Tema 3. Diseños de investigación

Inicio » Tema 3. Diseños de investigación

Diseños de investigación

Presentación del tema

Bienvenid@ a la tercera sesión de tu UDA Métodos de investigación de enseñanza y aprendizaje digital, ahora que has determinado tu problema de investigación, así como la pregunta rectora de este, es momento de definir qué diseño conviene elegir para el desarrollo de tu propuesta. Para apoyarte en esta labor, te presentamos los siguientes materiales:

  • Tipos, alcances y diseños de investigación, de José Arias y Mitsuo Covinos, un apartado que sintetiza los tipos de diseño de investigación según sus fuentes, finalidad o temporalidad. Del mismo modo, presenta los alcances que un estudio puede atender desde el criterio exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; finalmente, ahonda en la distinción de los diseños experimentales y de aquellos que no entran en esta categoría.
  • El estudio de caso y su implementación en la investigación, un artículo de Viviana Jiménez que parte de las distintas finalidades que un estudio de caso puede tener para, posteriormente, indicar de manera sintética los pasos a realizar en este proceso. Además, la autora puntualiza las formas en que debe enfocarse la validez, confiabilidad y generalización de un estudio de caso, así como las técnicas que usualmente se aplican en estas investigaciones.
  • Cómo organizar un estudio de caso, un texto de Virginia Álvarez y Arturo Cristobal que despliega a detalle las modalidades de caso de estudio existentes; así como las técnicas, procedimientos e instrumentos que integran el sistema de acopio de información en estas investigaciones. Finalmente, los autores presentan una serie de perspectivas a considerar para la elaboración del informe final del estudio, a través de fases y acciones integradas.
  • Utilidad y tipos de revisión de literatura, un artículo de Adolf Guirao que presenta un panorama global de lo que conocemos como revisión de literatura, explorando su propósito, relevancia y categorización. Dentro del texto, el autor identifica diferentes clases de revisión a partir de los objetivos planteados; indica también las características esperadas dentro de estos estudios y distingue entre las peculiaridades de una revisión narrativa, evaluadora, panorámica, analítica, sistemática, sistematizada, paraguas y realista.

Te invito a realizar una lectura crítica de cada uno de los materiales, pues de esta forma podrás elegir un diseño adecuado a tus necesidades y a los planteamientos de tu investigación. ¡Demos inicio a la sesión!

Objetivo didáctico de la clase

Identificar la taxonomía referente a los diseños de investigación con el propósito de seleccionar el más adecuado para el desarrollo de la propuesta asignada en esta UDA, contemplando las particularidades derivadas del problema de investigación previamente definido.

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoTipo de recursoEnlace Web
1Tipos, alcances y diseños de investigaciónLibro
(p. 66- 78)
[Acceder]
2El estudio de caso y su implementación en la investigaciónArtículo de revisión[Acceder]
3Cómo organizar un estudio de casoPágina web[Acceder]
4Utilidad y tipos de revisión de literaturaArtículo[Acceder]

Material didáctico complementario

Selección de recursos digitales que contribuyen al abordaje integral del tópico de la presente clase.

No.Nombre del recursoTipo de recursoEnlace Web
1El diseño de investigación en educación: conceptos actualesLibro
(p. 66- 78)
[Acceder]
2Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativasArtículo de revisión[Acceder]
3Guía práctica para la elaboración de revisiones sistemáticas en educación: Enfoque PRISMAArtículo[Acceder]