro especial de atención a su caso. 

Es por ello que se vincula la psicología como una especialidad de estudio, explicación, comparación, promoción, evaluación que pretende establecer el asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos que se expresan en aquellas conductas y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas. Además, ante la psicopatología se trata de enfermedades mentales que afectan la estructura de la personalidad en distintos grados. Es importante que el licenciado en derecho, al salir de la universidad, se ponga en el tablero de juego cuando hay interacción con alguna persona que se encuentre en estos supuestos, ya sea para acreditar que es inimputable o que no, pues su papel debe ser cada vez más amplio (la interacción con estas situaciones son más comunes, y al existir una regulación y estudio específico que debe acreditarse hace necesario que a pesar de la existencia de especialistas, el abogado o el juez, con la ayuda de los peritos puedan establecer la línea de acción para la sanción correspondiente a una conducta típica, antijurídica y culpable que se acredite en el ordenamiento penal o en los que sea regulada).

No sólo se trata de conocer esta cooperación, sino de permear una cultura de investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento, a estos sujetos que son parte de la población, buscando así que la sentencia sea lo correspondiente a la situación del sujeto delictivo y previendo los derechos violentados de la víctima. No se debe dejar estos elementos de estudio de la psicología en lo teórico, sino permear la relación bilateral y complementaria entre las ramas de las ciencias de la salud y el propio Derecho.

2. Objetivo didáctico

Se identificarán los elementos fundamentales de la clasificación de las enfermedades mentales vinculadas a la estructura de la personalidad; es decir, conocer cuáles integran a la neurosis, psicosis, y los trastornos de personalidad, los cuales guiarán el entendimiento de un diagnóstico que realice un perito o especialista, para que complementen los elementos de los que se allegue el juez o que las parte proporcionen para que se obtenga una sentencia en un juicio. Así, se busca demostrar esos elementos (que el derecho no previó) como rescatados por la psicología jurídica al presentar herramientas para el entendimiento de esa manifestación que acreditan una consecuencia prevista en la norma. 

Además, se estudiarán las teorías fundamentales del desarrollo de la personalidad, con el objetivo de identificar los criterios de la  investigación científica, para que en el momento necesario se utilice en la actividad profesional, completando así los métodos de diagnóstico y el uso de herramientas como las entrevistas, para presentar y guiar en este recurso a la obtención de una posición crítica a cada una las modalidades y estructuras conceptuales que sirvan para que el conflicto tenga un abanico de posibilidades de solución y no se vea a la norma y el hecho como un aspecto autónomo sino como un todo; es decir, el posicionamiento de la persona y su situación mental y psicológica, para acreditar en su caso, los elementos de la norma positiva bajo el principio de legalidad.

3. Contenido didáctico

Introducción

¡Hola, compañero y compañera! ¿Qué tal tu día? Deseo que te encuentres súper. Te acompañaré en esta ocasión en tu recorrido, por ello, te doy la bienvenida a este recurso didáctico. Si has llegado a esta herramienta te aseguro que aclararas tus dudas y te será fácil encontrar el material que necesitas. No requieres más que una buena actitud para aprender nuevas ideas y tener una posición crítica en este esquema actual, en donde la psicología jurídica juega un papel esencial para la decisión final del juzgador y ahora integraremos el estudio y clasificación que nos brinda la psicopatología.

“La psicología y el derecho encuentran su coincidencia en el hecho de que ambas disciplinas son ciencias humanas y sociales y en que comparten el objeto de intervención: la conducta de las personas. En palabras de Munné (1987), “son ciencias llamadas a entenderse como ciencias humanas del comportamiento y sociales”. Efectivamente, en las últimas décadas la colaboración entre juristas y psicólogos se ha ido desarrollando e implantando de forma práctica, requiriéndose cada vez en mayor medida, el aporte de los profesionales de la psicología a la realidad del mundo legal”.

(Arch y Jarne, 2009: 2)

Ahora, no sólo abordaremos los elementos que nos brinda la psicología, sino que nos adentramos a la psicopatología, que es,

  • […] la disciplina científica que estudia el origen, el curso y las manifestaciones de los procesos no normales de la mente y la conducta humana que dificultan el desarrollo de un sujeto en su quehacer cotidiano, y que por lo tanto pueden influir en su falta de salud. En la aparición y mantenimiento de una condición de psicopatología no debe plantearse la dicotomía biología vs psicología, sino que ambas perspectivas son complementarias y necesarias para su comprensión. Las causas de una psicopatología pueden ser derivadas de factores biológicos (p.e. lesión cerebral o desequilibrio entre neurotransmisores), de factores psicológicos (p.e. deprivación afectiva, vivencia de situaciones traumáticas), o sociales (p.e. problemas familiares o laborales, pobreza), a lo que debemos añadir el efecto modulador de las influencias ambientales. Incluso cuando la causa sea orgánica ello no implica que se descarten factores psicológicos y sociales tanto en el origen de la psicopatología como en su mantenimiento. La psicopatología ocupa un segmento importante en las áreas de la psiquiatría y la psicología clínica, aunque también puede ser objeto de interés de otras especialidades médicas como la neurología. Desde estas áreas profesionales se estudia el origen y cómo se manifiestan y desarrollan los cuadros clínicos, y se elaboran los diagnósticos, y se prescriben y controlan los tratamientos. 

(Lupón et al., s.f.:1-2)

Debemos partir de que la clasificación de la psicopatología surgió a partir del DSM IV, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), pues antes los trastornos de la personalidad eran consideradas psicopatías o sociopatías. A esto se añade: “La clasificación es una de las tareas primeras y principales de la actividad científica. Eysenck solía decir que uno de los problemas más graves de la psicología era que había pasado excesivamente deprisa por el período de la clasificación y que, por tanto, los psicólogos se habían puesto a investigar sin que previamente todos entendiesen lo mismo en el manejo de las categorías”.

