Clase digital 2. Figuras de significación o tropos: símil, sinécdoque, metáfora, alegoría, metonimia

Portada » Clase digital 2. Figuras de significación o tropos: símil, sinécdoque, metáfora, alegoría, metonimia
white book page on white textile

Figuras de significación o tropos: símil, sinécdoque, metáfora, alegoría, metonimia

Introducción

Te doy una cordial bienvenida a esta segunda clase del curso «Uso de figuras retóricas en textos literarios» dentro de la unidad de aprendizaje «Taller de Lectura y Redacción II.» En esta sesión, exploraremos las figuras retóricas de significación, también conocidas como figuras tropológicas o tropos.

Entre las figuras que abordaremos se encuentran el símil, la sinécdoque, la metáfora, la alegoría y la metonimia. Estas figuras poseen el poder de transformar el significado de una palabra, agregándole connotaciones que enriquecen y embellecen el discurso.

Es probable que, al estudiar estas figuras, reconozcas ejemplos en letras de canciones, anuncios publicitarios e incluso fragmentos literarios que hayas leído anteriormente, ya que los tropos son recursos ampliamente utilizados en diversos contextos. Sin embargo, en esta clase, nos centraremos en su aplicación en la poesía, explorando cómo estas herramientas contribuyen a la creación de un lenguaje poético único.

Siguiendo la misma dinámica que en la clase anterior, te animo a buscar la poesía completa de los ejemplos que presentaremos. Además, ¿por qué no aprovechar la oportunidad para investigar la biografía de los autores cuyas obras ilustrarán estos conceptos? Algunos de los ejemplos provienen directamente de poetas renombrados, lo que te brinda la posibilidad de conocer más acerca de sus vidas y contextos creativos.

Para una comprensión sólida, te sugiero prestar especial atención a las definiciones y ejemplos de cada tropo, ya que algunos de ellos pueden parecerse en su aplicación. No dudes en tomar tus propias notas para facilitar tu comprensión y asimilación de estos conceptos.

Espero que disfrutes y saques el máximo provecho de esta clase. Sin más preámbulos, ¡comencemos nuestra exploración de las figuras retóricas de significación en la poesía!

Desarrollo del tema

¿Alguna vez has realizado una comparación con la finalidad de resaltar las virtudes de algo? Si es , así, seguramente has utilizado figuras tropológicas sin que te hayas percatado de ello.

La palabra tropo significa giro por lo que estas figuras alteran el significado de las palabras y pueden utilizarlo en sentido figurado observa el siguiente verso de Amado Nervo:

“Su boca, una concha de nácar”

¿Puedes observar que Amado Nervo se refiere a la boca como si fuera una concha que en su interior guarda las perlas haciendo referencia a los dientes? Este ejemplo demuestra que las figuras tropológicas buscan expresar con belleza lo que se admira.

Para iniciar, analizaremos lo que es el símil mejor conocido como comparación, pues utiliza términos comparativos al utilizar principalmente las siguientes palabras: cual, como o tal, las cuales enlazan dos términos a contrastar para realizar la comparación y esta es la principal diferencia con la metáfora.

Observa que en los siguientes versos de Luis Cernuda podemos encontrar ejemplos de esta figura:

En estos versos, el poeta utiliza elementos conocidos comparándolos entre sí y de esta manera se expresa con belleza.

Ahora veamos las características de la metáfora, la cual suele confundirse con la comparación o símil. Este tropo es de los más utilizados en poesía y a diferencia del símil, no utiliza nexos sino que más bien expresa una idea con el nombre de otra con la que tenga relación o semejanza.

La importancia de este tropo es que frecuentemente utiliza un plano real y otro evocado para dar la visión particular y única del poeta (Mir, D. & et al, 2007).

A continuación te muestro un ejemplo de metáfora en un verso del poema El liquen en la piedra de Pablo Neruda:

Hernández (1998) explica que en este verso la idea de “cadera” pretende evocar a la línea que marca el borde de la piel humana, como la línea del horizonte marca el borde de la tierra.

