Clase digital 1. Art Nouveau Internacional

Portada » Clase digital 1. Art Nouveau Internacional

Art Nouveau Internacional

Presentación del tema

¡Hola! 

Me complace mucho darte la bienvenida al curso de Art Nouveau en México. Espero que este curso sea de tu agrado y lo aproveches al máximo.

En esta sesión platicaremos sobre los albores del Art Nouveau en Europa situándonos en la mitad del siglo XIX, el momento que revolucionó el continente europeo, provocó la ruptura con las costumbres, formas, estilo, belleza y representación del arte tradicional dando origen al arte de vanguardia en el que se privilegiaron expresiones artísticas afines a la idea socialista sobre la igualdad, de tal forma que se opusieron a la industrialización retomando las artes y oficios de la época medieval.  

Antes de comenzar debemos situarnos en el siglo XIX en Europa. La Academia de Bellas Artes en París imponía los cánones de belleza, regulaba el uso de formatos, paletas de colores, a los temas a destacar, presentaba cada año la exposición de sus estudiantes en el famoso Salón de París desde 1725. Se trataba de un espacio de exposición de arte en la que los estudiantes más reconocidos conseguían exponer su obra ante el rey, la sociedad cortesana y la esfera social más alta de Francia, para tratar de conseguir el favor real y su mecenazgo. A partir de la Revolución francesa la academia permitió la integración de artistas extranjeros, así como de manifestaciones fuera de lo convencional y un jurado de artistas reconocidos, el Salón de París era el evento social artístico más importante del momento, los primeros críticos de arte nacieron aquí. A mediados del siglo XIX Víctor Hugo irrumpe en la escena francesa con una literatura que rompía toda regla académica, explicada en el prefacio de su obra “Cromwell”, lo que se denomina la ruptura del arte es el inicio de las vanguardias artísticas. Los artistas con propuestas disidentes a las normas académicas fueron rechazados de las ediciones del Salón de París, lo que los impulso a crear sus propias exposiciones. 

El mundo hegemónico volvía a experimentar un conjunto de situaciones que no encajaban en sus estrictos parámetros, por ejemplo, Daguerre da a conocer el inicio de la fotografía, los daguerrotipos; Karl Marx compartía su filosofía en el Manifiesto Comunista de 1948; hacia 1965 Japón abre sus fronteras y llega la influencia de su arte; Charles Darwin publica “El origen de las especies”. Y el estudio de la estética se debatía entre Nietzsche y Schopenhauer y las demandas artísticas que exigían un arte para la época y al arte su libertad. 

Así comienza la historia del Art Nouveau, una propuesta artística que representa el momento histórico de la sociedad de la Europa romántica e industrial. 

Te invito a iniciar con entusiasmo y dedicación este curso. ¡Adelante!

Objetivo didáctico de la clase

Conocer las condiciones sociopolíticas en los inicios del Art Nouveau a través de la obra de William Morris y John Ruskin, Antonio Gaudí y Víctor Horta así como, comparar con la regionalización del modernismos de Antonio Gaudí y Víctor Horta.  

Contenido didáctico

A continuación, se presenta el contenido didáctico de acceso abierto o institucional para profundizar en el tema.

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1Clase 1. William MorrisAborda la conceptualización del movimiento
Arts and Crafts fundado por William Morris y John Ruskin
PDF[Acceder]
2William Morris y compañía: el movimiento
Arts and Crafts en Gran Bretaña
Breve video sobre la exposición William Morris y el movimiento Arts and Crafts en Gran Bretaña en el que se observa la obra de la exposiciónVideo[Acceder]
3Clase 1.2  Antoni Gaudí el modernismo catalánDiscute sobre la obra de Gaudí y las
características del modernismo catalán
PDF[Acceder]
4Casa batllóContextualización y descripción de la Casa Batlló que
muestra planos, fotos y videos sobre el edificio
Blog web[Acceder]
5Clase 1.2.3 Víctor HortaEl texto versa sobre el paralelismo de Víctor Horta con el movimiento Arts and Crafts así como la verdadera influencia de Víctor Horta.PDF[Acceder]
64 edificios Art Nouveau diseñados por Víctor Horta en BruselasRecorrido por edificios Art Nouveau diseñados por Víctor Horta en Bruselas: Los Almacenes Waucquez, la Maison Autrique, el Hôtel Solvay y la casa taller del arquitecto, convertida en el Museo HortaVideo[Acceder]

Material didáctico complementario

No.Nombre del recursoSinopsisTipo de recursoEnlace Web
1William MorrisDossier de prensa creado por el Museo Nacional de Arte de Cataluña para la exposición William Morris y el movimiento Arts and Crafts en Gran BretañaPDF[Acceder]
2Obra incompleta: La Sagrada Familia | EuromaxxBreve video sobre la construcción de la Sagrada FamiliaVideo[Acceder]
3Margaret Macdonald MAckintosh 1864-1933Breve texto sobre la vida y obra de Margaret McDonald, arquitecta, decoradora
y artista plástico, escocesa del art Nouveau. Incluye dos videos en los que
se puede observar su obra.
Blog[Acceder]
4Henry van de Velde (1863-1957)La fundación Mahler ofrece un espacio de difusión
de los artistas contemporáneos de Gustav Mahler
Web[Acceder]

Resumen e ideas relevantes de la clase digital

El Art Nouveau es la síntesis de diversos acontecimientos sociopolíticos que permitieron romper con la tradición artística, por lo tanto, es un movimiento de vanguardia, que surge en Europa desde la mitad del siglo XIX y de manera paralela, diversos artistas lo regionalizan.

Su base es el movimiento arts & crafts de William Morris y John Ruskin de Inglaterra, aunque en España y Viena sus representantes realizaron propuestas paralelas no necesariamente influenciados por los ingleses. Cada estilo comparte un común denominador en el que se observan líneas curvas inspiradas en la naturaleza y animales míticos o fantásticos. 

Observar de manera crítica las publicaciones periódicas de arte de la época es un excelente ejercicio que te permitirá comprender el momento histórico que estudias, te recomiendo que pongas atención en: el estilo de impresiones, las posibilidades técnicas de la impresión, la formación temática editorial, los artistas que participan, los temas que privilegian. Puedes construir un mapa conceptual que te permita visualizar las conexiones entre artistas, obras y publicaciones. Esto ayudará a que construyas tu propia visión de cómo se fue construyendo la concepción del Art Nouveau. Te recomiendo El libro de los Mapas MENTALES. Cómo utilizar al máximo las capacidades de la mente de Tony y Barry Buzan editado en 2017 por la BBC, es un material muy amigable que te ayuda a construir tu sentido crítico a través de conexiones y relaciones entre los temas, te aseguro que es más interesante esta práctica que memorizar nombres y años. 

Espero que la información compartida en esta clase sea un aliciente para que indagues a profundidad en algún aspecto particular de los artistas aquí expuestos. Te dejo un material extra para aportar un poco más al panorama. Hay mucha información más especializada al respecto y si te interesa un tema en específico puedes revisar la bibliografía de esta UDA, en cada artículo o libro, los investigadores ofrecen la bibliografía en la que basan sus investigaciones por lo que encontrarás un gran acervo de información fidedigna.

Hemos llegado al final de nuestra primera clase. ¿Cómo te sentiste? Espero que lo aprendido te ayude a hacer más sencillo el recorrido de este curso. Sigue adelante, realiza la tarea asignada y te espero en la siguiente clase.