(Del Barrio,2009: 1) 

  • Clasificar es ordenar individuos, cosas o conceptos en grupos homogéneos en función de que compartan unas determinadas características. Es una tarea complicada sobre todo cuando lo clasificable no es algo físico como ocurre en el campo de la Psicología. Según McGuire, (1973) los problemas son tres confusión (heterogeneidad vs. homogeneidad dentro del grupo), discriminación (entre diferencias del grupo) e identificación (asignación de un individuo a un grupo). Son actualizaciones de las viejas normas de la lógica aristotélica. 
    La primera clasificación de los trastornos psicológicos proviene de Grecia. Hipócrates, (IV a.C.); distinguió entre Manía y Melancolía, y se mantuvo hasta el Renacimiento a través de Galeno (I d.C.). Barrough (1583) introdujo una tercera categoría: la Demencia. Ya en el XVIII Kant en Antropología, y Pinel en Nosología Filosófica ampliaron y matizaron la clasificación. Distinguieron dos clases de manía (con y sin delirio), conservaron Melancolía y Demencia y añadieron Idiocia. Pero Linneus, experto biólogo clasificador, pulió la clasificación creando unos géneros de enfermedades: Ideales (Delirio, Amentia, Manía, Melancolía y Vesania), Imaginarias (Hipocondría, Fobia, Somnambulismo y Vértigo) y Padecimientos (Bulimia, Polidipsia, Satiriasis y Erotomanía). 
    Pero es sin duda Kraepelin, en su manual de Psiquiatría (1899), el padre de la clasificación de los trastornos mentales tal como los consideramos actualmente, puesto que elaboró un sistema para constituir grupos de pacientes con sintomatología homogénea que constituían un síndrome. Sus criterios se fundaban en las causas orgánicas: hereditarias, metabólicas, endocrinas, alteraciones cerebrales. 
    Por eso las clasificaciones actuales comenzaron sólo por las enfermedades mentales con causa orgánica. El ICD  International Classification of Diseases promocionado por la OMS, en sus cuatro primeras ediciones (1900-1938) sólo incluyó este tipo de alteraciones. Europa se convirtió así en la pionera de la clasificación de las alteraciones mentales. 
    El primer intento en el mundo americano fue de la Asociación Americana de Psicología Médica, AMPA (1917) liderado por el doctor Salmon. Otro hecho importante para la constitución de la clasificación americana ha sido la Conferencia sobre Nomenclatura de Enfermedades que tuvo lugar en 1928 y donde la Asociación Médica Americana, AMA, se encargó de confeccionar un listado de enfermedades mentales. 
    El tercer jalón lo representó la Standard Classified Nomenclature of Diseases (SCND, 1932) y fue publicado por la Asociación Americana de Medicina y revisado en 1934 y todo ello impulsado por los neokrapelianos que quería promocionar en América algo paralelo al IDC. 
    Pero fue la segunda Guerra mundial la que definitivamente promocionó la clasificación Americana, ya que los soldados afectados hicieron perentoria la necesidad de poseer un lenguaje común clasificatorio. Los principales gestores fueron el Ejército y la Marina (1944 y 1945). Pero la clasificación de la Standard Nomenclature (1932) fue insatisfactoria y se pidió ayuda a psiquiatras y psicólogos. Así nacieron los DSM que tuvieron muy en cuenta el IDC y pronto lo sustituyó en extensión de uso. 

(Recuperado de Del Barrio: 1-2)

A nosotros nos interesa particularmente el DSM IV que surgió en 1994, “[…] en esta ocasión,  el grupo de trabajo lo dirigió Allen Frances en colaboración con muchos grupos internacionales que cuidaron su compatibilidad con el IDC (Widiger et al., 1994).”  (Del Barrio: 6)

A esto, es importante rescatar que:

  • Los objetivos de la revisión fueron: a) brevedad de criterios; b) claridad de lenguaje; c) declaración explícita de constructos; d) recolección de datos empíricos recientes (Spitzer et al., 1994); e) coordinación con ICD-10. (:6)
    El DSM-IV hace cambios los trastornos mentales orgánicos desaparecen y se incorporan nuevos como “trastornos de la alimentación”, “delirio”, “demencia” y “amnesia”, “trastornos cognitivos” y “trastornos del desarrollo severos”, (síndrome de Rett, síndrome de Asperger’). También fueron remodelados los trastornos sexuales infantiles. (Del Barrio,2009: 6)
    En el eje IV, se incluyeron muchos más acontecimientos estresantes, y se transformó en el V, el número de escalas para evaluar la desadaptación (Social and Occupational Functioning Assessment Scale, SOFAS) y Global (Assessment of Relational Functioning, GARF).

(Recuperado de Del Barrio: 6)

No pierdas de vista compañero y compañera, que actualmente se encuentra vigente es el el DSM-TR (2000):

  • La última edición del DSM ha sido llevada a cabo por un grupo de trabajo liderado por A. Francés y un prestigioso grupo de expertos para cada una de las secciones del manual. Las secciones permanecen y se han añadido párrafos de clarificación, como el uso del juicio diagnóstico, y las categorías diagnósticas. Se ha aumentado las instrucciones para cumplimentar el GAF. 
    Se han añadido algunas precisiones en los trastornos infantiles como en el Trastorno de Déficit de Atención/ Trastorno de Hiperactividad respecto a sus subtipos, sobre la prevalencia de los Trastornos de Comunicación, Separación, Alimentación y Pica, sobre el comienzo del Autismo y algunas alteraciones genéticas del de Rett y aspectos diferenciales del de Asperger. Se añaden varios retoques sobre los Tics. 
    En esta edición se recogen 404 códigos diferentes, lo que indica una remodelación hacia el alza. Hay nuevos códigos para la Demencia. En general se han añadido en todas las perturbaciones los nuevos datos sobre causas físicas que aparecen en la investigación reciente En una parte de los trastornos se han hecho precisiones sobre prevalencias y se han añadido subgrupos en casi todas las categorías, es decir se siguen incorporando datos de la investigación. 

(Recuperado de Del Barrio: 6-7)

Ahora conoceremos cada una de las clasificaciones y sus componentes. Sé que puede ser complicado el estudio de la UDA, pero por ello, en este recurso trataremos de analizar los aspectos que sean importantes para la vida fuera de las aulas, así que tú puedes. Adelante, te deseo mucho éxito y recuerda que en cualquier momento puedes regresar, avanzar y tener información o herramientas a lo largo de tu recorrido en este recurso para ampliar tu conocimiento.

