La importancia de la planeación en la educación superior
Introducción
¡Hola! Te doy la bienvenida a nuestra primera clase digital denominada “La importancia de la planeación en la educación superior”, perteneciente al curso Conociendo el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030. Esta sesión tiene como objetivo que comprendas cuál es la importancia que tiene la planeación para las instituciones de educación superior en México a través de la identificación de sus elementos conceptuales y característicos.
Para comenzar, se inicia con la definición de planeación y su vínculo con la finalidad de la educación superior; posterior a ello, se revisan los antecedentes que resultaron en el establecimiento de la planeación de la educación superior en México como una buena práctica generalizada en las instituciones de educación superior, y finalmente, se establece la importancia que tiene llevarla a cabo. Lo anterior, con el objetivo de dar sentido a lo contenido en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guanajuato.
Es muy importante que realices tus actividades, ya que de esta manera fortalecerás lo aprendido. Espero que compartas nuestro entusiasmo, ¡comencemos!
Desarrollo del tema
La educación superior y su relación con la planeación
Antes de entrar de lleno a la planeación en la educación superior, primero definamos qué es la planeación de modo general. De acuerdo con Gutiérrez Olvera (s. f.), la planeación es el conjunto de actividades por medio de las cuales se establecen determinados objetivos y se definen medios para alcanzarlos. Como disciplina, se afirma que es prescriptiva y que trata de identificar acciones a través de una secuencia sistemática de toma de decisiones para proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para lograrlo (II. TEORÍA DE LA PLANEACIÓN, s. f.).
En resumen, la planeación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipadas, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado satisfactoria (II. TEORÍA DE LA PLANEACIÓN, s.f.).
Al hablar de planeación, surgen distintos conceptos, a continuación se describirán algunos de ellos:
En el caso de la planeación en la educación superior, con base en Cruz Valverde (circa 1978), esta actividad se puede definir como el conjunto de acciones específicas (interrelacionadas), encauzadas a definir los valores deseables de las variables y atributos característicos de los elementos constitutivos del sistema de producción educativa y del sistema propiamente dicho (funcionamiento, procesos, estructuras, planes, programas, presupuestos, recursos), a partir de los datos disponibles sobre el desarrollo histórico de las variables educativas, demográficas, sociales, económicas. Lo anterior, tomando en cuenta las posibles condiciones de la acción futura, la disposición, generación y asignación racional de los recursos propios de la educación, y asumiendo la intención de satisfacer y resolver las necesidades y problemas del desarrollo social.
Por su parte, la educación superior tiene como misión educar, formar, llevar a cabo investigaciones y particularmente contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento del conjunto de la sociedad (UNESCO, 1998, cit. por Cárdenas-Cabello, 2020), a través de la formación de recursos humanos calificados que participan activamente en el funcionamiento del sistema productivo y en la organización y dirección de la sociedad (ANUIES, 1978). Esto y la gran diversidad de universidades e instituciones de educación superior puso en evidencia la necesidad de coordinar las funciones y servicios que deben cumplir para alcanzar la misión que les corresponde.
De ahí que cuando se detectó la inexistencia de un plan que señalara los principios, estrategias y políticas generales que permitieran obtener los medios (recursos económicos, humanos, de infraestructura, etcétera) precisos para realizar los fines de la educación superior, se presentaron varias iniciativas que dan origen a la planeación del nivel superior actual.
Antecedentes de la planeación en México
Los antecedentes de la planeación de la educación superior se remontan a los años cuarenta, sin embargo, se comenzaron a materializar a partir de que la educación superior experimentó un crecimiento acelerado de su matrícula en la década de los años setenta. Por esta razón, siguiendo las tendencias educativas de los países más industrializados que habían experimentado este fenómeno en décadas anteriores, se establecieron e implementaron políticas educativas, siendo la planeación uno de los ejes centrales (Martínez, 1996). Esto dio pie a la creación de instancias que hasta la actualidad han incidido en la planeación de este nivel educativo y las cuales se constituyeron como mecanismos para la coordinación entre las instituciones y el gobierno en sus distintos niveles.
A continuación, se muestra una breve línea del tiempo de las iniciativas que dieron origen a la planeación de la educación superior en la actualidad.
El propósito de la planeación en la educación superior
Ahora bien, ¿qué fue lo que motivó todas las iniciativas mencionadas? En las instituciones de educación superior, la planeación institucional era concebida como una actividad con poca importancia, pues se les daba preferencia a criterios y decisiones encaminadas a acciones no previstas, circunscritas a asuntos contingentes o tentativos. En sus orígenes, el sistema de educación superior no estaba lo suficientemente articulado, había poca relación entre ellas y las diferencias eran notables. Mediante la planeación se establecen bases firmes “para estructurar el sistema creando condiciones adecuadas con el fin de que la diversidad sea congruente con la coordinación interinstitucional, estatal, regional y nacional, basada en principios, políticas y procedimientos comunes” (ANUIES, 1978).