Pero ¿puede prolongarse una metáfora a más de un verso? La respuesta es sí y a esto se le conoce como alegoría. En el poema Y dejas Pastor santo… de Fray Luis de León podemos observar esta figura en los siguientes versos:

¿Entiendes a quien se refiere el poeta con la expresión Pastor santo?, ¿a quienes se refiere con la palabra grey?, y ¿cuál es ese valle hondo y oscuro del que habla? Recuerda que el poeta es una persona religiosa, lo cual sin duda te hará comprender mejor estos versos.

Veamos otro ejemplo de alegoría:

En estos versos se habla de manera metafórica de la vejez, y cómo el poeta lo hace de manera continua, se trata de una alegoría.

Hasta este punto seguramente puedes notar las similitudes que existen en las figuras tropológicas e incluso cómo pueden relacionarse entre sí, pero aún nos faltan conocer dos más: sinécdoque y metonimia.

El tropo conocido como sinécdoque, consiste en utilizar una palabra que tenga relación estrecha con otra, la cual no será nombrada. El siguiente recuadro contiene los principales tipos de sinécdoque que existen de acuerdo con Hernández (1998):

Los ejemplos muestran cómo se puede hacer referencia a algo gracias a alguna de sus características.

Ahora bien, debes de tener cuidado porque al igual que pasa con el símil y la metáfora, la sinécdoque suele ser confundida con otro tropo llamado metonimia. Esta figura consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la cual tenga una relación de proximidad o dependencia.

A continuación te mostraré también una tabla en la que se encuentran, de acuerdo con Rey (1986), los tipos de metonimia, esto además te ayudará a ver la diferencia que existe con la sinécdoque.

Ahora te invito a que compares las tablas para que observes las diferencias entre sinécdoque y metonimia. Puedes además establecer relaciones y diferencias con los tropos que analizamos en esta clase, la cual espero te haya sido de utilidad.

Conclusión

Hemos concluido nuestra segunda clase, y espero que hayas disfrutado explorando estas fascinantes figuras retóricas. Además de disfrutar, es esencial que hayas adquirido una comprensión sólida de cómo funcionan los tropos y cuáles son sus características principales.

Es importante resaltar que las figuras tropológicas, debido a sus similitudes, a menudo pueden generar confusión al escribir y analizar un poema. Por esta razón, te recomiendo encarecidamente que repases estas figuras y te asegures de comprender sus diferencias y aplicaciones individuales.

En resumen, aquí te presento cinco puntos clave que resumen lo que hemos abordado en esta clase:

  1. Las figuras tropológicas son herramientas literarias que modifican el significado de las palabras para utilizarlas en sentido figurado, enriqueciendo así el lenguaje.
  2. Los tropos están interconectados y pueden confundirse fácilmente si no prestamos atención a sus características distintivas.
  3. La belleza y elegancia son objetivos principales de estas figuras literarias, permitiendo que un texto exprese ideas de manera poética.
  4. La distinción clave entre el símil y la metáfora radica en que el primero utiliza palabras como «como» o «cual» como nexos, mientras que el segundo no requiere de estos nexos.
  5. La sinécdoque y la metonimia, dos figuras relacionadas, pueden confundirse, por lo que es fundamental conocer los tipos específicos de cada una.

Para fortalecer tu comprensión, te invito a realizar la consigna 2, en la que analizarán el poema «A los celos» de Luis de Góngora y Argote. Además, tienes la oportunidad de participar en un foro donde podrás compartir tus reflexiones y recibir comentarios de tus compañeros, lo que, sin duda, enriquecerá tu comprensión de los tropos.

Espero verte en nuestra siguiente clase, ¡donde continuaremos explorando el maravilloso mundo de las figuras retóricas en la literatura!

Para finalizar la clase te invitamos a contestar el siguiente examen:

Fuentes de información