¡Vamos compañero y compañera!, ¿te parece si comenzamos?

Desarrollo del tema

Compañero y compañera, es importante señalarte cómo trabajaremos en este recurso, en cada uno de los subtemas de este Tema 1, te señalaré algunos datos importantes de los autores que seleccioné para ti, pero la mayoría del contenido será basado en el material de los apuntes propios de la UDA en cuestión. 

2.1 Neurosis.

Neurosis: Neurosis (origen del griego neuron=neuro). Nervioso= neurótico.

Históricamente se encargó Jean-Martin Charcot de su estudio a partir de los casos de histeria (tipo neurosis), partiendo del método científico, pero con Freud, se llegó a la conclusión que sólo era una afección a las mujeres; sin embargo, también los hombres lo sufrían. La neurosis depresiva es una tendencia que los hombres tienen como manifestación, pero también las mujeres.

La neurosis también es un nombre genérico que se da a un grupo de afecciones cuyos síntomas indican un trastorno en el funcionamiento del sistema nervioso, sin que el examen anatómico  revele lesiones aparentes o apreciables en los elementos de ese sistema y sin que exista alteración de la personalidad (lo contrario de psicosis). 

  • Constituyen una exageración de lo que todos sentimos (derivado del temperamento).
  • Síntomas debidos a emociones orgánicas (hipocondriasis). 
  • Las causas abarcan conflictos a menudo inconvenientes e inconscientes, profundamente fijado y amargado (fijación latente, en la adultez se considera neurosis).

(Recuperado de Franco Ruiz, Uriel, Apuntes de clase. UDA: Psicología Jurídica. 90 semestre de la Licenciatura en Derecho)

Imagen 1: La neurosis también es un nombre genérico que se da a un grupo de afecciones cuyos síntomas indican un trastorno en el funcionamiento del sistema nervioso.
2.1.1 Ansiedad.

Se emplea para describir la experiencia subjetiva, es el “[…] estado emocional que presenta reacciones de miedo o aprensión anticipatorias de peligro o amenaza inespecíficos, acompañadas de una activación del sistema nervioso autónomo.”

(Clìnica Universidad de Navarra, 2020)

  • Ansiedad indicadora: libido frustrada y consecuentemente reprimida. 
  • Ansiedad de separación: ejemplo: fobia escolar. 
  • Ansiedad de castración: temor a la castración -edipos no resueltos-.

Recuerda que: la ansiedad es una respuesta inicial a una amenaza psíquica, de ahí que se requiere identificar los diferentes sentimientos para saber de dónde se deriva, usualmente existe incertidumbre, aprehensión difusa, miedo, desasosiego, desconfianza, desamparo, impotencia e irracionalidad. Si la angustia predomina, cae en ansiedad, pudiendo evolucionar al terror o a la fobia, por lo que es importante la terapia (sugerida como tratamiento), mientras que si la amenaza se despoja, también se elimina la ansiedad. 

Es importante considerar que la persona pierde toda habilidad para afrontar o adaptarse al entorno, de ahí la reacción desproporcionada ante una situación a la que se enfrenta, pues para ella es especialmente difícil afrontarla, por la afectación de los procesos del pensamiento, el aprendizaje y la percepción en tiempo y espacio.

2.1.2 Histeria: 

Trastorno de somatización o síndrome de Briquet.

Histeria: del griego hystera: Útero. 

Es una neurosis caracterizada por la existencia de dos órdenes de signos: unos permanentes y que deben ser buscados (estigmas) y otros trastornos, que se manifiestan generalmente de manera sorprendente (accidentes, ataques). 

  • Se caracteriza por la pérdida de funcionamiento ya sea en la esfera física o mental:
    • “[….] aparición de fenómenos de conversión o de fenómenos disociativos. En la forma de conversión el síntoma principal, o único, consiste en la alteración psicógena de alguna función corporal, por ejemplo: parálisis, temblor, ceguera, episodios convulsivos.”
    • “[….] en la variedad disociativa, el hecho más notable es la restricción del campo de la conciencia, que parece servir a un propósito inconsciente y que, generalmente va seguido o acompañado de amnesia selectiva”

(Clínica universidad de Navarra, 2020).

Se trata de personas con trastornos somatoformes, disociativos y de conversión. Por ejemplo una persona que intenta suicidarse, busca llamar la atención, si el acto ocurre es por un fallo en el cálculo, porque ellos no quieren hacerlo, es decir no tiene la ideación suicida. Aun cuando sólo busquen atención requieren tratamiento psicoterapéutico. 

(Recuperado de Franco Ruiz, Uriel, Apuntes de clase. UDA: Psicología Jurídica. 90 semestre de la Licenciatura en Derecho)

2.1.3 Neurosis-Obsesivo Compulsivo: 

Obsesión: (lat. Obsesión= Acción de asediar)  Sentimientos o pensamientos penosos que se imponen al espíritu, a pesar de su carácter absurdo reconocido por el sujeto y que provocan sensación de angustia (ansiedad). 

Compulsivo: (lat. Compulsio=Aprehensión o fuerza que se hace a alguno). Fuerza interna irresistible que obliga a realizar un acto, a veces contra los deseos del individuo.

(De Chile, 2021).

  • El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos o imágenes recurrentes que se experimentan como intrusivas e inapropiadas y generan malestar significativo. Las compulsiones son conductas o actos mentales que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión para neutralizar la ansiedad que ésta le genera. Muchos pacientes tienden a esconder sus síntomas por vergüenza, por lo que pueden pasar varios años entre la aparición de los síntomas y la introducción de un tratamiento adecuado. A nivel etiológico se considera que el TOC pueda ser consecuencia de múltiples variables. Diferentes modelos etiopatogénicos se han utilizado para explicar el origen del trastorno, desde las aproximaciones psicoanalíticas a las teorías cognitivas y biológicas que postulan disfunciones en los circuitos frontobasales, basándose en los hallazgos en neuroimagen y en la respuesta farmacológica, no pudiéndose establecer a día de hoy una causa definitiva del trastorno. 