En resumen, la intención de instituir la planeación en el nivel educativo superior como una buena práctica fue (y sigue siendo) asegurar que la educación superior contribuyera eficazmente a las necesidades y prioridades para el desarrollo del país.
¿Por qué la planeación puede asegurarlo? con base en Cruz Valverde (1977), se describen las siguientes razones:
- Es una actividad permanente que conduce a la concepción de sistemas idóneos, en este caso, del sistema idóneo de la educación superior.
- Crea conciencia del estado actual y los antecedentes de la institución mediante el diagnóstico efectuado, el cual consiste en el análisis de las problemáticas, los factores y las tendencias económicas, sociales, culturales y políticas que podrían incidir en las condiciones y estados futuros, y en las que se busca contribuir.
- A través de ella, se configuran las condiciones o estados futuros esperados en cada uno de los ámbitos de la educación superior (desde sus funciones básicas), los cuales se conciben como resultados del funcionamiento óptimo de la institución.
- Establece y describe las acciones necesarias que permitirán aproximarse al estado ideal.
- Anticipa los recursos necesarios para tener una buena probabilidad de éxito dentro del plazo señalado.
- Establece un listado de resultados esperados en un plazo determinado conforme al estado ideal que se busca alcanzar, lo que al mismo tiempo pueden considerarse como indicadores a través de los cuales se puede evaluar de manera continua los avances obtenidos, considerando si es o no necesario efectuar cambios oportunos. Es importante tomar en cuenta un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo.
En años recientes, en la planeación de la educación superior se ha enfatizado el uso de un enfoque sistémico, en el que los elementos constitutivos de la planeación y la educación están íntimamente ligados, conformados en sistemas. En este sentido, el sistema educativo constituye uno, mientras que el sistema de planeación educativa es otro: ambos están relacionados con el entorno social (sistema de valores, condiciones, relaciones económicas, sociales, culturales y políticos en el que se encuentran insertos). De ahí que los resultados de sus acciones incidan directa o indirectamente en los distintos sistemas con los que se relaciona.
Conclusión
Hemos llegado al final de nuestra primera clase, ¿qué te ha parecido? Espero que hayas aprendido cosas nuevas, pues esto te hará más sencillo el recorrido de este curso. A modo de conclusión, aquí un resumen de lo visto en la sesión.
Planeación en la educación superior
Conjunto de acciones específicas (interrelacionadas), encauzadas a definir los valores deseables de las variables y atributos característicos de los elementos constitutivos del sistema de producción educativa y del sistema propiamente dicho (funcionamiento, procesos, estructuras, planes, programas, presupuestos, recursos). Este proceso ocurre a partir de los datos disponibles sobre el desarrollo histórico de las variables educativas, demográficas, sociales, económicas, entre otras, tomando en cuenta las posibles condiciones de la acción futura, la disposición, generación y asignación racional de los recursos propios de la educación, y asumiendo la intención de satisfacer y resolver las necesidades y problemas del desarrollo social.
Conceptos de la planeación
- Plan
- Ideal
- Objetivos
- Estrategias
- Políticas
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Control / Indicadores
Hitos en sus antecedentes
- Orígenes en los años cuarenta con la primera reunión de rectores
- Se propone la creación de un Plan Nacional de Educación Superior en los años 70.
- Se publica el primer Plan Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior en 1980.
Propósito
- Asegurar que la educación superior contribuya eficazmente a las necesidades y prioridades para el desarrollo del país.
Enfoque sistémico
- Recientemente, se ha enfatizado el uso de un enfoque sistémico donde los elementos constitutivos de la planeación (un sistema) y la educación (otro sistema) están íntimamente ligados con los del entorno social (otro sistema más grande, en el que están inmersos los otros).
Espero que esta clase te sea de ayuda para conocer más a conciencia el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030. ¡Hasta la próxima!
Fuentes de información
- ANUIES. (1978). La planeación de la educación superior en México. En XVIII Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. Reunión llevada a cabo en Puebla, Puebla. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista29_S1A1ES.pdf
- Cárdenas-Cabello, F. (2020). Política de planeación de la educación superior en México e industria 4.0: 2013-2024. En Política, Globalidad y Ciudadanía, 49-66 pp. http://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/146
- Cruz Valverde, Aurelio. (s.f.) Planeación de la Educación Superior y las Unidades Institucionales de Planeación. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista28_S1A1ES.pdf
- Martínez R., Sergio. (1996). La planeación-evaluación de la educación superior. Política y Cultural, (7), 219-233 pp. https://www.redalyc.org/pdf/267/26700713.pdf (s.f.) II. TEORÍA DE LA PLANEACIÓN. http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/sistemas/publicaciones/TEMAII.1.pdf