(Recuperado de Sanz y Fernández-Cuevas, 2015)

Es considerado un trastorno crónico caracterizado por pensamientos incontrolables y recurrentes (obsesiones) que pueden generar comportamientos repetitivos (compulsiones). Esta patología de no ser tratada se encuentra en borderline para una psicosis debido a la predisposición genética de ésta y al presentarse a edad temprana es importante que sea identificada y tratada por los especialistas. para evitar este salto del borderline. 

2.1.4 Neurosis depresiva: 
  • Etimológicamente depresión proviene del “[…] lat. dēpressiōn(em) es ‘descenso’ y en lat. tardío aparece con significado psicológico en la expresión animae dēpressio, ‘bajada de ánimo’; el término se documenta en fr. en sl s. XIV y en esp. en 1400 con el valor de ‘caída’; en 1764 R. Whytt hablaba de depression of mind para un estado de ánimo bajo con hipocondria y melancolía”.

(Universidad de Salamanca, s.f.).

síntomas indican un trastorno en el funcionamiento del sistema nervioso,
Imagen 2: El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. 

Las obsesiones son pensamientos o imágenes recurrentes que se experimentan como intrusivas e inapropiadas y generan malestar significativo

Revisemos dos conceptos: 

La depresión es un trastorno complejo, etimológicamente multideterminado y clínicamente heterogéneo al cual se puede llegar a través de diversas vías, cuyas manifestaciones psicopatológicas se relacionan con la personalidad y que depende de la interacción entre factores genéticos y ambientales a lo largo del desarrollo.

(Botto, Acuña, et. al. 2014: 1301)

La depresión es una enfermedad que afecta el estado de ánimo, los pensamientos y por lo tanto al organismo total. Es un sentimiento persistente de inutilidad, de pérdida de interés por el mundo y de falta de esperanza en el futuro que modifica negativamente la funcionalidad del sujeto.

(Baena et al., 2005: 3)

Como puedes darte cuenta, este estado mental se distingue por aflicción y desconfianza, acompañado generalmente por ansiedad. La gama de las reacciones depresivas abarca desde una tristeza ligera por una situación concreta, pasando por unas crisis moderadas y de larga duración, hasta la depresión intensa que puede conducir al aislamiento social o al suicidio. 

Las investigaciones mencionan que es resultado de interacciones biológicas y fisiológicas (vulnerabilidad), más la frecuencia de los  sucesos a superar. Por lo que se mencionan dos aspectos:

  • Endógena: no se identifica por qué es. 
  • Exógena: se identifica motivo o causa. 

El tratamiento sustituto con antidepresivos sirve para la endógena, mientras que los ansiolíticos para la exógena. Además, hay una predisposición de pasar de la exógena a la endógena. Debemos recordar que los síntomas depresivos se gestan lentamente e insidiosamente por lo que se les resta importancia hasta que aparece la crisis.

2.2 Psicosis (enfermedades mentales graves)

Psicosis (Pysbé = Espíritu). Nombre genérico que se da a todas las enfermedades mentales. 

“Feuchtrsleben introdujo el término Psicosis en 1845 con el fin de separar los trastornos neuropsiquiátricos(neurosis) de los trastornos psiquiátricos (psicosis); sin embargo, este término aún carece de definición exacta. pues los distintos autores e investigadores, provenientes de líneas de pensamiento muy diferentes enfatizan distintos aspectos. Por esta situación los límites son muy amplios y los criterios de diagnóstico muy cambiantes”.

(Universidad de Buenos Aires, s.f.: 1)

“Una posible definición de la Psicosis puede entenderse como “un desorden mental severo, con o sin un daño orgánico, caracterizado por un trastorno de la personalidad, la pérdida del contacto con la realidad y causando el empeoramiento del funcionamiento social normal”.

(Fundación Alzheimer España, 2019)

2.2.1 Tipos de Psicosis. (Nivel de incidencia) 

La psicosis afecta a cada persona de diferente manera y durante las etapas iniciales. No siempre es útil poner un nombre o una etiqueta a la enfermedad. No obstante, cuando una persona padece psicosis, se le suele diagnosticar una enfermedad “psicótica específica”. (Parc de Salut Mar, s.f.). Se requiere para otorgar un diagnóstico, determinar la naturaleza de una enfermedad sobre la base de los síntomas que presenta el paciente, y el diagnóstico dependerá tanto de los factores que hayan provocado la enfermedad.

La DSM-V en su capítulo sobre esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, menciona:

En esta sección se incluyen: esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno esquizofreniforme, trastorno psicótico breve, trastorno delirante, trastorno psicótico inducido por sustancias, trastorno psicótico secundario a una enfermedad médica, catatonía asociada a una enfermedad médica y trastorno psicótico no especificado. Estos trastornos se caracterizan por la presencia de delirios, alucinaciones, desorganización del pensamiento y de la conducta, y catatonía, en diferentes combinaciones, gravedad y duración.

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), menciona que:

  • […] el término psicosis hace referencia a un trastorno mental importante caracterizado por la presencia de alucinaciones, delirios o un número limitado de trastornos graves del comportamiento, tales como hiperactividad y excitación, inhibición psicomotriz marcada y comportamiento catatónico […] Los cuadros psicóticos en las clasificaciones contemporáneas […] se recogen en diversas secciones: psicosis debidas a enfermedades orgánicas, psicosis originada por el consumo de sustancias tóxicas y dedican una sección a la esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastorno de ideas delirantes. […]  También reconocen que algunos trastornos del humor (o afectivos) pueden presentar síntomas psicóticos; en concreto las fases depresivas graves o maníacas del trastorno bipolar y los episodios depresivos graves. Por lo tanto, psicosis es en la actualidad un término genérico que engloba una multiplicidad de trastornos de distinto origen, pero que de manera común presentan fundamentalmente ideas delirantes  y alucinaciones.

(Recuperado de Ortuño, F. y Gutiérrez Rojas, L., 2011: 5693)

Compañero y compañera, para conocer más te sugiero que revises el siguiente documento para que conozcas varios datos importantes sobre la psicosis, clasificación y tratamiento, aquí te dejo el enlace: https://www2.uned.es/psicofarmacologia/stahl4Ed/contenidos/Tema1/documentos/C4/C4D_11.pdf

Cabe mencionar que una alucinación es una falsa percepción (sensorial) y el delirio es una interpretación errónea (falsa idea o creencia).

Revisa el siguiente esquema para conocer una clasificación de los tipos de psicosis. Es importante, compañero y compañero, que consideres que la información que a continuación se presenta es tomada de apuntes de clase de la UDA, que impartió el Dr. Uriel Franco Ruiz, pero no quiere decir que sea la única que existe. Así que adelante, revisa el siguiente esquema:

(Esquema recuperado de Franco Ruiz, Uriel, Apuntes de clase. UDA: Psicología Jurídica. 90 semestre de la Licenciatura en Derecho)

2.2.2 Esquizofrenia

Etimológicamente “[…] proviene de dos términos griegos: skchizein  (“rajar”, “separar”) y phren (“entrañas”,“alma” “mente”).”

(De Chile, 2021) 

La esquizofrenia es un trastorno mental grave, en el que el paciente no distingue con claridad entre la realidad del mundo exterior y la realidad interna que tiene de su propio mundo, donde hay una distorsión del pensamiento, de las percepciones, de las emociones, del lenguaje, de la conciencia (de sí mismo) y la conducta.

  • Es una psicosis que,[…] afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, pero no es tan común como muchos otros trastornos mentales. Es más frecuente en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones). Asimismo, los hombres desarrollan esquizofrenia generalmente a una edad más temprana. La esquizofrenia se asocia a una discapacidad considerable y puede afectar al desempeño educativo y laboral. Las personas con esquizofrenia tienen entre 2 y 2,5 veces más probabilidades de morir a una edad temprana que el conjunto de la población. Esto se debe por lo general a enfermedades físicas, como enfermedades cardiovasculares, metabólicas e infecciosas. Los esquizofrénicos suelen sufrir estigmatización, discriminación y la violación de sus derechos humanos. 

(Recuperada de Organización Mundial de la Salud, 2019)

La psicosis es “Término con el cual Bleuler designa a todos los estados mentales que presentan como carácter esencial la disolución y la discordancia de las funciones psíquicas (afectivas, intelectuales y psicomotrices), con pérdida de la unidad de la personalidad, ruptura del contacto con la realidad y tendencia a encerrarse en un mundo interior.”

(Guzmán et all., 2004: 85)

A esto se añade que “El psiquiatra suizo Eugen Bleuler introdujo el término considerando su evolución, su rasgo psicopatológico fundamental que es  la escisión del yo. De ahí nace el neologismo “esquizofrenia” (literalmente, “mente escindida”)” (Novella y Huertas, 2010)

Imagen 3:Esquizofrenia […] afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, pero no es tan común como muchos otros trastornos mentales. Es más frecuente en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones). 

La evolución es más o menos rápida y por lo común desemboca en la demencia. 

Respecto a los signos y síntomas; 

  • Trastorno del pensamiento: habla difusa, vaga y circunstancial, lagunas en el razonamiento (asociaciones marginales), bloqueo o empobrecimientos del pensamiento
  • Cambios emocionales (afectos): aplanamiento e incongruencia de los afectos, puede presentar alteraciones del humor como: depresión, excitación, ansiedad, exaltación o perplejidad.
  • Trastornos de la percepción: Alucinaciones auditivas que son las más usuales (escucha voces que hablan de él, silbidos o sonidos sibilantes)  también hay visuales, táctiles, olfativas y gustativas.
  • Delirios: de persecución,  ideas hipocondriacas, religiosas, celos, confusión en identidad sexual, de grandeza. Interpretaciones delirantes, bloqueo y despersonalización.
  • Signos catatónicos: Consiste en alteraciones del movimiento, puede ir de una hiperactividad o excitación al mutismo. Puede adoptar por periodos prolongados posiciones extrañas, marcha de pasos cortos y muecas.
  • Conducta violenta: amenazas, explosiones agresivas, ocasionalmente automutilación, la cronicidad le puede llevar a crímenees menores y riesgo de suicidio.
  • Síntomas inespecíficos: aislamiento de la realidad externa, actividad psicomotriz anormal, puede presentar excentricidad al vestir pero estar desaliñado. Pobreza del habla, pensamiento mágico (conducta ritual), ideas hipocondríacas y alteración significativa de la conciencia.

(Recuperado de Lozano, 2020):

Por su complejidad (ya que afectan  principalmente al contenido del pensamiento y a la conducta, variando de una persona a otra), se dividen en 4 grandes grupos: positivos, negativos, cognitivos (problemas de atención, concentración y memoria) y emocionales  (afectivos), por lo que después de lo ya tratado nos enfocaremos en los dos primeros (Janssen-Cilag S.A. 2021): Se desglosan a continuación:

Síntomas Positivos: Son rasgos que aparecen nuevos o “añadidos” en el individuo como resultado del trastorno y que normalmente no se observan en las personas sanas.

Revisa el siguiente esquema para conocer los rasgos positivos añadidos.

(Recuperado de  Janssen-Cilag S.A. 2021)

Síntomas Negativos: Son aquellos que nos indican un empobrecimiento de la personalidad del paciente principalmente en su estado anímico y en sus relaciones sociales. Revisa el siguiente esquema compañero y compañera:

(Recuperado de  Janssen-Cilag S.A. 2021)

Ahora, como ya pudimos revisar los síntomas, éstos cuando se conjuntan con los delirios, surgen las “Ideas Delirantes”: 

Clasificación según su contenido

  • Según su tema: Persecución, grandeza, melancolía, pasión, misticismo. 
  • Según su mecanismo: Alucinación, institución, interpretación, fabulación, onirismo. 
  • Según su estructura: Paranoico, paranoide, parafrénico. 

Tipos más frecuentes de ideas delirantes, (Revisa el siguiente esquema para conocerlos).

(Esquema recuperado de Franco Ruiz, Uriel, Apuntes de clase. UDA: Psicología Jurídica. 90 semestre de la Licenciatura en Derecho)

Esquizofrenia Clínica y su clasificación. 

Se definen por el perfil del cuadro clínico. Algunos son menos estables que otros y las implicaciones del pronóstico y tratamiento son variables. El diagnóstico de cada tipo en  particular deberá basarse en la evaluación del cuadro clínico predominantemente en el momento preciso de la valoración clínica.

Las siguientes son formas clínicas de la esquizofrenia:

1. Esquizofrenia paranoide 

Definición:  Es el tipo de esquizofrenia más frecuente en la mayor parte del mundo donde  predominan los delirios relativamente estables, a menudo de tipo paranoide, los cuales se acompañan habitualmente de alucinaciones, especialmente del tipo auditivo, y de perturbaciones de la percepción. No hay perturbaciones del afecto, ni de la volición, ni del lenguaje, como tampoco síntomas catatónicos, o bien esta sintomatología es relativamente poco notoria. 

Las ideas delirantes y alucinaciones paranoides más características son las siguientes:

  • Ideas delirantes de persecución, de referencia, de celos, genealógicas, de tener una misión especial o de transformación corporal.
  • Voces alucinatorias que increpan al enfermo dándole órdenes, o alucinaciones auditivas sin contenido verbal; por ejemplo, silbidos, risas o murmullos.
  • Alucinaciones olfatorias, gustatorias, sexuales o  de otro tipo de sensaciones corporales. Pueden presentarse también alucinaciones visuales, pero rara vez dominan.

Criterio diagnóstico: 

  • Los criterios generales de esquizofrenia tienen que cumplirse. Además, alucinaciones y/o delirios predominantes. El delirio puede ser de todo tipo, pero lo más frecuentes son los de control, de influencia o de pasividad y las ideas persecutorias son las más características.
  • Los trastornos afectivos, de volición y síntomas catatónicos, deben ser prácticamente inexistentes. 

(Recuperado de Velazco et al. 2018)

2. Esquizofrenia Catatónica. 

Definición: 

  • La catatonía fue descrita inicialmente por Karl Ludwig Kahlbaum (1874) como un síndrome psicomotor, que incluía una constelación peculiar de síntomas motores, afectivos y comportamentales. Posteriormente, a comienzos del siglo XX, Kraepelin y Bleuler la incluyeron dentro de la demencia precoz y la consideraron el subtipo motor de la esquizofrenia. El diagnóstico de la catatonía recae en un grupo de características clínicas típicas, que comprenden anormalidades motoras que se presentan en asociación con alteraciones en la conciencia, el afecto y el pensamiento. Los signos más comunes son el mutismo, el negativismo extremo, la adopción de posturas extrañas, la ecolalia y la ecopraxia. La catalepsia, a pesar de ser considerada por Bleuler intrínseca a esta condición, actualmente no es un signo indispensable para el diagnóstico. La catatonía se presenta de dos formas: una variedad estuporosa (lentificada) y una variedad de excitación (delirante). Varios estudios reportan patrones correspondientes a estas formas de presentación, asociados a los múltiples signos clínicos, lo cual sugiere la existencia de un síndrome que los contiene. A pesar de la diferencia en las poblaciones de estudio y de la heterogeneidad de los métodos utilizados, los análisis coinciden en identificar estos dos tipos de patrones: uno, que consiste en catalepsia, posturas extrañas, mutismo y negativismo (estuporosa), y otro, en ecolalia o ecopraxia, obediencia automática y movimientos estereotipados (delirante). También sugieren la correlación de la manía con el primer patrón descrito, y de la esquizofrenia con el segundo, aunque de pobre significancia estadística. 

(Recuperado de Crespo y Pérez, 2005: 253)

Este autor escribió síntomas motores, sensoriales y verbales de las distintas fases:  

Síntomas de la esquizofrenia catatónica: 

El diagnóstico de esquizofrenia catatónica (CIE-10)  exige que uno o más de los siguientes síntomas domine el cuadro clínico. 

  1. Estupor: Menor reactividad hacia el entorno con reducción de movimientos y de la actividad espontánea. 
  2. Excitación: Actividad motora sin objetivo, no influenciable ni modificable por la estimulación exterior. 
  3. Postura: Adopción y mantenimiento voluntario de posiciones inapropiadas y extrañas. 
  4. Negativismo: Resistencia sin motivo hacia los requerimientos o intentos de movilización. 
  5. Rigidez: Mantenimiento de una posición rígida contra los esfuerzos para movilizarlo. 
  6. Flexibilidad cérea: Mantenimiento de los miembros y cuerpos en posiciones impuestas desde el exterior.
  7. Obediencia automática (cumplimiento automático de instrucciones).
  8. Otros síntomas (como actitud automatizada frente a las órdenes (cumplimiento automático de instrucciones) perseverancia y reiteración con palabras y frases).

Criterio diagnóstico:  El cual debe cumplir con los criterios para esquizofrenia. 

Uno o más de los síntomas catatónicos debe ser prominente durante un período de al menos, dos semanas Los síntomas catatónicos aislados pueden aparecer en cualquier subtipo de esquizofrenia. 
3. Esquizofrenia de tipo desorganizado (hebefrénica). 

El lenguaje como el comportamiento se ven alterados, no hay coherencia, existe desorganización en el estado emocional, la afectividad se encuentra alterada (aplanada o de reacción inapropiada).  Las ideas delirantes y las alucinaciones son transitorias y fragmentarias y es frecuente el comportamiento irresponsable e imprevisible, así como los manierismos (movimientos superfluos o gestos desproporcionados).  Es una esquizofrenia grave. Se considera una esquizofrenia no diferenciada. 

(Triglia, s.f.)

4. Esquizofrenia de tipo residual. 

Hay manifestaciones leves tanto de síntomas positivos como negativos (aunque estos últimos pueden sobresalir más),  puede haber creencias extrañas y experiencias perceptivas poco habituales, generalmente el paciente tuvo en algún momento del pasado un brote de esquizofrenia. Un ejemplo puede ser el indigente que al caminar se habla y se contesta y que va de un lado a otro.

(Triglia, s.f.)

5. Esquizofrenia indiferenciada

Aquí se contempla los casos que no encajan, pues no reúnen los criterios de las anteriores o presenta de varios  que en su conjunto no es posible clasificarla.

(Triglia, s.f.)

La OMS propone una categoría más: esquizofrenia simple, caracterizada por procesos mentales disminuidos, falta de voluntad y  ausencia de procesos psicológicos básicos (percepción, aprendizaje, lenguaje, pensamiento, atención, memoria,  motivación y emoción). 

2.3 Trastornos de la Personalidad 

Hay que mencionar que existen dos grandes factores disfuncionales: el afectivo y el conductual.

Iniciemos por revisar lo siguiente: “La personalidad puede ser definida como la dimensión individual de la experiencia relacional acumulada, en diálogo entre pasado y presente y doblemente contextualizada por un substrato biológico y un marco cultural”  (Linares, 2007: 381). Así podemos entender que los trastornos de la personalidad se relacionan con una tendencia genética y la presencia de factores ambientales que contribuyen al parecer igualitariamente al desarrollo de ellos.

De acuerdo con DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2000), se distinguen tres grupos: A, B y C. Cada uno de ellos comparten rasgos básicos y distintivos. Cabe mencionar que el DSM-5 conserva los 10 trastornos de la personalidad (TP) específicos que se incluían en el DSM-IV. Revisemos:

Grupo A. 

Estas personas se pueden describir como retraídas, frías, suspicaces o irracionales. 

  • Paranoide: estas personas son suspicaces y toman la ofensiva con gran rapidez; es común que tengan pocos confidentes y podrían interpretar observaciones inocentes como mensajes. 
  • Esquizoide: Tienen poco interés por las relaciones sociales, tienen una variabilidad de emociones restringidas y parecen indiferentes a la crítica o al reconocimiento. Tienden a ser solitarias y evitan las relaciones estrechas incluyendo las de tipo sexual. 
  • Esquizotípica: Las relaciones interpersonales son tan difíciles para estas personas que resultan peculiares o extrañas para los demás. Carecen de amistades cercanas y se sienten incómodas en situaciones sociales. Pueden demostrar suspicacia y tener percepciones o pensamientos inusuales, lenguaje excéntrico y afecto inapropiado.  

 (Recuperado de Skodol, A. 2020) 

Grupo B. 

Estas personas tienden a ser dramáticas, emocionales y buscan la atención, su estado de ánimo es lábil y muchas veces superficial, tienen conflictos interpersonales intensos con frecuencia. 

  • Histriónico: en exceso emocionales, vagos y en la búsqueda de atención, los individuos histriónicos necesitan que otros refuercen su atractivo en forma constante. Pueden mostrarse centrados en sí mismos y ser seductores desde el ámbito sexual. 
  • Narcisista: se perciben muy importantes y en muchas ocasiones se muestran preocupadas por la existencia de envidias contra si, a la vez que tienen fantasías de éxito o rumiación sobre la unicidad de sus problemas. Su sentido de autoridad y su carencia de empatía les puede inducir a sacar provecho de otros. Rechazan con intensidad la crítica y necesitan atraer la atención y la admiración en forma constante. 
  • Límite (limítrofe): estos individuos impulsivos amenazan o intentan suicidarse en forma recurrente. Su afecto es inestable y con frecuencia muestran ira intensa e inapropiada. Se sienten vacíos o aburridos y tratan de forma frenética de evitar el abandono. Están inseguros respecto a quienes son y carecen de la capacidad para mantener relaciones estables. 
  • Antisocial: la conducta irresponsable y en muchas ocasiones criminal de estas personas comienza durante la niñez o en una fase temprana de la adolescencia con manifestaciones de vandalismo, fuga de casa, crueldad, participación en peleas, destructividad, uso de mentiras y robo. Además de la conducta criminal, durante la edad adulta pueden omitir el pago de adeudos o demostrar irresponsabilidad en otros sentidos; pueden actuar en forma descuidada o impulsiva y no muestran remordimiento con relación a su conducta. 

(Recuperado de Skodol, A. 2020)  

Grupo C. 

Estas personas tienden a sentirse ansiosas, tensas y demuestran control personal excesivo. 

  • Evitación: son tímidos y se sienten heridos con tanta  facilidad por la crítica que dudan en involucrarse con otros. Pueden tener  vergüenza por demostrar emociones o decir algo que no tengan amigos cercanos y exageran los riesgos de intentar acciones distintas a las de su rutina. 
  • Dependencia: necesitan la aprobación de otros en grado tal que pueden tener problemas para tomar decisiones en forma independiente o para comenzar proyectos, incluso pueden aceptar las observaciones ajenas a pesar de saber que son erróneas. Temen el abandono, se sienten desamparados cuando están solos, y miserables cuando terminan una relación. Son heridos con facilidad por la crítica e incluso se ofrecen como voluntarios para realizar tareas desagradables con el objeto de ganar el aprecio de otros. 
  • Obsesivo-compulsivo: el perfeccionismo y la inflexibilidad caracterizan a estas personas. Es común que sean adictos al trabajo y que tienden a ser indecisos, escrupulosos en extremo y preocuparse por los detalles. Insisten en que otros hagan las cosas a su manera. Tienen problemas para expresar afecto, tienden a ser poco generosos y pueden incluso resistirse a desechar objetos sin valor que ya no requieren.

 (Recuperado de Skodol, A. 2020)  

Los autores parten de la asunción de que los déficits de regulación en las personas con psicopatología no son inmutables y que por tanto, con un entrenamiento apropiado, estas habilidades se pueden mejorar y utilizar en sus vidas. El entrenamiento se basa en el modelo de Gross, y focaliza en cuatro capacidades regulatorias a través de procesos basados del modelo cognitivo conductual:

  • Atención: Entendida como la habilidad para dirigir, focalizar y mover la atención. La ERT trata de redirigir la atención promoviendo habilidades que permitan una mayor conciencia de las emociones, incluyendo sensaciones, respuestas corporales y la experiencia subjetiva. Para ello se utilizan técnicas, que requieren práctica diaria, basadas en mindfulness, respiración diafragmática, y relajación muscular progresiva.
  • Apertura: Entendida como la habilidad para mostrarse abierto y conectar con la experiencia emocional y los estados emocionales sin ser disuadidos por procesos elaborados de pensamiento, como juicios sobre la propia experiencia, creencias negativas sobre emociones difíciles, aversión hacia experiencias emocionales complicadas, respuestas desadaptativas ante emociones complicadas, intentos de reducir la conciencia de la experiencia emocional así como evitar situaciones y actividades que puedan provocar emociones difíciles. El entrenamiento va dirigido a explorar y aceptar las emociones a través de técnicas en imaginación, que permitan contactar con las sensaciones, emociones y pensamientos que aparecen ante una dificultad.
  • Distanciamiento: Entendido como la habilidad para identificar, observar y generar perspectiva psicológica sobre las experiencias internas. Esta habilidad incluye el reconocimiento de que los pensamientos, sentimientos e impulsos propios son eventos internos transitorios y no son inherentes, aspectos permanentes de uno mismo o representaciones precisas de la realidad. La ERT Terapia de Regulación Emocional (ERT, Emotion Regulation Therapy) entrena los déficits en distanciamiento a través de prácticas basadas en mindfulness.
  • Reformulación: Entendida como la habilidad para cambiar la evaluación realizada de un suceso y su significado emocional. Para ello se basa en métodos que incluyen la reevaluación realista (reevaluando un evento de un modo más preciso, objetivo, basado en la evidencia y descontando la influencia de los factores contextuales), la reevaluación positiva (reevaluando un evento de modo enfatizando en aquellos aspectos del suceso o en sus consecuencias que hayan podido haber sido pasadas por alto en la evaluación original) y reevaluación compasiva (reevaluando un sucesos de modo que se pueda apreciar y validar la presencia de dolor emocional, identificándose como un aspecto natural de la experiencia humana).

(Hervás y Moral, 2017: 18)

Compañero y compañera, tengo una buena noticia para ti: haz culminado el segundo recurso de la UDA de Psicología Jurídica, felicidades por llegar hasta este punto, sólo me queda recordarte que es muy importante identificar la información presentada para que en los próximos temas puedas identificar plenamente de qué se está tratando, pues la psicopatología juega un papel preponderante al momento de decidir el diagnóstico de una persona y que el mismo nos lleve a clasificarlo como imputable o inimputable. Por ello, en este recurso abordamos todas las clasificaciones y los principales elementos que caracterizan a la neurosis, psicosis y los trastornos de la personalidad, con el objetivo de que conozcas (ya sea como futuro juez o jueza o parte de un litigio) que existe una persona que acredita una excluyente de responsabilidad, porque la persona no cumple con los requisitos para poder ser sancionado o condenado por la autoridad correspondiente.  Este papel no es fácil, pues como pudiste observar no se trata de un tema sencillo de comprender, y aunque hasta ahorita llevamos analizados los antecedentes e información básica de la psicología jurídica, debes de ir integrando todos los datos para nunca perder de vista este tema, pues la ampliación que le des a tu estudio y a tus conocimientos te llevarán a obtener mejores resultados cuando te toque ser parte de uno de estos momentos. Además, es muy relevante el papel que juegas como estudiante pues en poco tiempo serás egresado y debes de conocer estos temas pues se requiere de conocedores de la materia, para la obtención de una verdadera justicia a los individuos juzgados en el proceso correspondiente.

Resumen e ideas relevantes

Es importante que de lo anterior recuerdes que: 

  • En la neurosis sí hay conciencia en la enfermedad mental; es decir, la persona en su conducta se da cuenta que no está dentro de lo adecuado (no sabe por qué, pero si se da cuenta), porque quien se ubica generalmente busca ayuda.
  • En la psicosis no hay conciencia de la enfermedad mental (considera que todos los demás están mal), por ello no busca ayuda, los que se encuentran a su alrededor son los que lo hacen. 
  • Sobre el sentido de la realidad, se considera que en la neurosis no se pierde, pero en la psicosis sí.
  • La capacidad de querer y entender, no se pierde en la neurosis y en la psicosis sí. 
  • En los trastornos de personalidad, al igual que las neurosis no se pierde el sentido de la realidad; la capacidad de querer y entender, depende del grado puede perderse la ciencia de la enfermedad mental.
  • Cuando una persona es diagnosticada con psicosis; es inimputable (generalmente se trata de los asesinos seriales).
  • A  los que se les diagnostica que tienen neurosis o trastorno de personalidad son imputables. 
  • Existe un estado que se llama “Borderline”, en donde la persona se encuentra entre la neurosis y la psicosis.
  • La psicosis se diagnostica después de los 18 años; sólo se identifican antes de esas los “focos rojos”, que son aquellas manifestaciones que pueden llevar a una persona en su vida adulta a acreditar la psicosis.
  • La ansiedad se presenta partiendo de un evento de angustia (antesala de la ansiedad), hasta este momento se es consciente, pero si se exagera ya no, la persona identifica de dónde viene y expresa la ansiedad. 
  • Los esquizofrénicos son muy inteligentes, pero solamente esa inteligencia está enfocada en una situación específica. El delirio es psicológico, es mental y no neurológico (por una disminución neurológica es delirium)
  • Todas las psicosis -para poder padecerlas- se deben tener una predisposición genética del problema.
  • Los diagnosticados con psicosis son inimputables.
  • En la psicosis infecciosa, la infección está a nivel cerebral, y generalmente las personas que la desarrollan son las que padecen encefalitis o meningitis.
  • La psicosis senil no se trata de tener síntomas de una memoria tardía, sino que se trata de una vinculación directa con el Alzheimer y la predisposición genética.
  • Cuando hay delirium tremens se trata entonces de la existencia de la psicosis alcohólica, y por esa ingesta constante en donde el cuerpo se hace intolerante y requiere más niveles, al dejar de consumirlo se siente muy mal. 
  • Para la psicosis maniacodepresiva se requieren no menos de 3 meses para estar eufórico y después otros 3 meses para estar depresivo. 
  • En el DSM IV, los síntomas de la esquizofrenia se clasificaron con las “cuatro A”, por la asociación (trastorno de la asociación), autismo, afectiva (incongruencia afectiva) y por la ambivalencia.
  • Sobre los delirios: recuerda que se refiere a manifestaciones estrictamente mental, psicológicas o mentales, y el delirum son neurológicas u orgánicas. 
  • La esquizofrenia se clasifica en paranoide, catatónica, desorganizada y residual.
  • Acerca de los tipos de psicópatas, que en realidad ya son clasificados con trastornos de la personalidad, en los primarios y secundarios no sienten culpa ni remordimiento, mientras que los disociales pueden sentirlo. Todos primarios, secundarios y sociales son conductas antisociales.

Fuentes de consulta